Читать книгу El advenimiento del yo - Georges Gusdorf - Страница 5

Оглавление

Índice

Prefacio, por Pablo Pavesi

I — Contra las axiomatizaciones intelectualistas, una psicología concreta. La individualidad, apuesta del siglo: Rousseau y Montesquieu. Orígenes del retrato. La conciencia de sí, del mythos al logos. Difícil emergencia del yo desligado de la relación con Dios y con el mundo. El humanismo renacentista. La iniciativa de Montaigne y la naturalización del espacio de adentro.

II — Conocimiento de sí y constitución de sí. La búsqueda del Grial. Los censores de Montaigne: Huet, Malebranche y la represión clásica del yo. Pascal y la aparición de la palabra yo en el ámbito jansenista. Nicole, el yo como objeto del amor propio. El sentido del yo está dado por el misterio cristiano. El yo incognoscible según Malebranche.

III — El empirismo de Locke y la existencia del yo. El fenomenismo de Hume disuelve la unidad y la identidad del yo. Lichtemberg y las perplejidades de la existencia personal. El Yo, entidad algebraica y postulado práctico: Kant. La reprobación del yo en Fénelon.

IV — Desarrollo de la literatura del yo en los tiempos modernos. La búsqueda del centro es un ejercicio espiritual. Una antropodicea opuesta al cosmopolitismo de las Luces. Advenimiento de la vida privada en reacción contra las constricciones de los órdenes tradicionales. Disgregación del derecho público, de Petrarca a Montaigne. La novela picaresca. La literatura del yo tiende a compensar el desorden establecido.

V — La invención del espejo; el retrato. Las primeras obras maestras de la autobiografía. Del personaje a la persona, en pintura; el autorretrato. Los pequeños apartamentos; el deshabillé; el quiosco; otro estilo de vida. Romance sin palabras: las “mañanas a la inglesa”. La literatura privada demuestra la existencia del yo; la novela.

VI — La literatura del yo tiene sus orígenes en la conciencia religiosa, que se interioriza. Búsqueda de Dios y búsqueda de sí. Las autobiografías puritanas en Inglaterra. John Bunyan y La Abundancia de la Gracia (1666). El paradigma de la autobiografía puritana. La autobiografía en el pietismo alemán; una literatura no literaria. Escrituras íntimas del quietismo. Una nueva psicología cristiana. El modelo pietista de la autobiografía, relato de los ensayos y errores de la fe: Francke, Bernd, Haller, Reiske. Evolución de la conciencia pietista de sí desde Lavater a Jung-Stilling y Karl Philipp Moritz; progreso de la psicología objetiva. De la búsqueda de Dios a la búsqueda de sí.

VII — De la apologética religiosa a la apologética personal: las Confesiones (1782) y la naturalización de la vida privada. Rousseau y la consagración europea de la literatura del yo. Un modelo nuevo y un público nuevo. Restif de la Bretonne. Romanticismo y culto a la originalidad: Young. Biografía y autobiografía, medios de conocimiento: Herder, Novalis, Schleiermacher. La cultura puesta en perspectiva subjetiva. El advenimiento del yo: Goethe.

El advenimiento del yo

Подняться наверх