Читать книгу Visiones interdisciplinarias de la justicia terapéutica en México - Fernando Cano Valle - Страница 8

Оглавление

Contenido

Presentación. Patricia Lucila González Rodríguez

CAPÍTULO I

LA ANTESALA DE LA JUSTICIA TERAPÉUTICA: REFLEXIONES EN TORNO A LAS DROGAS EN MÉXICO Germán Guillén López

1. Introducción

2. Drogas prohibidas: antología del fenómeno

A. Aspectos preliminares

B. Drogas: siglos de convivencia pacífica

C. Drogas: el nacimiento de un conflicto

3. Drogas: perspectiva criminológica de su consumo

A. Aspectos preliminares

B. El consumidor de drogas y sus principales patrones de consumo

C. Frecuencias en el consumo de droga

D. Cuadros y sintomatología que puede experimentar el consumidor habitual de drogas

a. Dependencia psíquica

b. Dependencia física

c. Dependencia social

d. Tolerancia

e. Síndrome de abstinencia

E. Factores endógenos que pueden incidir en el consumo de drogas

a. Personalidad

b. Edad

F. Factores ambientales que inciden en el consumo de drogas

a. Empobrecimiento o declive de la estructura familiar

b. Ambiente social inmediato y general

4. Drogas prohibidas: composición e implicaciones en el ámbito jurídico penal

A. Aspectos preliminares

B. Drogas relevantes para la justicia penal

a. Mariguana (cannabis sativa)

b. Cocaína

c. MDMA o Éxtasis

d. Heroína

e. Alucinógenos

f. Anfetaminas

g. Crack

C. Salud pública: bien jurídico tutelado en los delitos de drogas. Concepto, cuestionamientos y características

D. Nuevos criterios judiciales con relación al consumo de mariguana

5. Drogas prohibidas: delincuencia organizada vinculada a su difusión internacional

A. Aspectos preliminares

B. Organizaciones de delincuencia organizada de Europa

a. Mafia siciliana

b. La N’Drangueta

c. La Camorra napolitana

C. Organizaciones de delincuencia organizada de Asia

a. Tríadas

b. Boryokudan

c. Mafia rusa

D. Organizaciones de delincuencia organizada de América

La Cosa Nostra

b. Cárteles de la droga (Colombia)

E. Organizaciones de delincuencia organizada mexicanas que trafican con drogas prohibidas (cárteles)

a. Contexto que ha facilitado su proliferación

b. Organizaciones de delincuencia organizada del Pacífico

c. Organizaciones de delincuencia organizada de Tamaulipas

d. Organizaciones de delincuencia organizada de “Tierra Caliente”

6. Rutas históricas y actuales del tráfico de drogas A. Aspectos preliminares

a. Ruta de la heroína

b. Ruta de la cocaína

c. Ruta del cannabis o sus derivados

d. Ruta para otros psicotrópicos

7. Planteamientos político criminales en torno a las drogas: prohibición vs legalización

A. Aspectos preliminares

B. Argumentos interdisciplinarios a favor de la legalización

C. Argumentos interdisciplinarios a favor de la prohibición

D. Consideraciones dialécticas del dilema político-criminal en materia de drogas prohibidas: prohibición vs. legalización

8. Conclusiones y reflexiones finales

CAPÍTULO II

EL ESTUDIO DE LA COMORBILIDAD EN LA JUSTICIA TERAPÉUTICA Fernando Cano Valle

1. Introducción

2. Políticas públicas y de salud

3. Consumo de drogas

4. Estadísticas de población en centros penitenciarios

5. Servicios de salud en centros penitenciarios

6. Relación ante la comisión de delitos y el consumo de drogas en México

7. Principales enfermedades por grupo de edad en la población general

8. Hacinamiento en las cárceles mexicanas

A. Tuberculosis en las cárceles

9. Adicciones de los presos

10. Servicios asistenciales dependiendo de la severidad del diagnóstico dual

11. Desintoxicación y manejo del síndrome de abstinencia

12. Diferenciar las políticas para cada droga

13. Atención neurológica

CAPÍTULO III

LA MEDIACIÓN Y EL PSICOANÁLISIS COMO APORTE POLÍTICO-CRIMINAL EN LOS PROGRAMAS DE LOS TRIBUNALES ESPECIALIZADOS Patricia Lucila González Rodríguez

1. Introducción

2. Los antecedentes de la política prohibicionista de control de drogas

3. Programa psicoanalítico disuasivo para los consumidores que ingresan a los tribunales especializados o cortes de drogas

4. Programa de justicia restaurativa en los tribunales especializados de tratamiento de drogas en México

CAPÍTULO IV

LOS TRIBUNALES ESPECIALIZADOS EN TRATAMIENTO DE DROGAS Jesús Demetrio Cadena

1. Introducción

2. Experiencias internacionales en Estados Unidos y otros países

3. Origen y desarrollo en México

4. Procedimientos y operación legal

5. Procedimientos interdisciplinarios

6. Retos y desafíos para la adecuada implementación de los programas de justicia terapéutica y, para los tribunales especializados en tratamiento contra otras drogas

CAPÍTULO V

VINCULACIÓN ENTRE LA COMISIÓN DE DELITOS Y EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Mario González Zavala y Berenice Santamaría González

1. Contexto del consumo de sustancias psicoactivas a nivel internacional y nacional A. Consumo de sustancias a nivel internacional

a. Informe Mundial de Drogas

b. Reporte Anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes

c. Informe sobre el consumo de drogas en las Américas de la Comisión Interamericana del Control del Abuso de Drogas CICAD-OEA 2019

2. Contexto del consumo de sustancias psicoactivas a nivel nacional

A. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes (ENCODE)

B. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2017 ENCODAT

C. Legislación y políticas nacionales coyunturales

D. Incidencia delictiva a nivel nacional

3. Consumo de sustancias en la población en conflicto con la ley

4. Antecedentes teóricos de la relación delito–droga

5. Vinculación psicofarmacológica

6. Vinculación económico-compulsiva

7. Vinculación sistémica

CAPÍTULO VI

EL PROGRAMA DE JUSTICIA TERAPÉUTICA PARA PERSONAS CON CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA Mario González Zavala y Berenice Santamaría González

1. El consumo de sustancias psicoactivas y otros factores criminógenos

2. Contexto

3. Principios, objetivos y componentes del Programa de Justicia Terapéutica (PJT)

A. Principios

B. Objetivos

C. Componentes

4. El componente sanitario en el modelo de justicia terapéutica para personas con consumo de sustancias psicoactivas

5. Principios para la prevención, diagnóstico y tratamiento de los principales factores criminógenos

6. Características de la población objetivo desde la perspectiva sanitaria

7. La reinserción social de personas con consumo de sustancias en conflicto con la ley

CAPÍTULO VII

LA JUSTICIA TERAPÉUTICA EN MÉXICO Luis Osuna Sánchez

1. Qué es la justicia terapéutica

2. Modelos y programas de justicia terapéutica en México

3. Experiencias internacionales

Bibliografía

Tesis jurisprudenciales

Visiones interdisciplinarias de la justicia terapéutica en México

Подняться наверх