Читать книгу Tiroteo en Miami - Edmundo Mireles - Страница 9

Оглавление

1. Un chico de pueblo se las apaña

El camino que lleva a ser agente del fbi es diferente en cada caso, pero para muchos como yo, comenzó como un sueño de la niñez. Después de todo, yo era parte de una generación que creció viendo a Efrem Zimbalist Jr. en el programa de televisión fbi en acción. Sin embargo, no eran las pistolas ni los vehículos ni los trajes lo que me intrigaba. Era la misión, el trabajo que realizaban los agentes del fbi. Incluso siendo un niño, sabía que estos agentes representaban una estirpe especial que realizaba un importante trabajo en todo el país. Para un niño que nunca había viajado más de veinte millas de su casa, ¡eso era lo máximo y era algo de lo que yo quería formar parte! Pero había momentos en los que ese sueño parecía muy lejano. La jungla urbana de Washington, D.C., estaba muy lejos de las llanuras del sur de Texas.

Crecí en Alice, Texas, una pequeña población justo al oeste de Corpus Christi. Mis abuelos eran trabajadores migrantes que, finalmente, dejaron de migrar y se compraron su propia granja en Michigan. Mi madre fue también una trabajadora migrante hasta que se casó con mi padre. Mi padre trabajaba mientras mi madre permanecía en casa para cuidar de sus cuatro hijos. Ambos progenitores nacieron en ranchos del sur de Texas en los años veinte. Como producto de la Gran Depresión, trabajaban duro y no desperdiciaban nada. Reciclaban por necesidad, no porque estuviese de moda; el resultado era que vestíamos ropa prestada llena de remiendos. La nuestra era una casa pequeña de madera del tamaño de un garaje de dos plazas. Éramos pobres, pero yo simplemente no lo sabía por entonces porque todo el mundo era también pobre. No contábamos con teléfono ni fontanería, y la casa estaba escasamente amueblada. Las paredes estaban decoradas con un crucifijo y una foto de algún santo en cada habitación. No tuvimos televisión hasta que mi padre se hizo con un nuevo trabajo en 1962. Entonces nos mudamos a Beeville, Texas, y compró una de esas teles en blanco y negro de la época.

En marzo de 1971 cumplí dieciocho años. Mis posibilidades de ir a la universidad eran escasas. Mi familia no contaba con los recursos económicos para que yo pudiera estudiar y la posibilidad de que me hiciese con una beca de fútbol americano para la Universidad de Notre Dame era aún menor. Para colmo, mi fecha de nacimiento representaba uno de los números con más papeletas para ir a la guerra. Mi visión del futuro era fatalista; iba a tener que combatir en la guerra de Vietnam. Tras acabar el instituto, fui a la oficina de reclutamiento de los Marines y me alisté para realizar cuatro años de servicio. Me alisté por tres razones: no tenía fondos para ir a la universidad, contaba con un número propicio para ser reclutado (lo que quería decir que iba a ser reclutado de todos modos) y no quería que otras personas gobernasen mi vida. Antes que ser reclutado, escogí mi lugar, mi tiempo y mi rama del servicio. La decisión de convertirme en un marine en lugar de pasar a formar parte de otras ramas militares vino propiciada también por la influencia de dos de mis primos que habían sido marines antes que yo.

Para poder pasar el verano con mi familia obtuve una fecha de incorporación para septiembre. Fui a trabajar en la granja de mi abuelo en Michigan, como ya había hecho muchos veranos anteriores. Sin embargo, esta ocasión fue diferente porque tras terminar me dirigiría al campo de adiestramiento militar, en lugar de volver a la escuela. No había dicho nada a mis padres sobre mi alistamiento. Ya se sentían suficientemente mal por no poder ayudarme económicamente para ir a la universidad, y no quería hacerles sentir peor al irme de casa para hacerme con algunos ingresos y beneficios que me permitiesen estudiar en el futuro. Más adelante me di cuenta del daño que les hice con mi silencio. Si tuviese que hacerlo de nuevo, les consultaría primero.

Tras tres meses en el campo de adiestramiento de los Marines en San Diego, California, me presenté en el Regimiento de Formación para Infantería, una escuela avanzada de infantería en Campo Margarita, dentro del más amplio Campo Pendleton. Después fui destinado a la Escuela de Guerra de la Isla de Coronado, al otro lado de la bahía de San Diego. La Marina contaba con varios centros de formación en la Isla de Coronado, incluido uno para los Navy seals. Los marines también contaban ahí con su centro Naval Gunfire, y yo era uno de los veinte que iban a clase ahí. Cinco veníamos del mismo pelotón de adiestramiento previo. Finalmente estaba empezando a sentir que el Cuerpo de Marines era mi hogar.

