Читать книгу La música y la igualdad a través de sus letras - Djamil Tony Kahale Carrillo - Страница 4
Prólogo
ОглавлениеCuando nos disponemos a escuchar música con «los auriculares» violeta, a menudo repetimos canciones que están muy «de moda» pero ni siquiera nos paramos a pensar en la idea o en los valores que nos están transmitiendo, por ejemplo, relacionados con relaciones afectivas de dependencia o comportamientos violentos.
El machismo o el control de los hombres sobre las mujeres está extendido también en la música, en las letras de muchas canciones; aunque cabe tener en cuenta que los estereotipos y los mensajes machistas no son exclusivos del reguetón ni de los cantantes varones, pues intérpretes mujeres y estilos como el pop y el rock tienen también mucho que analizar.
En una sociedad que, en el caso de la española, por ejemplo, más de un 30% de los jóvenes de entre 15 y 29 años considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias «controlar» a su pareja, según datos del informe Percepción de la violencia de género en la adolescencia y la juventud, toma especial relevancia la necesidad de ahondar mediante un análisis crítico el cómo afecta a los más jóvenes los mensajes ofensivos que reciben constantemente a través de las letras de un gran número de canciones y dotarles de herramientas que les hagan reflexionar y meditar sobre ello.
Aunque no todo lo que se siente en la música es sexismo, esta también puede usarse como un arma muy valiosa a modo de alegato feminista que busca la igualdad. Echando una mirada al pasado cercano y también al lejano, podemos comprobar la reivindicación de la igualdad y el posicionamiento ante el machismo dominante en el ámbito de la música, donde toda una serie de cantantes, artistas y compositoras que desde hace años han denunciado, protestado y hablado en clave feminista, han animado a toda una nueva generación, que se ha sumado a ello.
El análisis de canciones con perspectiva de género, se torna indispensable, cuando lo que se pretende fomentar en el ámbito juvenil, es un espíritu crítico ante ideas que se transmiten socialmente en las canciones y que en ocasiones no somos conscientes de ello. De ahí la importancia de herramientas como esta publicación, que facilitarán y abrirán puertas de reflexión sobre la importancia de la música y la lucha por la igualdad a través de sus letras.
M.ª José García Méndez
Directora General de Mujer y Diversidad de Género