Читать книгу Resistencia bisexual - Elisa Coll Blanco - Страница 7
ОглавлениеAlgunas aclaraciones previas
Este libro no pretende ser una introducción a la bisexualidad, la bifobia o sus expresiones más evidentes, sino más bien una profundización en estas desde lo personal y lo reflexivo. Tampoco pretende ser un relato ni único, ni objetivo, ni teórico: esto es un acercamiento subjetivo a algunas ideas y vivencias personales que vivo como colectivas. Por eso dejo aquí dos textitos previos: el primero, una batería de aclaraciones acerca del formato en el que escribo que espero que ayuden con la lectura. Más abajo, una explicación breve de la bisexualidad, la bifobia y sus expresiones más evidentes, para quien no conozca nada de este tema. Ahí van las primeras:
• Hay algunas normas un poquito casposas en la lengua castellana que hay que ir superando. Entre ellas está el uso del masculino genérico. En este libro, cuando no me estoy refiriendo a ningún género en concreto, usaré el formato a/as para hablar de personas (en vez de e/es, que suelo usar en textos más breves), sobre todo por accesibilidad y agilización de la lectura. Por estos mismos motivos he añadido un pequeño glosario en el que dejo definiciones de términos que uso a lo largo del libro y que no son muy conocidos por estar relacionados con el género y la diversidad sexual. Si ves una palabra rara que no conoces, es posible que esté ahí.
• Este libro está enmarcado en un contexto occidental, del norte global, porque como euroblanca es el que me toca y creo que es importante hacerse cargo del lugar del que parte cada quien para no pisar discursos, y también porque es un libro bastante experiencial y mi experiencia es esta. En ocasiones me centraré en concreto en Estados Unidos porque, respecto a los movimientos lgtbiqa+ y sobre todo respecto al activismo bi, es la perspectiva más documentada y accesible.
• Cuando hablo de homosexualidad, gays o lesbianas me refiero a la categoría creada socialmente sobre la orientación del deseo, siendo consciente de que a partir de esta orientación se construyen identidades que la trascienden. Es en este contexto más amplio que hablo de gays y lesbianas, incluyendo a maricas, bolleras y disidentes que encajan dentro de la identidad monosexual. Y cuando hablo de maricas y bolleras lo hago en referencia a la reapropiación política del insulto, como identidades políticas que van más allá del mero deseo.
— En ocasiones la palabra mujer aparecerá con un asterisco (*). En estos casos me refiero a mujeres pero también a personas disidentes del género o no binarias que podrían encontrarse dentro del espectro femenino, y empleo el asterisco para no explicar esto cada vez y así no entorpecer la lectura. A veces, cuando no lo uso, es porque estoy hablando desde la concepción que se tiene desde el heteropatriarcado, que niega la existencia de los géneros más allá del binarismo hombre-mujer.
• Hablo de violencias machistas para abarcar todas las violencias en las que el machismo tiene el papel principal, y de violencia de género para referirme a las violencias machistas que se dan dentro del marco específico de la pareja (es decir, la definición de la ley que opera actualmente en el estado español).
• Pongo estado español en minúsculas porque poner Estado español con mayúscula me da urticaria y me hace pensar en un señor muy poderoso y terrorífico.
• A lo largo del libro intercambiaré las palabras bi y bisexual por subrayar simbólicamente que el deseo no es solo sexual.
Bifobia para principiantes
La bisexualidad ha sido y es definida erróneamente de forma constante. Aunque en el libro profundizaré sobre su definición, de momento aclaro que la bisexualidad no implica que solo existan hombres y mujeres, pues se define como la atracción hacia personas de más de un género, o de mi propio género y otros. La bifobia es cualquier violencia ejercida sobre las personas bisexuales por el mero hecho de serlo. La base más férrea de la bifobia, como veremos, es la invisibilización: no reconocer la bisexualidad como algo real, no tenerla en cuenta, hacerla desaparecer de nuestro imaginario. La invisibilidad no es exclusiva de la bisexualidad: todas las letras de lo lgtbiqa+ excepto la g sufren una fuerte invisibilidad dentro del colectivo (si no, no se hablaría de Orgullo Gay), pero cada una se articula de una manera distinta. En este libro exploro las formas concretas de la invisibilidad bisexual. También son bifobia los mitos y estigmas extendidos sobre las personas bisexuales que a su vez alimentan otras formas de violencias bífobas. Algunos de estos mitos son:
• Las personas bisexuales son promiscuas
• Las personas bisexuales son infieles por naturaleza
• Las personas bisexuales son transmisoras de its o vih
• Las personas bisexuales no son de fiar
• Las personas bisexuales son inmaduras, o están confusas, o no saben lo que quieren
• Las personas bisexuales son realmente heterosexuales u homosexuales
• La bisexualidad es una fase
• La bisexualidad no existe
• La bisexualidad es vicio, ambición o producto de una carencia o trauma
Dicho esto, al lío.