Читать книгу Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana - Hugo Arciniegas - Страница 5

Оглавление

Prólogo

Este libro reúne mis ensayos de formación en el terreno de los estudios literarios, y de ahí que lo titule justamente Primeros ensayos. Todos ellos los escribí durante mis últimos años como estudiante de Licenciatura en Español y Literatura en la Universidad Industrial de Santander. De forma concreta, en los cursos de Literatura Latinoamericana y Literatura Colombiana, y, además, en numerosas sesiones de reescritura en el grupo de investigación Glotta, de la Escuela de Idiomas de la UIS, donde corregí con rigor estos textos durante un par de años, al menos hasta donde me fue posible hacerlo.

Mas no pretendo, en modo alguno, presentar al lector un gran libro de ensayos escritos a la manera de Alfonso Reyes o de Jorge Luis Borges. Por fortuna, mi vanidad está lejos de ello, y mi sentido de la crítica propia está entrenado lo suficiente –espero que así sea– como para permitirme indiscreciones semejantes. Como no me corresponde juzgar mi obra, pues ello ha de ser tarea de los lectores, me limito en esta presentación a describir en forma breve algunos rasgos clave acerca de su origen, así como aspectos relevantes a la escogencia de temas y autores, y, por último, a la organización de los textos.

Así pues, señalo que abordo estos ensayos desde una perspectiva crítica, basada no solo en aportes y reflexiones propias, sino también en fuentes oportunas a cada temática y a cada autor. Movido por el afán de aportar un poco al arte y a la academia de nuestra América, las reflexiones de este libro discurren sobre obras escritas tanto por un autor de mi región natal, Santander, como es el caso de Pedro Gómez Valderrama, como por autores de otras regiones del país, entre los que se cuentan Gabriel García Márquez, José Luis Garcés González, Jorge Isaacs y Manuel Mejía Vallejo, y finalmente por autores de otros países de América Latina, como Baldomero Lillo, Elena Poniatowska, Lima Barreto, Clarice Lispector, Blanca Varela, José Hernández y Alejandra Pizarnik.

Por otra parte, los tópicos que abordo en estas páginas son, dado su carácter de universalidad, recurrentes en los estudios literarios y de otros campos del arte, mas no por ello indignos de que se les consagre el tiempo que supone una reflexión crítica. Todo lo contrario: tópicos como el doble, la intertextualidad, el rumor, la libertad, la seducción, la violencia, la soledad, la locura, el amor, el erotismo, la música y la muerte –por referir, en orden de aparición, los temas de análisis de este libro– serán siempre vigentes en las reflexiones literarias y estéticas, pues en ellos se encuentra, cifrado en símbolos, el verdadero rostro del alma humana.

Con todo, presento este conjunto de ensayos a la comunidad académica, así como a la comunidad general y a todo lector, en fin, que se interese por la literatura latinoamericana, sin que importe el contexto o el campo en que se desenvuelva. Mis pretensiones con este libro no van más allá de llamar la atención, una vez más, sobre autores y obras literarias esenciales en el panorama de la literatura latinoamericana. Si, por ventura, un lector asume estas páginas como un modesto puente en dirección a las grandes obras aquí referidas, este libro habrá justificado su existencia. Espero que usted, que tuvo la cortesía de llegar hasta el final de este prólogo, sea aquel lector del que hablo.

Primeros ensayos: Reflexiones sobre literatura latinoamericana

Подняться наверх