Читать книгу El Salto - Florencia González Collado - Страница 5

Prólogo

Оглавление

En algún momento, muchos de nosotros llegamos a preguntarnos si estamos haciendo lo correcto con nuestras vidas y todo lo que le rodea, como ser la salud, los hábitos, las relaciones, el medio ambiente. Aunque este interrogante puede a veces convertirse en letanía, solemos dejarlo pasar por «estar demasiado ocupados», «no ser lo suficientemente buenos» o por considerar que «sería un fracaso emprender algo nuevo». Estos pensamientos nos anclan a una situación no siempre cómoda, son obstáculos para el cambio y generan emociones que también se convierten en obstáculos. Aprendemos a vivir y relacionarnos con ellos de una forma no saludable e intentamos evitarlos, sin posibilidades de incorporar cambios, ya que nuestros conceptos nos llevan a creer que está bien intentar hacer esto que tanto mal nos hace (evitar, escapar, etc.), lo que genera que no afrontemos las contingencias habituales e inherentes a nuestra vida. De esta manera, aprendemos a perpetuar y naturalizar el sufrimiento. Pero, en algún momento, esa necesidad de cambio nos va llevando a buscar más y distintas herramientas para afrontar la situación adversa. Ahí es donde solemos buscar que nos escuchen, queremos expresarnos y escuchamos, lo que produce un ida y vuelta enriquecedor, con tonalidades «serendípicas». «¿Sabes cuál es el costo de sacrificar la vida que quieres a cambio de los inservibles intentos de regular tu dolor emocional?».

Este ejemplar llegó a mis manos en el momento y la forma en que debía hacerlo. Aún recuerdo el primer día que vi a Flor entrar al consultorio, su primera consulta con un psiquiatra, con toda su transparencia y espontaneidad, planteando situaciones cotidianas que atormentaban su pasado, presente y ¿futuro? El principal eje era la ansiedad. A medida que nos adentremos en la lectura, encontraremos una detallada descripción de su impacto. Florencia hace que lo sintamos, con una generosidad magna, y propia de su misma esencia, hasta que nos toca en lo más profundo del alma. Transmite, además, entre otros valores y direcciones valiosas, que la salud mental debiera ser un tema tratado cotidiana y periódicamente en cada mesa, living, habitación, café, parque, etc. Nos conduce a viajar en la lectura y con pinceladas de paisajes y versos, nos hace reflexionar y resignificar lo que estamos y nos estamos haciendo. Resignificar nuestros vínculos en su totalidad, es decir, con nosotros, nuestros pares, los seres vivos y el planeta. Un punto de inflexión necesario para nuestra evolución como seres humanos y nuestra posibilidad de trascender, dejando un mejor planeta.

Como la germinación de una luffa, estas preguntas que siembra la lectura darán sus frutos y serán sustentables. Los frutos tendrán el poder purificador del espatifilo. Nos contagiaremos del compromiso de revisar, de aprender a elegir y de sanear todos nuestros vínculos (todos). Solemos escuchar frases del tipo «hay que aprovechar las oportunidades que nos presenta la vida», y aun así, casi nunca las aprovechamos. Hoy tenemos una nueva oportunidad, volcadas en este nuevo mar de tinta. Yo la tuve y la aproveché. Sabremos que «no lo hemos arruinado todo» y que «aún estamos a tiempo». Cuando logremos incorporar esta idea, gracias a que decidimos aprovechar nuestras oportunidades, el cambio será inevitable y se multiplicará.

Quien tiene el privilegio de conocer a Florencia puede experimentar su energía renovadora, el modo en que la transmite. La emana como si fuera un fenómeno de la naturaleza, transformando el entorno y la reparte en herramientas que serán perennes, por ejemplo, cuando dice «no debemos escapar de las emociones negativas, pues solo lograrán que se experimenten con mayor intensidad. Huir de ellas o tratar de negarlas puede parecernos lógico, pero no lo es, realmente no lo es. Debemos sentir las emociones y las sensaciones corporales plenamente sin fragmentarlas ni evitarlas». Esto es un eje para la construcción de una salud mental que nos permite expandirnos y acercarnos más a nuestros dones, como el de la creatividad y la escucha, tan importantes para el cambio.

Cuando leí estas páginas pude observar las tonalidades distintas que adquirieron mi hacer y andar cotidiano, y advertí que pretendo ser y estar en el presente, aún más que antes. Quiero perderme y encontrarme en el ahora. Este será el efecto que sentirán como lectores durante este viaje. Aprendí que este libro puede formar parte del HYGGE de cada uno de nosotros.

Hay algo que es inminente y eso, indefectiblemente es el cambio, sea cual sea, el cambio evolutivo. Este es un punto de partida que gracias a una característica de Florencia lo hace posible: su intención de verterse en este importante material, cuyas palabras enlazadas convierten la lectura en algo muy interesante. Así nos ayuda a dar este necesario e inminente SALTO.

Dr. José Roberto Finoli

Médico Psiquiatra

El Salto

Подняться наверх