Читать книгу El cerezo y la palmera - Gerardo Diego Cendoya - Страница 6

Оглавление

NOTA DEL AUTOR

El propósito de esta obra es armar un Retablo Escénico que sea a la vez poético y teatral. Su disposición en tablas o piezas es análoga por simetría y proporciones internas a la de un retablo de pintura en que se desarrolla el asunto del Nacimiento de Cristo. Las tablas laterales, aunque la segunda aparezca dividida en dos cuadros, se corresponden entre sí con el Cerezo y la Palmera que dan título a la obra. La del centro es la más extensa y se reparte en dos hojas o cuadros de acción inmediatamente sucesiva.

Como acción en el tiempo y en el espacio, el Retablo se divide en tres jornadas: 1ª Galilea. 2ª Belén y la última Nabatea y Egipto simultáneamente.

Esta es la distribución natural en tríptico. Sin embargo, si así conviene para la representación, puede hacerse el intermedio largo después del primer cuadro de Belén, página 51[1]. El crecido número de personajes del 2º cuadro de Belén puede reducirse doblando los pastores que actúan en las primeras escenas con figuras que salen después.

Como es natural en un Retablo de teatro, entre la escena de la acción y el público se interpone un primer plano ocupado por los dos Ángeles Intérpretes que señalan, predicen o exaltan lo que va a ocurrir o está sucediendo en el Retablo animado.

[1] De la primera edición, col. Alfil, Madrid, Escelicer, 1964.

El cerezo y la palmera

Подняться наверх