Читать книгу Donald Meltzer, vida onírica - Elena Ortiz Jiménez - Страница 5

Оглавление

Referencias cronológicas

1922

• Donald Meltzer nace en la ciudad de Nueva York, eu, el 15 de agosto

• M. Klein es admitida como miembro asociado de la Sociedad Psicoanalítica de Berlín

• Anna Freud es admitida como miembro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena

• J. Joyce, Ulises

• T. S. Eliot, La tierra baldía

• G.E. Moore, Estudios filosóficos


1923

• S. Freud, El yo y el ello

• O. Rank y S. Ferenczi, Perspectivas del psicoanálisis

• G. Groddeck, El libro del ello

• R. M. Rilke, Elegías de Duino y Sonetos a Orfeo

• M. Scheler, Naturaleza y formas de la simpatía


1924

• M. Klein inicia su análisis con K. Abraham

• M. Klein expone “La técnica del análisis de niños pequeños” y “Principios psicológicos del análisis infantil”

• O. Rank, El trauma del nacimiento

• K. Abraham, “Un breve estudio de la evolución de la libido considerada a la luz de los trastornos mentales”

• S. Ferenczi, Thalassa. Ensayo sobre sobre la teoría de la genitalidad

• K. Horney, “Sobre la génesis del complejo de castración en las mujeres”

• Se establece el Instituto Británico de Psicoanálisis

• La Sociedad Británica de Psicoanálisis coeditora asociada de Hogarth Press para las International Psycho-Analytical Series

• A. Breton, Manifiesto del surrealismo

• Th. Mann, La montaña mágica

• A. Schnitzler, La señorita Elsa


1925

• M. Klein dicta conferencias en Londres

• K. Abraham preside la IPA; Muere el 25 de diciembre

• V. Woolf, La señora Dalloway

• J. L. Borges, Inquisiciones


1926

• M. Klein se muda a Londres

• Inauguración de la Clínica de Psicoanálisis en Londres

• A. Schnitzler, Relato soñado

• J. L. Borges, El tamaño de mi esperanza


1927

• S. Freud, El porvenir de una ilusión

• F. Alexander, El psicoanálisis de la personalidad total. La aplicación de la teoría freudiana del yo a las neurosis

• M. Klein es elegida como miembro pleno de la Sociedad Británica de Psicoanálisis; Presenta “Estadios tempranos del conflicto edípico”

• E. Jones organiza el Simposium sobre Análisis Infantil, en la Sociedad Británica de Psicoanálisis; en él se enfrentan por vez primera las visiones de Anna Freud y Melanie Klein

• H. Bergson Premio Nobel

• J. Joyce, Poemas manzanas

• M. Proust, En busca del tiempo perdido (1913-1927)

• E. M. Hemingway, Adiós a las armas

• V. Woolf, Al faro

• M. Heidegger, Ser y tiempo


1928

• B. Brecht, La ópera de los tres centavos con música de K Weil

• D. H. Lawrence, El amante de Lady Chatterley

• V. Woolf, Orlando


1929

• M. Klein inicia el análisis de Dick

• “Jueves negro” en Wall Street (oct 24)

• Inicio de la Crisis

• A. Döblin, Berlin Alexanderplatz

• W. Faulkner, El sonido y la furia

• Th. Mann (Premio Nobel), Los Buddenbrook

• R. M. Rilke, Cartas a un joven poeta

• V. Woolf, Una habitación propia

• M. Heidegger, Kant y el problema de la metafísica

• L. Wittgenstein, Algunos comentarios sobre lógica formal

• Creación del MoMA en Nueva York


1930

• S. Freud, El malestar en la cultura

• M. Klein presenta “La importancia de la formación de símbolos en el desarrollo del yo”

• R. Musil, El hombre sin atributos (1930-1943)


1931

• La República de Weimar en crisis

• V. Woolf, Las olas


1932

• Publicación de El psicoanálisis de niños de M. Klein

• J. Riviere, “Los celos como mecanismo de defensa”

• Triunfo nazi en las elecciones del Reichstag

• Seis millones de desempleados en Alemania

• J. L. Borges, Discusión


1933

• Muerte de S. Ferenczi

• Hitler, Canciller del Reich, obtiene poderes plenos

• Alemania abandona la Sociedad de Naciones

• Exilio de psicoanalistas, psiquiatras y otros profesionales perseguidos por los nazis


