Читать книгу El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica - Fran Nieto - Страница 45

Para saber más de Phi

Оглавление

Para que las hojas esparcidas de una planta o las ramas alrededor del tronco tengan el máximo de insolación con la mínima interferencia entre ellas, deben crecer separadas en hélice ascendente según un ángulo constante y teóricamente igual a 360° (2 - ϕ) ≈ 137°. En la práctica las plantas lo reproducen con una pequeña desviación respecto al valor teórico, aunque no todas las plantas se benefician con un máximo de exposición solar o a la lluvia, por lo que se observan otros ángulos constantes diferentes.

La Vía Láctea, podría tener cuatro brazos espirales mayores. También los ciclones tropicales forman espirales logarítmicas. Encontramos una aproximación a las espirales logarítmicas en las galaxias espirales. La división de Cassini, la separación existente entre los anillos interiores y exteriores de Saturno, está en la razón áurea de su tamaño total. Algo más sorprendente, y pendiente de ser comprobado, es que un agujero negro pasaría de calentarse a enfriarse cuando el cuadrado de su masa dividido entre el cuadrado de la velocidad con que rota da como resultado Phi.

La maniobra de aproximación del halcón a su presa sigue la espiral logarítmica, al igual que la ruta de los insectos hacia las luces artificiales. Muchas superficies de falla, donde el suelo se desliza, tienen esta forma.

Si bien la sucesión de Fibonacci nació de un problema empírico sobre conejos, las abejas macho tienen un árbol genealógico que coincide con los supuestos de aquellos conejos. Así es, los zánganos nacen de huevos no fecundados (partenogénesis), mientras las abejas hembra proceden de huevos fecundados. De esta forma un zángano tiene una madre, pero no padre. Su madre tuvo dos progenitores, una hembra y un macho. Entonces tendría tres abuelos, dos hembras y otro macho. Si subimos un escalón nos encontraríamos con cinco progenitores, y así sucesivamente se iría cumpliendo la sucesión de Fibonacci.

El doctor Jasper Veguts, ginecólogo en el Hospital Universitario de Lovaina, sostiene la teoría de que un útero normal ha de tener una proporción cercana a 1,618.

En algo tan involucrado con la vida como es la estructura del ADN encontramos una espiral áurea. Cada ciclo de la espiral de la doble hélice mide 34 ángstroms de largo por 21 ángstroms de ancho. Ambos números pertenecen a la serie de Fibonacci, y su ratio, 1.6190476, se acerca muchísimo a Phi (1.6180339.).

En los recién nacidos el ombligo divide el cuerpo en dos partes iguales, en un cuerpo desarrollado normalmente, la relación entre la parte superior del cuerpo de la cabeza al ombligo y entre esta y la planta de los pies cumple la denominada media y extrema razón, propia de la sección áurea.

El arte de la composición Enriquece tu mirada fotográfica

Подняться наверх