Читать книгу Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208 - Francisco Martín Antúnez Soria - Страница 18

3.1. Fases

Оглавление

El proceso de proyectar una instalación solar y un sistema convencional se rige por distintas reglas. El sistema solar sirve como fuente adicional, que depende de la radiación solar y no funciona todo el tiempo. Con objeto de utilizar el sistema solar al máximo, se emplean depósitos de agua sanitaria.


Estos acumuladores tienen una capacidad mayor a la del consumo real para facilitar el uso del agua caliente también durante los días nublados.

El proyecto de instalación solar debe incluir las siguientes etapas:

1 Determinar datos climatológicos y energéticos en función de la ubicación de la instalación.

2 Determinar la demanda energética necesaria para los consumidores de la instalación.

3 Determinar la contribución de energía solar mínima.

4 Determinar los criterios generales de la instalación: método de cálculo, fluidos caloportador, sistema de disipación o sobrecalentamiento, rangos de presión y prevención de inversión del flujo inverso.

5 Determinación del sistema de captación: colectores, número necesario, ubicación de los colectores y conexionado.

6 Determinación de la estructura soporte de colectores.

7 Determinación del sistema de acumulación solar y sistema de intercambio.

8 Determinación del sistema hidráulico: tuberías, bombas o circuladores, vasos de expansión, válvulas, elementos de medida y regulación, y accesorios de fontanería.

9 Determinación de pérdidas: inclinación y sombras.

10 Determinación del sistema de apoyo: caldera, calentadores, etc.


Después de diseñar y realizar los cálculos de la instalación, debemos valorar los lugares donde queremos colocar los componentes de la misma. Esto depende en gran medida del diseño de la vivienda, ya que, por ejemplo, en el caso de que los colectores estén colocados en el tejado, deberemos estudiar la forma en la que irán, debido a la gran diversidad de formas de los tejados. Otro factor a tener en cuenta es si necesitamos o no bombas de circulación, estas serán necesarias en la mayoría de los casos en los que los colectores estén en el tejado y el acumulador dentro de la casa.

Por todas estas variables las fases a seguir en el montaje son diversas y dependen del tipo de instalación y del uso que le queramos dar al agua caliente.

El orden que preestablecemos para instalar y colocar en sus posiciones los componentes de una instalación solar térmica, será:

1 Los intercambiadores.

2 Los acumuladores.

3 La estructura soporte para colectores.

4 El circuito hidráulico con todos los elementos que lo compongan.

5 El sistema de regulación y control, así como los elementos eléctricos necesarios, según instrucciones de fabricantes y normativas eléctricas de aplicación (REBT).

6 Instalar los captadores solares y conexionar al circuito hidráulico.

Cuando se han de instalar captadores solares en las cubiertas hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones previas:

1 Evitar daños por congelación, por lo que se deberá garantizar la dilatación adecuada del agua y su evacuación en caso necesario.

2 Garantizar la resistencia mecánica a rotura de todos los materiales.

3 Considerar la posibilidad de aparición de pares galvánicos entre metales diferentes.

4 Evitar la corrosión de los metales.

5 Analizar la existencia de elementos especiales en la cubierta que impidan la ubicación correcta de los captadores como por ejemplo tejas de: caballete, borde, árabe..., chimeneas, shunts, casetones, etc.

6 Analizar la durabilidad de todos los componentes que se instalan a la intemperie.


Aplicación práctica

Como instalador de la empresa instaladora INSTALACIONES SOLARES ESPAÑOLA S. A. (ISESA), debe realizar el montaje de una instalación solar térmica del tipo forzado compuesto por: colectores o captadores solares, interacumulador, intercambiador externo, materiales eléctricos de regulación y control, tuberías de cobre y accesorios, y estructura soporte.

Indique el procedimiento de montaje correcto de estos equipos.

SOLUCIÓN

El procedimiento de montaje correcto, siguiendo las instrucciones de los diferentes fabricantes, es el siguiente:

1 Montaje del intercambiador externo, utilizando los accesorios correspondientes.

2 Montaje del acumulador.

3 Montaje de la estructura soporte de los colectores.

4 Montaje del circuito hidráulico: tuberías de cobre y accesorios.

5 Montaje de los materiales eléctricos del sistema de regulación y control, sin olvidar las exigencias de las normativas eléctricas (REBT).

6 Montaje de los colectores, así como realizar su conexionado al circuito hidráulico, utilizando los accesorios indicados por el fabricante de los colectores.

Organización y montaje mecánico e hidráulico de instalaciones solares térmicas. ENAE0208

Подняться наверх