1934

• M. Klein presenta “La psicogénesis de los estados maniaco-depresivos”; en este trabajo introduce la Posición depresiva

• P. Picasso, La lección


1935

M. Klein presenta “Contribución a la psicogénesis de los estados maniaco-depresivos”

Conferencias de intercambio entre Londres y Viena

Las Leyes de Núremberg en Alemania limitan libertades de los judíos

M. Heidegger, Introducción a la metafísica

L. Wittgenstein, Los cuadernos azul y marrón

J. L. Borges, Historia universal de la infamia


1936

• Anna Freud, El yo y los mecanismos de defensa

• M. Klein presenta sus investigaciones sobre el destete

• Pronunciamiento de Franco

• Guerra Civil española

• J. Joyce, Collected Poems

• P. Picasso, Retrato de Dora Maar


1937

• M. Klein presenta, en colaboración con Joan Riviere, “Amor, culpa y reparación”

• Bombardeo de Guernica (España) por la aviación fascista

• P. Picasso, Guernica


1938

• M. Klein presenta “El duelo y su relación con los estados maniaco-depresivos”

• S. Freud llega a Londres; escribe “La escisión del yo en el proceso defensivo”

• Triunfo de Franco, derrota de la República Española

• La Noche de los cristales rotos (noviembre 9), acto terrorista nazi contra los judíos en Alemania y Austria


1939

• D. Meltzer ingresa en la Facultad de Medicina de Yale

• S. Freud, Moisés y la religión monoteísta

• Michael Balint llega a Londres

• Muerte de S. Freud (septiembre 23)

• Alemania invade Polonia

• Inglaterra declara la guerra a Alemania

• Inicio de la Segunda Guerra Mundial

• J. Joyce, Finnegans Wake

• B. Brecht, Galileo Galilei


1940

• D. Meltzer inicia la formación psiquiátrica en el Albert Einstein College de Nueva York

• Derrota de Francia ante Alemania

• Armisticio

• Gobierno de Vichy

• E. M. Hemingway, Por quién doblan las campanas


1941

M. Klein inicia el análisis de Richard en Pitlochry (Escocia)

B. Brecht, Madre Coraje y sus hijos


1942

• Reuniones extraordinarias en la Sociedad Psicoanalítica Británica

• A. Freud, E. Glover y M. Schmideberg cuestionan la legitimidad psicoanalítica de las teorías kleinianas

• Inicio de la Controversias el 21 de octubre

• Entrada de los eu a la guerra

• Instauración de la “solución final” que pretende exterminar a la población judía de los territorios ocupados por Alemania

• H. Deutsch, “Algunas formas de trastorno emocional y su relación con la esquizofrenia”

• A. Camus, El extranjero


1943

• Susan Isaacs presenta “Naturaleza y función de la fantasía” en el marco de las Controversias

• Se forma en México el primer grupo de estudios de psicoanálisis que daría origen a la Asociación Psicoanalítica Mexicana en 1957 como parte de la Asocación Psicoanalítica Internacional

• T. S. Eliot, Cuatro cuartetos

• J. P. Sartre, El ser y la nada


1944

• M. Klein presenta “La vida emocional del bebé” en el marco de las Controversias; inicia los análisis de H. Segal y de H. Rosenfeld

• E. Glover renuncia a la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• W. R. D. Fairbairn, “Las estructuras endopsíquicas consideradas en términos de relaciones de objeto”

• A. Freud renuncia a la comisión de formación

• S. Payne presidenta de la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• Día D; los aliados desembarcan en Normandía ∼ Liberación de París

• J. Joyce, Esteban el héroe

• J. L. Borges, Ficciones


1945

• D. Meltzer participa en el equipo de Lauretta Bender en el Bellevue Hospital (N.Y.) donde conoce también a Mellitta Sperling y escucha hablar de Melanie Klein por vez primera. Permanecerá en el equipo hasta 1950

• D.W. Winnicott, “Desarrollo emocional primitivo”

• Conferencia de Yalta

• Suicido de Hitler

• Capitulación de Alemania

• Bombardeo de Hiroshima

• Capitulación de Japón

• J. P. Sartre, ¿El existencialismo es un humanismo?

