Читать книгу Comercio informal callejero - Gustavo Adolfo García Cediel - Страница 3

Оглавление

Resumen

Esta publicación analiza los cambios presentados en la economía informal reflejada en el comercio callejero que se desarrolla en el municipio de Bucaramanga. Este tipo de comercio ha sido contemplado como una problemática socioeconómica y espacial en los diferentes planes de gobierno, los cuales, entre otros aspectos, han establecido políticas y esfuerzos para mejorar las condiciones de calidad de vida de vendedores ambulantes y la recuperación del espacio público. Puntualmente, este libro revisa las características sociodemográficas de los comerciantes callejeros, sus lugares de concentración y las políticas realizadas por el Estado en beneficio de la ciudad, para finalmente proyectar lineamientos de políticas públicas que a este respecto deberían desarrollarse en la ciudad.

palabras clave: comercio callejero, comercio informal, espacio público, políticas públicas, vendedores ambulantes.


¿Cómo citar este libro?How to cite this book?Olarte Dueñas, M. Y., Bermúdez González, Y. P., García Cediel, G. A., Delgado Jaimes, P. F., Montealegre Bustos, F. y Rojas Sanguino, H. (2020). Comercio informal callejero: un insumo para políticas públicas. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. doi: https://dx.doi.org/10.16925/9789587602593
Comercio informal callejero

Подняться наверх