Читать книгу Internet de las cosas con ESP8266 - Guillermo Sampallo - Страница 9

Capítulo 1: IoT, internet de las cosas

Оглавление

IoT, Internet of Things por sus siglas en inglés o internet de las cosas en castellano, es uno de los términos más populares en los últimos años, y hace referencia a la conexión de cualquier dispositivo a Internet de manera quer permite comunicarse y enviar información pertinente o automatizar tareas. En otras palabras, traslada datos tomados del mundo físico al mundo virtual.

En el entorno laboral cada vez más dispositivos se suman a esta tendencia: hoy en día tenemos relojes de asistencias biométricos conectados a Internet reemplazando los viejos informes de asistencias; máquinas expendedoras de productos informando el stock o las ventas diarias; estaciones meteorológicas transmitiendo en tiempo real los datos a los cuales podemos acceder por una página web o incluso las alarmas de hogar se han vuelto más inteligentes sumando funcionalidad gracias a IoT.

A medida que disminuyen los costes de conexión a internet, y crece la cantidad de dispositivos capaces de capturar datos del entorno, IoT está cada vez más presente en el día a día, según un estudio de Ericsson, para el 2022 existirán más de 18 billones de dispositivos IoT que se comunicarán entre sí.

Podemos atribuir que gran parte de esta revolución se da porque los dispositivos IoT básicamente realizan solo dos tareas: medir y actuar. El procesamiento de la información se realiza en la nube, de manera que si tenemos por ejemplo una casa inteligente el termostato transmitirá la temperatura interna de la casa a un servidor (en ocasiones el servidor es una raspberry) que decidirá si debe pedirle al aire acondicionado que actúe para disminuir la temperatura para que sea más agradable.

Un paso más adelante se encuentran los asistentes personales: los más conocidos pueden ser Siri de Apple, Alexa de Amazon o el de Google, donde por medio de instrucciones verbales podemos solicitar que realicen alguna acción determinada, que hace unos años solo se realizaban en el plano virtual: programar alarmas y recordatorios o reproducir una canción. Ahora estos asistentes son capaces de interactuar con los dispositivos IoT de manera que trasladan las órdenes a una acción concreta: “Alexa enciende las luces”.

Con la llegada de chips como ESP8266 o las placas de desarrollo tales como las raspberry y otras se volvió cada vez más sencillo para los entusiastas (entre los cuales me incluyo) acercarse al mundo IoT y desarrollar productos que satisfacen una necesidad puntual.

También hay que tener en consideración la gran y activa comunidad que existe dedicada a estos dispositivos. Cada vez es más sencillo encontrar soluciones a un problema puntual, es seguro que alguna persona ya estuvo trabajando con ese tema.

Mediante las experiencias y los ejemplos nos introduciremos en el mundo IoT de la mano del chip ESP8266.

Internet de las cosas con ESP8266

Подняться наверх