• M. Merleau-Ponty, La fenomenología de la percepción

• G. Bataille, La experiencia interior


1946

• M. Klein presenta “Notas sobre algunos mecanismos esquizoides” en el que introduce el concepto de identificación proyectiva y de Posición paranoide-esquizoide; inicia el análisis de W. R. Bion (1946-1954)

• Se establecen en la Sociedad Británica de Psicoanálisis los programas “A” y “B” y el Grupo Intermedio

• H. Segal y H. Rosenfeld comienzan a tratar pacientes psicóticos con el método psicoanalítico

• Guerra Civil en Grecia (1946-1950)


1947

• J. Rickman, miembro del Grupo Intermedio, presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• E. Jones se convierte en biógrafo oficial de S. Freud

• H. Rosenfeld, “Análisis de un cuadro esquizofrénico con despersonalización”

• Plan Marshall para la reconstrucción de Europa

• Tensiones entre EU y la URSS

• Se instala la Guerra Fría

• Primeras obras de Jackson Pollock


1948

• Muere S. Isaacs

• Creación del Estado de Israel

• A. Kinsey, Comportamiento sexual del hombre


1949

• W. Faulkner recibe el Premio Nobel

• J. L. Borges, El Aleph

• O. Paz, Libertad bajo palabra

• P. Picasso, Palomas de la paz


1950

• D. Meltzer se hace cargo del área de Psiquiatría Infantil de la Universidad Washington de St. Louis, eu

• Durante los siguientes años realizará su primer análisis

• Trabaja como psiquiatra infantil con las familias del personal militar en la base Scott de la Fuerza Aérea en St. Louis Missouri

• P. Heimann, “Sobre la contratransferencia”

• Guerra de Corea (1950-1953)

• O. Paz, El laberinto de la soledad


1951

• Publicación de Desarrollos en psicoanálisis para conmemorar el 70 aniversario de M. Klein

• D.W. Winnicott, “Objetos y fenómenos transicionales. Estudio de la primera posesión no-yo”


1952

• H. Segal, “Un enfoque psicoanalítico de la estética”

• J. Riviere, “La fantasía inconsciente de un mundo interno reflejada en ejemplos de la literatura”; “El mundo interno en El Constructor, de Ibsen”


1953

• Como parte de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, D. Meltzer pide su traslado a Londres

• Se entrevista con analistas del Middle Group con el propósito de hacer la formación en la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• E. Jones publica el primer volumen de la biografía de S. Freud

• H. Racker, “Los significados y usos de la contratransferencia”

• Muerte de Stalin

• Coronación de Isabel II de Inglaterra

• Paz en Corea

• Ascenso de Kruschev (urss)

• S. Beckett, Esperando a Godot

• R. Barthes, El grado cero de la escritura

• M. Heidegger, Introducción a la metafísica

• L. Wittgenstein, Investigaciones filosóficas (posth.)

• J. Rulfo, El llano en llamas

• A. Kinsey, Comportamiento sexual de la mujer


1954

• D. Meltzer se muda con su primera esposa y sus hijos a Londres

• Inicia su análisis con Melanie Klein y su formación psicoanalítica en la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• M. Heidegger, ¿Qué significa pensar?


1955

• D. Meltzer supervisa (hasta 1960) a sus pacientes adultos con H. Segal y H. Rosenfeld

• Supervisa a sus pacientes infantiles con Esther Bick y Betty Joseph

• Creación de la fundación Melanie Klein Trust (1° de febrero)

• Publicación de Nuevas direcciones en psicoanálisis

• M. Klein presenta su trabajo sobre envidia y gratitud

• Guerra de Vietnam (1955-1975)

• J. Rulfo, Pedro Páramo

• V. Navokov, Lolita


1956

• M. Klein lee ante la Sociedad Británica de Psicoanálisis “A Study of Envy and Gratitude”; comienza a trabajar en la futura publicación del caso Richard con ayuda de Elliot Jaques

• H. Hartmann, “El desarrollo del concepto del yo en la obra de Freud”