Un día, durante el adiestramiento matutino, el comandante dijo que el cuerpo estaba buscando voluntarios para el programa de los Agentes de Seguridad de los Marines (msg). El programa msg asistía al Departamento de Estado en labores de seguridad en sus embajadas. El comandante nos explicó que los voluntarios debían contar con tres años de servicio por delante y ningún arresto en su historial. Esto provocó la risa entre los miembros del pelotón. En los marines, siendo lo que eran, casi todo el mundo contaba con algún arresto de alguna clase en su expediente. El comandante vino a decirnos que solo había dos individuos en el pelotón que daban la talla: yo y otro marine. Tras el adiestramiento fuimos a ver al comandante para que nos proporcionase más detalles. El otro candidato dijo que no estaba interesado, por lo que solo quedaba yo. Le pregunté al comandante qué pensaba sobre el programa msg y contestó que era un buen programa. La aprobación de mi comandante era todo lo que necesitaba. Él se encargó del papeleo y en dos semanas recibí orden de dirigirme a la Base Henderson Hall de los Marines, en Washington, D.C. Terminé mis servicios en una unidad de artillería en Las Pulgas, que es una pequeña base en el interior del más amplio campamento de Pendleton, y me tomé una semana de permiso para ir a casa en Beeville. Llegué para ver a mi familia por última vez antes de partir en lo que habría de ser una ausencia de tres años.

Hacia el final del programa del msg recibimos nuestras órdenes. Pasé el 4 de julio en el distrito de Columbia. Había bandas de música y gente en el parque del National Mall y fuegos artificiales por la noche. Fue estupendo. El 4 de julio supuso mi último «¡hurra!» en Estados Unidos durante un tiempo. La tarde del 6 de julio salí de la base de Henderson Hall y tomé un taxi para que me llevara al aeropuerto de Dulles. Tenía diecinueve años y me dirigía a Sofía, Bulgaria.

Tras servir un año en Sofía, fui recompensado con un destino en Madrid, España. Mujeres, comida y cultura exóticas, ¡un excitante destino para un chaval del sur de Texas! En enero de 1974 conocí a una secretaria que trabajaba para una de las unidades de la embajada, y comenzamos a salir juntos. Ambos éramos jóvenes e inmaduros, y en ese entorno lleno de solteros que era la embajada era fácil dejarse llevar y creer que se trataba de amor verdadero. Nos casamos pero la cosa no duraría.

Mientras completaba mi servicio en la embajada de Madrid, conocí a un agente del fbi también destinado ahí. Yo había estado realizando cursos universitarios y estaba a punto de finalizar mi diplomatura en administración de empresas, cuando tuve una interesante conversación con él. Me dijo: «Ed, he estado observándote y creo que estás listo. Acabarás tus estudios en menos de un año. Te he estado observando durante dos años y me gusta lo que veo. Eres honesto, trabajas duro y hablas español. ¿Nunca has pensado en trabajar para el fbi?».

Le dije que no, porque pensaba que tenía que tener un grado en derecho o en contabilidad para poder entrar en el fbi.

«No, esas son dos áreas de conocimiento importantes, pero los candidatos son seleccionados desde distintos ámbitos. Cuentas con las cualificaciones necesarias para presentar una solicitud; el resto depende de ti. ¡Usa mi nombre como referencia!». Así que consiguió reclutarme. Tan pronto como finalicé mi servicio, me centré en terminar mis estudios, pues contar con un grado de cuatro años es uno de los principales requisitos para entrar en el fbi. Al terminar, inicié mi proceso de solicitud para poder pasar a formar parte de la organización. En enero de 1979 volví a los Estados Unidos tras haber pasado seis años fuera, y me mudé a Washington, D.C. Todo estaba dispuesto.

Tras un proceso de solicitud bastante largo e intenso recibí una carta del Ministero de Justicia de los Estados Unidos fechada el 6 de septiembre de 1979, en la que se me ofrecía un nombramiento en el fbi durante un periodo de prueba, con paga correspondiente al grado gs-10, es decir, un salario de 17.532 dólares anuales. La carta venía a decir que, una vez completase mi formación junto con el periodo de prueba de un año, podría ser destinado a cualquier parte del país, sus territorios dependientes o a donde lo requiriesen las exigencias de mi servicio. La formación tendría lugar en la Unidad para la Formación de Nuevos Agentes en Quantico, Virginia y comenzaría el 17 de septiembre de 1979. Estaba eufórico. Iba a ganar diecisiete mil dólares por hacer algo que había deseado hacer toda mi vida: ser un agente del fbi.

