Читать книгу Más allá de la pareja - Eve Rickert - Страница 7
Parte 1:
¿Qué es el poliamor? 1
Comienza el viaje
ОглавлениеLa gente con más éxito
reconoce que en su vida
crea su propio amor,
crea su propio significado,
genera su propia motivación.
Neil Degrasse Tyson
Es una historia tan antigua como el mundo: Chico conoce a chica (o quizá chico conoce a chico, chica conoce a chica), tienen citas y se enamoran. Se prometen fidelidad sexual y emocional, comienzan una familia y afianzan su relación para vivir felices el resto de su vida, fin. Pero esta historia a menudo se demuestra que es un cuento de hadas. Demasiado a menudo se convierte en tristeza, crisis, separación, divorcio, chico conoce a una nueva chica. El mismo ciclo, una y otra vez.
Una alternativa común, chico conoce a chica, se estabilizan, una de las dos personas conoce a otra nueva, las cosas se ponen complicadas, se tiran los platos a la cabeza y se rompen los corazones. O quizá has oído esta versión: Chica conoce a dos chicos, o viceversa. Se tiene que hacer una dramática elección. Alguien terminará con el corazón roto, y todo el mundo se quedará pensando cómo podría haber sido la relación si la decisión hubiera sido otra.
Proponemos que hay otra manera de escribir esta historia. Chico conoce a chica, se enamoran, la chica conoce a otro chico, se enamoran, la chica y el chico conocen a otro chico, chica conoce a chica, chica conoce a chico y conviven felices para siempre.
La palabra «poliamor» fue acuñada a comienzos de los años noventa, del griego poli que significa «varios» y del latín amor. Significa tener múltiples relaciones románticas, a menudo a largo plazo, al mismo tiempo, por mutuo acuerdo, con honestidad y transparencia. Sabemos que estás pensando: «¿Y quién lava la ropa?». Llegaremos a eso en un instante.
El poliamor no consiste en escaparse y buscar algo de acción a escondidas cuando tu novia está fuera de la ciudad. Tampoco es tener tres relaciones a la vez con tres personas sin que ninguna de ellas lo sepa. No es unirse a una secta y casarse con una docena de adolescentes o tener sexo recreativo mientras se mantiene una sola relación «real», o ir a una fiesta donde se intercambian parejas al azar.
Las relaciones poliamorosas tienen una increíble variedad de formas, tamaños y tipos, igual que el corazón humano. Hay relaciones «en uve», donde una persona tiene dos parejas que no tienen una relación romántica entre sí; relaciones de «triada» en la que las tres personas están mutuamente involucradas; y relaciones en «quad» de cuatro personas, que pueden estar todas románticamente relacionadas entre sí o no. Una relación puede ser de «polifidelidad», lo que significa que las personas que la integran acuerdan no buscar más relaciones. O puede estar abierta a que sus miembros comiencen nuevas relaciones. Una persona poliamorosa puede tener una o más relaciones «principales» y una o más relaciones «secundarias», o no aceptar jerarquías. Pueden tener un «matrimonio grupal», compartir sus finanzas personas, una casa y quizá criaturas como una sola familia.
Algunas personas creen que el poliamor supone miedo al compromiso. La verdad es que el compromiso en el poliamor no significa compromiso de exclusividad sexual. Significa comprometerse en una relación romántica, con todo lo que eso supone: Compromiso de estar ahí cuando te necesitan con quienes tienes una relación, ocuparte de su felicidad, construir una vida con ellas, crear relaciones felices y sanas que cubran las necesidades de todo el mundo y apoyarse mutuamente en momentos complicados de la vida. Desgraciadamente, la sociedad nos ha enseñado a ver el compromiso solo a través de la lente de la exclusividad sexual; eso resta importancia a todas las otras importantes maneras de comprometerse mutuamente. Quien no es capaz de comprometerse con una persona, ¡sin ninguna duda no será capaz de comprometerse con más de una!
Poliamor no es lo mismo que poligamia, que significa tener varios cónyuges (más a menudo en la forma de poliginia o múltiples esposas; a veces en la forma de poliandria o varios maridos). No se trata de tener un harén, aunque sabemos que hay a quienes les gustaría que fuéramos en esa dirección. No es lo mismo que el swinging, aunque algunas personas poliamorosas practican intercambio de parejas (como tratamos en el capítulo 17, sobre abrir una pareja). Y finalmente, tampoco es promiscuidad desenfrenada. Las relaciones poliamorosas son relaciones, con momentos buenos, momentos malos, problemas que resolver, comunicación... y sí, ropa que lavar.