• Centenario del natalicio de Freud

• D. W. Winnicott es elegido presidente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• Revolución en Hungría

• Operación de Suez

• O. Paz, El arco y la lira

• P. Picasso, La tauromaquia


1957

• M. Klein publica Envidia y gratitud en forma de libro

• William Gillespie presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional

• H. Segal, “Notas sobre la formación de símbolos”

• E. Jones, Vida y obra de Sigmund Freud

• O. Paz, Las peras del olmo

• H. Pinter, La fiesta de cumpleaños; La habitación; El montaplatos


1958

• D. W. Winnicott, Escritos de pediatría y psicoanálisis (trabajos de 1931 a 1956)

• C. Fuentes, La región más transparente


1959

• Triunfa la Revolución Cubana


1960

• A la muerte de M. Klein, D. Meltzer decide no continuar su análisis con W. R. Bion, como la propia Klein le había sugerido. Algunos miembros del grupo lo critican por ello

• A partir de esos años se dedicará a la enseñanza del psicoanálisis en la Tavistock Clinic y en la Sociedad Británica de Psicoanálisis

• Viajará con frecuencia para impartir seminarios, talleres y supervisiones

• Formará grupos de estudios en Francia, Italia, España, Sudamérica, Escandinavia

• Descolonización de África

• eu inicia el bloqueo comercial de Cuba

• H. Pinter


1961

• W. R. Bion, Experiencias en grupos

• Guerra de Angola (1961-1974)

• Asesinato de P. Lumumba

• Primer vuelo espacial (urss) Invasión de Bahía de Cochinos (Cuba)

• Asesinato de R. L. Trujillo, dictador de República Dominicana

• Construcción del Muro de Berlín

• L. Buñuel, Viridiana

• G. García Márquez, El coronel no tiene quien le escriba

• J. Anouilh, Beckett

• H. Pinter, La colección

• Estreno de West Side Story


1962

• W. R. Bion, Aprendiendo de la experiencia

• Concilio Vaticano II

• Fundación de Amnisty International

• Desciframiento del código genético

• A. Warhol, Exposición de las Latas de sopa Campbell y del Retrato de Marilyn Monroe

• A. Carpentier, El siglo de las luces

• C. Fuentes, La muerte de Artemio Cruz

• H. Pinter, El amante

1963

• D. Meltzer publica su primer artículo, “La pintura y el mundo interior”

• W. R. Bion, Elementos de psicoanálisis

• Asesinato de J. F. Kennedy

• Muerte de Juan XXIII

• Instalación del teléfono rojo eu-urss

• Lucha por los Derechos Civiles en eu

• Independencia de Argelia

• H. Böll, Opiniones de un payaso

• J. Cortázar, Rayuela

• Éxito de los Beatles, símbolo de la nueva cultura juvenil


1964

• H. Rosenfeld, “Psicopatología del narcisismo: enfoque clínico”

• M. Harris, “Contribución a la interacción madre-bebé. El modelo Tavistock”

• China realiza su primera explosión atómica

• La oea decide el bloqueo de Cuba con la oposición de México

• F. Duvalier (Papá Doc) presidente vitalicio de Haití

• Creación de la Organización de Liberación Palestina (olp)

• N. Mandela es condenado a cadena perpetua en Sudáfrica

• G. Díaz Ordaz, presidente de México

• M. L. King, Premio Nobel de la Paz

• J.-P Sartre rechaza el Premio Nobel de Literatura

• H. Marcuse, El hombre unidimensional

• D. Shostakovich, Hamlet

• Auge de María Callas

• H. Pinter, Tea Party; Retorno al hogar

• M.Foucault, Historia de la locura en la época clásica


1965

• W. R. Bion, Transformaciones

• Asesinato de Malcolm X en EU

• Primer satélite de comunicaciones (eu)