El domingo 6 de septiembre de 1979 me presenté en el Edificio J. Edgar Hoover de Washington, D.C., para jurar mi cargo como miembro de una nueva promoción de agentes. El juramento corrió a cargo de un agente especial supervisor, o un ssa para ser breve:

Yo, Edmundo Mireles, Jr., juro solemnemente que apoyaré y defenderé la constitución de los Estados Unidos contra todos los enemigos extranjeros y nacionales. Que profesaré verdadera fe y lealtad a la misma y que tomo la presente decisión libremente sin ninguna reserva mental ni propósito de evadir dicha responsabilidad. Que llevaré a cabo las obligaciones del puesto en el que ahora me integro con la ayuda de Dios.

De ahí fuimos llevados a la academia del fbi, en Quantico, para iniciar un riguroso proceso de formación de cuatro meses.

El fbi había estado empleando los campos de tiro de los marines en Quantico durante muchos años. Dicha relación llegó hasta el punto de que los marines donaron al fbi quinientos acres de tierra de los cien mil acres con los que contaban en Quantico. Llegamos a la academia el fbi y era un lugar espléndido. Era de un ladrillo color arena que destacaba en el exuberante y verdoso paisaje de Virginia como si fuera un camuflaje para el desierto en medio de la jungla. Era enorme. Nos fueron asignadas nuestras habitaciones y empezamos a ayudarnos unos a otros con nuestras maletas.

Mi compañero de habitación, Paul Moskal, era un joven abogado de Buffalo, Nueva York. Tener un compañero abogado era una cosa buena ya que tres de los ocho grandes exámenes que debíamos superar tenían que ver con asuntos legales. ¡Ya tenía pensado usar y abusar de los conocimientos de Paul!

Uno de los compañeros con los que compartíamos el baño era Tommy Norris, un antiguo Navy seal. Tenía un rostro algo deformado y un ojo protésico fruto de una grave herida de bala sufrida en el lado izquierdo de su cabeza mientras luchaba en Vietnam. Luego descubriría que Tommy había recibido la Medalla de Honor al Valor en Combate del Congreso. Tenía las heridas que así lo atestiguaban.

Tommy suponía un problema peculiar para el fbi. Había pasado muchos años en hospitales, recuperándose de sus heridas de guerra. Cuando Tommy tenía treinta y seis años o así, decidió que quería ser agente del fbi. Solo había un problema: el límite de edad para ser agente del fbi estaba en los treinta y cinco. Para complicar las cosas, Tommy contaba con toda una lista de problemas médicos que podían impedir su integración en el cuerpo. Tommy escribió a un congresista explicándole su problema y el Congreso le dijo: «¡No te preocupes!». Si Tommy quería ser un agente del fbi tendría su oportunidad para intentarlo, y el resto dependería de él. Nadie iba a decirle al receptor de una Medalla de Honor al Valor en Combate del Congreso: «No, no puedes solicitar ese cargo público porque estás incapacitado». El Congreso aprobó un proyecto de ley específico para que Tommy pudiera solicitar trabajo en el fbi a pesar de su edad. Se graduó en la academia del fbi para retirarse veinte años después de iniciar su carrera.

Nuestros instructores nos explicaron las reglas y regulaciones, junto con los estándares de suspenso y aprobado relativos a los exámenes de la academia, cualificación de armas de fuego y pruebas físicas. El aprobado estaba en los ochenta y cinco puntos de cien; ochenta y cuatro o menos suponían un suspenso. Dos suspensos académicos suponían el decaimiento automático del candidato. Si suspendías, te sería proporcionado otro examen sobre el mismo asunto. Si aprobabas, continuabas, pero si suspendías, fallabas a la academia por completo. Desaparecías; nadie veía cómo te marchabas o a dónde te ibas. Si suspendías tus exámenes de armas de fuego, se te concedía una hora extra de formación y tiempo para centrarte, para luego probar de nuevo. Si suspendías de nuevo, desaparecías. Las pruebas físicas eran iguales: si suspendías dos veces, desaparecías. Era todo bastante directo. El estrés en la academia era artificial y, más que nada, auto-inducido.

La formación legal representaba el bloque de temas más extenso a estudiar durante nuestra estancia en la academia. Pensé que era interesante y exigente porque era en su mayoría nuevo para mí. Estudiábamos las enmiendas de la Constitución que afectaban a las órdenes judiciales, de arresto o de registro, autoincriminación, imputaciones, penas crueles, inhumanas o degradantes, y el debido proceso. También estudiábamos los «derechos Miranda», el uso de la «fuerza letal», y otros asuntos legales que afectaban a diferentes agencias policiales.

