Читать книгу Psicología Popular de la Intervención en Crisis - Ernesto Flores Sierra - Страница 3

Оглавление

PRÓLOGO

INTRODUCCIÓN LA PSICOLOGÍA POPULAR

CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA INTERVENCIÓN EN CRISIS EN SOCIEDADES EMPOBRECIDAS

PROBLEMÁTICA DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN SOCIEDADES EMPOBRECIDAS

LA CRISIS

LA INTERVENCIÓN EN CRISIS DESDE UNA PERSPECTIVA HISTÓRICO- CULTURAL

RECONOCIMIENTO DE LA HISTORIA SOCIAL DEL DESARROLLO DE LAS HERRAMIENTAS PSÍQUICAS

EL RECONOCIMIENTO- AUTORRECONOCIMIENTO DE LA HISTORIA DE LAS FUNCIONES

ACTIVACIÓN DE LA ESFERA MOTIVACIONAL

APLICACIÓN DE LA HERRAMIENTA PSÍQUICA

EL TRAUMA PSICOSOCIAL

CAPÍTULO II INTERVENCIÓN EN CRISIS EN CATÁSTROFES

SITUACIONES DE CATÁSTROFE, CRISIS E INTERVENCIÓN EN CRISIS

PSICOTERAPIA DEL OPRIMIDO, PSICOLOGÍA POLÍTICA Y ATENCIÓN DE EMERGENCIA

PSICOLOGÍA COMUNITARIA E INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

CAPÍTULO III TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

SALIDA DEL ESTADO DE INHIBICIÓN- PSICODRAMA

CAPÍTULO IV PROCESO DE INTERVENCIÓN – EXPERIENCIA DE INTERVENCIÓN EN EL TERREMOTO DE PEDERNALES.

EL TERREMOTO DE PEDERNALES- LOS GOLPES DEL ODIO DE DIOS (FRAGMENTO LITERARIO).

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN GRUPAL EN ALBERGUES

Paso 1- Identificar relaciones comunitarias naturales

Paso 2- Establecer espacios de diálogo y escucha en los grupos naturales

Paso 3- Identificar problemáticas encubiertas entre las personas albergadas.

Protocolo de atención y disminución de la ansiedad nocturna

METODOLOGÍA DE SOPORTE A LOS ENCARGADOS DE LOS ALBERGUES

METODOLOGÍA DE ATENCIÓN PERSONAL

MANUAL DE DIRECCIÓN DE GRUPOS DE PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS: ATENCIÓN A LA BRIGADA

Antecedentes

1. Selección del grupo

2. Llegada a la zona del desastre

3. Cuidado durante la intervención

4. Actividades post- intervención y descanso

5. Esparcimiento

6. Salida

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL

Antecedentes y fundamentos teóricos

METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN CON GRUPOS Y COMUNIDADES ORGANIZADAS

Antecedentes y fundamentación teórica

1. Fase de preparación

2. Calentamiento

3.Verbalización y escucha

4. Dramatización

5. Encuentro y fortalecimiento comunitario

6. Compartir y recuperación de la herramienta psicológica

CAPÍTULO V INTERVENCIÓN EN CRISIS EN HOSPITALES PSIQUIÁTRICOS

ENTRAR A LA LOCURA DEL OTRO Y SALIR JUNTOS COMO SE PUEDA

BIBLIOGRAFÍA










Psicología Popular de la Intervención en Crisis

Подняться наверх