Читать книгу La señora que usaba galera - Fabián Sevilla - Страница 10

Оглавление

Podría describirles Cúcara Mácara.

Créanlo o no, anduve por ahí durante unas vacaciones. ¡Pueblo más aburrido que mirar una maratón de caracoles! Si no me lo creen, les sugiero que busquen un pájaro o cualquier cosa con alas, lo manden a pispear desde lo alto y vuelva a contarles lo que vio. Aunque para ahorrarles el trámite, mejor les muestro ese pueblo a vista de pájaro…

¿Qué les parece Cúcara Mácara?


A mí me aburrió que todo estuviera pintado del mismo color, más claro o más oscuro, pero de un solo color.

—Opino lo mismo —opinó la señora que usaba galera cuando entraba a Cúcara Mácara.

Y podía opinar con conocimiento. Si algo hizo desde que había comenzado a andar por el camino, fue conocer villas y pueblos y ciudades que crecían en cada uno de los mil doscientos ocho puntos cardinales; de todos guardaba una fotografía...


Si siguen fijándose bien y a vuelo de pájaro, notarán que a Cúcara Mácara le falta una plaza. Sí, una plaza como las que hay en muchas villas y pueblos, o como esas que también crecen en algunas ciudades.

Aunque si se fijan mucho mejor, incluso a vuelo de dieciocho o más pájaros, no lograrán ver que también el lugar sufría una falta más, mucho más importante.

Créanlo o no en ese pueblo sólo vivían hijos o hijas, nietas o nietos y uno que otro bisnieto o bisnieta.

¡Sí, les pido que lo crean!


Cúcara Mácara no tenía abuelas o abuelos, tampoco uno que otro bisabuelo o bisabuela, ni siquiera en una foto o en figuritas o dibujado con tiza en el pizarrón de la escuela.

—¿Y por qué pasa eso? —preguntó la engalerántica a medida que iba internándose por la calle central del pueblo.

Hacía mucho que el abuelaje y el bisabuelaje se había mandado a cambiar en manada. Nadie sabía con certeza el motivo, pero se rumoreaba que pudieron haberse ido porque…

De un día para el otro el hijerío, el nieterío y el bisnieterío se volvieron pocos solidarios y egoístas y tan desconfiados que parecían perros frente a huesos de goma (a los abuelos y abuelas, y uno que otro bisabuelo y bisabuela, eso les cayó para la mona).

Una vez llegó un tipejo vestido con uniforme verde, birrete verde y botas verdes; dijo que todo debía ser pintado de un mismo color, más claro o más oscuro, pero de un único color. El intendente le hizo caso y nombró un encargado de cumplir la orden (nadie se quejó, salvo el abuelerío y el bisa­buelerío, a los que les pareció una porquería).



Da la nada, al hijaje, al nietaje y al bisnietaje empezó a importarles más cómo eran sus vecinos y qué hacían o decían o pensaban los demás y el chisme corría igual de rápido que una liebre con ganas de ir al baño (a los abuelos y abuelas, y a uno que otro bisabuelo y bisabuela, eso les resultó espantoso).

Una mañana, solo porque sí, hijos o hijas, nietas o nietos y cada bisnieto o bisnieta dejaron de manifestar sus sentimientos. No se les escapaba ni la sombra de una frase o actitud amable hacia los otros. Si alguno tenía ganas de reírse, escondía la carcajada en el ropero o en una cajita de fósforos. A quien le daba por llorar, antes pedía permiso y después de la lloradera a todos decía “perdón”. Al que se le ocurría cantar o silbar, metía la cabeza dentro de una pecera o un balde para que nadie lo escuchara (supongo que para ustedes también todo eso sería inaguantable).

Lo que haya sido, ni unos ni otros se escribían o recibían cartas o mensajitos de texto o se comunicaban mediante grillos que alguna vez trasmitieron sus mensajes cantados al son de los violines de sus patas.

Tal vez se lo estén preguntando, pero no se animan a preguntarlo. Déjenme entonces que yo lo haga por ustedes: si los cucaramaquenses eran considerados gente para la mona, una porquería, espantosa, inaguantable por el abuelerío y el bisabuelaje, ¿por qué la señora que usaba galera apostaba a que en Cúcara Mácara encontraría un sitio para quedarse quieta y poder mudar su casa y un rincón que al fin sintiera como su rincón?

—Yo también me pregunto lo mismo, queridillo —contestó ella al llegar a una esquina del pueblo—. Pero quién sabe lo que no sabe hasta que lo sabe…


La señora que usaba galera

Подняться наверх