Читать книгу Don Mirócletes - Fernando González - Страница 8

Оглавление

NOTA EDITORIAL

La Corporación Otraparte y la Editorial EAFIT ofrecen la presente edición de Don Mirócletes, una de las obras principales en el naciente ejercicio intelectual, entre lo filosófico, lo literario y lo político, de Fernando González. Dos ediciones aparecieron en Europa mientras fue diplomático en Génova y en Marsella. En 1932 es publicada por primera vez en París por la Editorial le Livre Libre. Una segunda edición, en 1934, apareció en Barcelona, editada por la Editorial Juventud, que también publicó El Hermafrodita dormido (1933) y Mi Compadre (1934), pero al parecer dicha edición no llegó a Colombia y la Corporación solo tuvo conocimiento de ella en 2017. Otra “segunda edición”, de 1973, se publicó en Colombia por la Editorial Bedout, y una tercera en 1994 por la Editorial Universidad Pontificia Bolivariana.

Esta Quinta edición, que ahora presentamos, es una revisión de las cuatro ediciones precedentes, aunando en una misma línea cronológica el camino editorial de una obra en la que resalta la vida palpitante en unos personajes harto complejos, “latentes en el autor”, según se anuncia en el prólogo original. “Este es mi libro, el libro más mío”, afirmó Fernando González en una entrevista para el periódico liberal Relator de Cali en 1936.

Los editores

El texto que sirve de prólogo a la presente edición de Don Mirócletes pertenece al libro Testigos de mi pueblo del escritor envigadeño Alberto Restrepo González. Es un aparte del ensayo “Fernando González, testigo de la madurez de la fe”. La obra de la que se toma prestado este estudio sobre el libro que hoy la Corporación Otraparte y la Editorial EAFIT entregan a sus lectores se publicó en 1978, con una segunda edición en 1996.

El autor, sacerdote católico, es considerado como el más acertado y profundo intérprete del pensamiento de quien fue su tío, con quien alternó en vida muchas jornadas de reflexión y convivencia familiar en la casa de Otraparte en Envigado, y a quien ha leído y releído infinidad de veces, además de escribir sobre él muchos artículos en revistas y periódicos.

En 1997 publicó también la obra Para leer a Fernando González, un análisis exhaustivo sobre sus obras y su pensamiento: “Fernando González es fenómeno humano único entre nosotros. Desde niño estoy inquiriendo el proceso de su aparición y repudio; el sentido y el objeto de su búsqueda, tan dolorosa, solitaria y difícil; el significado y la validez de su mensaje, tan contradicho y deformado. Luego de mucho cavilar sobre el enigma de su existencia, creo haber dado con las líneas esenciales de su búsqueda y con el significado de la metafísica vivencial, que constituye su hallazgo”.1

Ernesto Ochoa Moreno

Don Mirócletes

Подняться наверх