• Invasión de Santo Domingo por eu

• H. Boumedien toma el poder en Argelia

• Muerte de W. Churchill

• Auge del minimalismo en el arte

• Arte conceptual

• Surgen los Rolling Stones

• Le Courboisier en arquitectura

• L. Althusser, La revolución teórica de Marx

• N. Chomsky, Aspectos de la teoría sintáctica

• E. Che Guevara, El socialismo y el hombre en Cuba

• Muerte de T. S. Eliot


1966

• J. Lacan, Escritos

• Movimiento hippie en EU

• L. Brezhnev accede al poder en la URSS

• Inicia la Revolución Cultural china

• Golpe de estado militar en Argentina

• J. Lezama Lima, Paradiso

• T. Capote, A sangre fría

• H. Michaux, Las grandes pruebas del espíritu

• G. Cabrera Infante, Tres tristes tigres

• M. Foucault, Las palabras y las cosas

• H. Pinter, El sótano

• Auge de la cultura Pop

• Informe Masters y Johnson sobre la conducta sexual humana


1967

• W. R. Bion, Volviendo a pensar

• Golpe de los coroneles en Grecia

• Guerra de Biafra

• Guerra de los Seis Días (Israel-Egipto)

• Muerte del Che Guevara

• Coronación del Shá de Irán

• Primer trasplante de corazón

• M. A. Asturias, Premio Nobel de Literatura

• G. García Márquez, Cien años de soledad

• H. Pinter, Paisaje

1968

• E. Bick, “La experiencia del piel en las relaciones de objeto”

• Masacre de My Lay en Vietnam

• Asesinato de M.L. King y de R. Kennedy

• Primavera de Praga

• Invasión de Checoslovaquia por la URSS

• Revuelta estudiantil en París y en México; Matanza de octubre en Tlatelolco

• S. Kubrik, 2001 Una odisea en el espacio

• J. Habermas, Ciencia y técnica como ideología

• Muerte de M. Duchamp, de León Felipe y de J. Steinbeck

• H. Pinter, Silencio


1969

• J. Bowlby, El apego y la pérdida, vol. I: El apego

• El hombre en la luna

• Arafat dirige la olp

• Movimiento Gay en eu

• F. Penderecki, Los demonios de Loudun

• Festival de Woodstock


1970

• D. Meltzer inicia una relación con Martha Harris que durará hasta la muerte de ésta en 1987

• W. R. Bion, Atención e interpretación

• J. L. Borges, El informe de Brodie


1973

• J. Bowlby, El apego y la pérdida, vol II: La pérdida


1974

• D. Meltzer es invitado, junto con Martha Harris, a Francia para formar grupos de estudio y supervisión en el Groupe d’Études et de Recherches Psychanalytiques pour le Developpement de l’Enfant et le Nourrisson


1975

• J. Lacan, Inicio de la publicación de 25 volúmenes de El Seminario (1953-1979)

• Guerra Civil en el Líbano (1975-1990)

• J. L. Borges, El libro de arena


1976

• 29 Congreso Internacional de Psicoanálisis en Londres. Ahí se discuten los cambios en el uso clínico de los sueños


1979

• W. R. Bion, Memorias del futuro (1975, 1977, 1979)

• H. Segal, Melanie Klein

• H. Kohut, Los dos análisis del señor Z


1980

• J. Laplanche, Inicio de la publicación de 5 volúmenes de Problemáticas (1980-1987)

• J. Bowlby, El apego y la separación, vol. III: Pérdida: tristeza y depresión

• H. Pinter, Voces de la familia


1983

• A. Green, Narcisismo de vida y narcisismo de muerte


1984

• D. Meltzer sufre con su familia un grave accidente automovilístico a raíz del cual más tarde morirá Martha Harris

• Se retira definitivamente de la Sociedad Británica de Psicoanálisis


1985

• D. Anzieu, El yo piel


1986

• E. Bick, “Reconsideraciones sobre la función de la piel en las primeras relaciones de objeto”


1987

• Muere Martha Harris

• H. Rosenfeld, Impasse e interpretación. Factores terapéuticos y antiterapéuticos en el tratamiento psicoanalítico de pacientes neuróticos, borderline y psicóticos


1988

• M. Balint, La falta fundamental


1990

• A. Green, De locuras privadas


1991

• H. Segal, Sueño, fantasía y arte


1993

• A. Green, El trabajo de lo negativo


2004

• D. Meltzer muere a los 81 años el 13 de agosto en Oxford

Donald Meltzer, vida onírica

Подняться наверх