No obstante, el bloque de temas más extenso relativo al proceso académico en su conjunto fue la formación con las armas de fuego. Nos fue entregado un Smith & Wesson modelo 10-6, que era un revólver de cañón corto de cinco centímetros, con funda de pistola y cartuchera con munición extra. Era un revólver de cañón corto con una pinta muy chula, como el que se veía en las series policiales de la televisión. Durante mi primer contacto con dicha arma me percaté de lo malo que era con ella. Tendría una pinta chula, pero se trataba de un arma de corto alcance, no precisamente la mejor para disparar a cincuenta metros de distancia. Yo era un ex marine, muy macho, que podía sacarle los ojos a una hormiga con un rifle a trescientos metros de distancia, pero iba a descubrir que las pistolas eran un mundo aparte. Afortunadamente, el fbi contaba con grandes conocimientos sobre armas de fuego como para ofrecer formación adecuada en este terreno.

Existía una corriente subterránea de urgencia en la Unidad de Formación en Armas de Fuego, y en la academia entera para el caso. Uno podía percibirlo, especialmente en las sesiones de tiro. Justo el mes antes de empezar mi formación, tres agentes del fbi habían sido asesinados a tiros en dos incidentes distintos. Esos tres agentes fueron asesinados un mismo 9 de agosto de 1979. ¿Cuántas posibilidades había de que tal cosa ocurriese? Había oído hablar de ambos incidentes, pero desconocía los detalles. El primer incidente fue la muerte de dos agentes a tiros en la Oficina Regional El Centro, una Resident Agency (ra). La ra era una oficina satélite de una oficina local, y El Centro era una oficina satélite de la oficina principal de San Diego. Al parecer, uno de los informadores de los agentes fallecidos llamó para decir que quería ir a la oficina, que estaba a cargo de dos agentes, para aportar nuevas informaciones, algo rutinario en la policía. Cuando el tipo hizo su aparición, estaba armado con una escopeta y una pistola. Hubo un tiroteo y ambos agentes, Charles W. Elmore y J. Robert Porter, perecieron. El tipo hizo lo correcto y se suicidó.

El segundo incidente tuvo lugar en la oficina de Cleveland. Varios agentes habían estado buscando a un fugitivo, cuando el agente especial L. Oliver fue sorprendido y asesinado por el fugitivo en cuestión en el pasillo de un edifico de viviendas. El fugitivo pudo escapar pero fue luego capturado. Era suficientemente duro lidiar con la pérdida de un agente, ni que hablar tiene de tres profesionales el mismo día. Cuando llegamos a la academia en septiembre, pudimos sentir que había un compromiso añadido, una determinación en la Unidad de Formación en Armas de Fuego a hacer de la formación un asunto de primera y máxima importancia. Era todo muy real puesto que, a pesar de que el fbi era una organización a escala nacional, seguía siendo una pequeña y muy unida familia. Yo, personalmente, así lo experimenté y me beneficié de ello en años posteriores.

Mi ilusión de graduarme en la academia del fbi era enorme, y los cuatro meses pasaron rápidamente. Habíamos llegado como materia prima para ser moldeados hasta convertirnos en agentes del fbi. Diciembre llegó y estábamos a punto de recibir la placa dorada y las credenciales para las cuales tan duramente habíamos trabajado. Nos llamaron a los veintinueve presentes por orden alfabético. Cuando fui llamado, me acerqué con mi mejor porte al estilo de los marines, me planté en el lugar estipulado, estreché la mano, tomé mis credenciales y sonreí para la foto. Mientras volvía a mi lugar, pensaba: «Vaya, lo logré, lo logré». Estaba tan orgulloso: «Un chico de pueblo está prosperando». Traté de no mirar mi placa y credenciales; les eché un masculino vistazo del tipo «esto no es para tanto» mientras me sentaba. Una vez en el asiento miré atentamente ambos artículos. En las credenciales se lee:

Edmundo Mireles Jr. es un Agente Especial Regular del Federal Bureau de Investigación, del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Y, como tal, cuenta con el deber de investigar violaciones de las leyes de los Estados Unidos, recoger pruebas en casos en los que los Estados Unidos puedan tener algún interés, al tiempo que cumple con otras obligaciones impuestas por ley.

Mientras salía memoricé algunas sabias palabras que uno de nuestros instructores nos había comunicado. Dijo: «Cuidad de vosotros mismos, de vuestras familias, de unos y otros, y no olvidéis, ¡vuestro trabajo consiste en meter a gente en la cárcel! Algunas veces no quieren ir pacíficamente, así que tendréis que ayudarles».

No sabía yo entonces lo atinado que iba ser este consejo en tiempos venideros.

Tiroteo en Miami

Подняться наверх