Читать книгу Silencio y contrato: del iusnaturalismo al derecho contemporáneo - Fernando Alarcón Rojas - Страница 5
CONTENIDO
ОглавлениеLA INFLUENCIA DEL IUSNATURALISMO EN LA ESTRUCTURACIÓN DEL SILENCIO EN MATERIA CONTRACTUAL
I.El iusnaturalismo cristiano
A.Los elementos que contribuyeron a su formación
3.El componente de la patrística
5.El componente escolástico cristiano
6.El componente de la segunda escolástica
II.El iusnaturalismo racionalista
A.El precursor del iusnaturalismo racionalista laico
B.El derecho natural, las promesas y el silencio según Grocio
C.La opinión de Samuel Pufendorf
D.La reiteración de la noción del silencio circunstanciado
EL SILENCIO Y LA FORMACIÓN DEL CONTRATO EN EL DERECHO CONTEMPORÁNEO
I.Autonomía dispositiva y negocio jurídico
A.La autonomía dispositiva como garantía constitucional
B.Límites a la autonomía dispositiva
C.Las cargas de la autonomía dispositiva
D.El negocio jurídico como instrumento dispositivo
A.El acuerdo entre dos o más partes disponentes
1.Convención y pacto en el derecho romano
2.Los pactos en el derecho medieval
3.Los pactos en el iusnaturalismo racionalista
B.El contenido económico de los intereses regulados y dispuestos
C.La finalidad del acuerdo contractual
B.La manifestación del designio contractual
C.La forma normal de manifestar el designio contractual
D.Manifestación del designio contractual mediante el silencio
E.Casos generales en los que guardar silencio implica una declaración contractual