Читать книгу La vuelta al mundo en 80 historias - Francisco Javier Herranz Fernández - Страница 4

Оглавление

Sumario

Biografía del autor

Introducción

Capítulo 1. África

Angola: la reina Nzinga

Cabo Verde: la primera colonia tropical europea

Camerún: el rey Njoya, reinventando la cultura

Egipto: la primera huelga de la historia

Etiopía: ovejas paracaidistas

Ghana: en honor a un imperio foráneo

Kenia: la construcción del Lunatic Express

Liberia: un país para libertos

Madagascar: la reina Ranavalona I

Malí: un gran imperio medieval

Mauricio: un alto en el camino… letal para el dodo

Namibia: la ciudad fantasma de Kolmanskop

Nigeria: Amina, la reina guerrera

República Democrática del Congo: comienzan las matemáticas

República Centroafricana: la sombra de Bokassa

Sudáfrica: el diamante Cullinam

Sudán: los reinos cristianos de Nubia

Tanzania: la calavera de Mkwawa

Túnez: la huella de Cartago

Zimbabue: la abuela Nehanda

Capítulo 2. América

Antillas Menores: el huracán San Calixto de 1780

Argentina: las manos de la Patagonia

Canadá: balleneros vascos en Terra Nova

Colombia: de Chiminigagua a la Roma de los chibchas

Costa Rica: las esferas de piedra de Diquís

Cuba: migraciones chinas en el siglo XIX

Chile: las momias más antiguas del mundo

Jamaica: el corsario Henry Morgan

México: no enfades al dios de la Lluvia

Nicaragua: las ruinas de León Viejo

Panamá: en busca del ansiado paso interoceánico

Paraguay: el tesoro Yvyguy

Perú: el caballito de totora

República Dominicana: de la España Boba a la Independencia Efímera

Surinam: judíos en el Nuevo Mundo

Capítulo 3. Oceanía

Australia: una tierra de convictos

Fiyi: la búsqueda de sus orígenes

Nueva Zelanda: Hongi Hika y las Guerras de los Mosquetes

Tonga: George Vason, indígena de adopción

Vanuatu: desenterrando a Roymata

Capítulo 4. Asia

Afganistán: El primer sultán de la historia

Birmania: un numerólogo manejando la economía

Brunéi: la Guerra de Castilla

Camboya: Angkor, la Atlántida de la jungla

China: la ciudad sumergida de Shi Cheng

Filipinas: el sitio de Baler

India: el chaturanga y la leyenda de Sissa

Indonesia: el templo de Borobudur

Irán: el Viejo de la Montaña y la secta de los Asesinos

Irak: La Historia empieza en Sumer

Japón: Tokugawa Tsunayoshi, el defensor de los animales

Jordania: el redescubrimiento de Petra

Líbano: la longeva ciudad de Biblos

Mongolia: Kublai Khan contra los primeros kamikazes

Nepal: un pequeño héroe de guerra

Pakistán: la batalla de Chillianwala

Taiwán: el farsante de Formosa

Turkmenistán: el dictador más megalómano

Uzbekistán: un madrileño en la corte de Tamerlán

Vietnam: de guerra en la Cochinchina

Yemen: Shibam: el Manhattan del desierto

Capítulo 5. Europa

Alemania: el capitán de Köpenick

Andorra: una efímera monarquía

Armenia: el alfabeto de Mesrop Mashtots

Bosnia: y así estalló la Gran Guerra

Bulgaria: el caballero de Madara

Dinamarca: Harald I y el origen del bluetooth

Eslovaquia: la Condesa Sangrienta

Francia: París bien vale una misa

Hungría: la importancia de lavarse las manos

Irlanda: el hombre de Cashel

Islandia: recital en el Parlamento

Italia: güelfos, gibelinos y la Guerra del Barril

Países Bajos: el crack del tulipán

Portugal: el terremoto que destruyó Lisboa

Reino Unido: el primer 007

República Checa: cierren las ventanas

Rumania: la leyenda de Manole

Rusia: la Cruzada del Hielo

Suecia: un café para el Rey

Ucrania: Olga de Kiev

Agradecimientos

Referencias bibliográficas básicas

La vuelta al mundo en 80 historias

Подняться наверх