Читать книгу Geografía. Libros XI-XIV - Estrabón - Страница 9

Оглавление

SINOPSIS

1. DELIMITACIÓN DE LAS DISTINTAS PARTES DE ASIA

1. Introducción a la descripción de Asia .—2. El Tauro crea una primera división del continente .—3. Dimensiones del Tauro .—4. Pueblos del Cistauro y del Transtauro. La hidrografía .—5. División de la parte norte de Asia en dos y límites de la primera .—6. Digresión sobre Posidonio .—7. Límites del resto de las partes en que se divide Asia cistáurica.

2. EL LAGO MEOTIS Y LA COSTA ORIENTAL DEL PONTO EUXINO

1. Pueblos que habitan la primera parte .—2. El río Tanais .—3. La ciudad de Tanais .—4. Los dos ríos Rombites, la tribu de los meotas y otros lugares en tormo al lago Meotis .—5. Cimérico y los cimerios .—6. El paso más estrecho del Bósforo cimérico .—7. Monumento a Sátiro I .—8. El Bósforo cimérico .—9. El lago Co-rocondamitis .—10. Fanagoria, Panticapeo y otras ciudabes bosforanas .—11. Las distintas tribus meotas .—12. Aqueos, zigos y he-níocos, y sus actividades piráticas .—13. El sistema de gobierno de los heníocos y la huida de Mitrídates Eupátor por su territorio .—14. Los distintos pueblos de la costa oriental del Euxino hasta Dioscuríade .—15. El Cáucaso .—16. Dioscuríade .—17. Continúa la descripción de la Cólquide: el río y la cuidad de Fasis y el santuario de Leucotea en la Mósquice .—18. Historia de la Cólquide. La Mósquice .—19. Los soanes. Introducción a íberos y albanos.

3. IBERIA

1. Belleza arquitectónica de Iberia .—2. El río Ciro .—3. La llanura ibérica4. Acceso a Iberia por la Cólquide .—5. Otros accesos a Iberia .—6. Los cuatro estamentos de los íberos.

4. ALBANIA

1. Caracterización general de los albanos y límites geográficos .—2. La acción del Ciro y de los otros ríos sobre el terreno .—3. Producción natural del suelo .—4. Carácter de los albanos .—5. Ejército de los albanos. La Caspiane .—6. Reyes, lenguas y animales mortales .—7. Cultos de los albanos .—8. Respeto de los albanos por la vejez. Testimonios del paso de Jasón y Ármeno por la zona.

5. LAS AMAZONAS Y OTRAS TRIBUS DEL CÁUCASO

1. Localización y forma de vida de las amazonas .—2. Las amazonas y los gargareos .—3. Digresión sobre el mito de las amazonas .—4. Fundaciones míticas de las amazonas. Leyenda de Talestria .—5. Traslado del Cáucaso a la India para mayor gloria de Alejandro .—6. Los pueblos de la parte sur del Cáucaso .—7. Pueblos al pie del Cáucaso .—8. Aorsos y síraces

6. MAR CASPIO

1. Localización y magnitud del mar Caspio .—2. Pueblos que se extienden a uno y otro lado del mar Caspio .—3. Crítica a los historiadores que sólo quieren agradar .—4. Crítica a los historiadores de Alejandro. Mejor conocimiento de la zona gracias a la dominación de romanos y partos.

7. HIRCANIA

1. Pueblos asentados en las costas del mar Caspio .—2. Riqueza natural de Hircania y mala explotación .—3. Los ríos Oco y Oxo .—4. Informaciones falsas sobre el mar Caspio .—5. Un paraje extraordinario en Hircania.

8. LOS ESCITAS: DAAS, MASÁGETAS Y SACAS.

1. Pueblos y montañas al este del mar Caspio .—2. Escitas y nómadas en la costa septentrional del mar Caspio .—3. Irrupciones de los nómadas en el territorio de otros pueblos .—4. Derrota de los sacas por los persas en Zela y fundación de la fiesta de las Saceas .—5. Otra versión del episodio anterior .—6. Características y costumbres de los maságetas .—7. Formas de vida de los distintos grupos de maságetas .—8. Otros pueblos de la zona y sus delimitaciones .—9. Las distancias entre distintos puntos de esta parte de Asia según Eratóstenes.

9. PARTIA

1. Generalidades sobre Partia .—2. Creación del imperio parto .—3. Ascendencia de Arsaces e instituciones partas.

10. ARIA Y MARGIANE.

1. Aria .—2. Margiane.

11. BACTRIA Y SOGDIANA

1. Poderío de los griegos que ocupan Bactria .—2. Ciudades y satrapías de Bactria .—3. Costumbres de los bactrios .—4. Alejandro en Bactria y Sogdiana .—4. Los ríos de Bactriana y Sogdiana .—6. Escitas y nómadas al este y norte de Sogdiana .—7. Forma y distancias de Asia, especialmente del noreste .—8. Costumbres de los pueblos bárbaros en torno al Mar Caspio.

12. EL TAURO

1. El Cistauro .—2. Extensión y componentes del Tauro .—3. El Éufrates y el Tigris .—4. Ramificaciones del Tauro .—5. Distinción entre tribus nórdicas y meridionales.

13. MEDIA

1. Las dos partes en que se divide Media .—2. Características generales de Media Atropada .—3. Residencias reales y tribus de Media Atropatene .—4. Los cadusios y la campaña de Antonio en Partia .—5. Magna Media y Ecbatana .—6. Pueblos fronterizos con Magna Media .—7. Condiciones naturales .—8. Tamaño del país e impuestos que pagaba .—9. Costumbres medas .—10. Mitos etiológicos .—11. Los medos de la montaña.

14. ARMENIA

1. Límites de Armenia .—2. El Éufrates y otros ríos y montañas de Armenia .—3. Recorrido del Araxes .—4. Regiones de Armenia .—5. Engrandecimiento de Armenia por Artaxias y Zariadris .—6. Ciudades y fortalezas de Armenia .—7. Ríos de Armenia .—8. Lagos de Armenia. El Tigris y el Éufrates .—9. Minas y cría de caballos .—10. Manifestación de la riqueza armenia en sus tributos .—11. Dimensiones del país .—12. Mito que relaciona Armenia con Tesalia .—13. Mito etiológico sobre el río Araxes .—14. Pueblos cercanos a Armenia .—15. Historia de Armenia desde los persas .—16. Costumbres religiosas de los armenios.

Geografía. Libros XI-XIV

Подняться наверх