Читать книгу Diálogos metajudiciales en Estrasburgo - Ignacio Álvarez Rodríguez - Страница 4

AGRADECIMIENTOS

Оглавление

La investigación que se pone a disposición del lector tiene su origen más cercano en una estancia de investigación realizada en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos durante los meses de septiembre, octubre y noviembre de 2019, así como en el Centro de Investigación Jurídica Europeo de la Universidad de Estrasburgo, bajo los auspicios del profesor Constantinesco. Jornadas de mañana y tarde y mucha voluntad y esfuerzo dieron como fruto unos materiales que, en bruto, parecían dar de sí para redactar una monografía. Si se ha logrado hacer algo meritorio, es cosa que depende del juicio del lector.

Fueron muchas las personas e instituciones que me ayudaron, de una u otra manera, a realizarla. Mi Departamento, el de Derecho Constitucional de la UCM, liderado por el profesor Sánchez Navarro y la profesora Garrote de Marcos, con el aliento siempre cariñoso en cues-tiones convencionales del profesor García Roca y el profesor García Vitoria. Mi compañera de despacho, la profesora Ferrer Martín de Vidales, me recibía con generosidad en nuestro cubículo y respondía a mis no infrecuentes taras con una sonrisa. La profesora Montesinos Padilla también estuvo ahí y no poco. La profesora Alonso Sanz, idem de lienzo, con dosis extra de cariño cuando más falta hacía. Muchas gracias a todos.

Desde el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tuve la inestimable ayuda de varios altos funcionarios cuya nómina es rutilante. La Biblioteca del Tribunal, con Ms. Genevieve Woods al frente, fue un dechado de cooperación y esfuerzo que creó el clima óptimo para el estudio y la reflexión. Dª Carmen Morte-Gómez hizo posible que la estancia fuera sobre ruedas. La Juez Elósegui me escuchó con paciencia y me dio muy buenos consejos, que yo he aplicado libremente y –huelga decirlo– de los cuales solo yo puedo y debo responder. Los Jueces Pastor-Vilanova, Pinto de Albuquerque, y Kuris me animaron a explorar los intríngulis del soft-law sin que podamos decir otra cosa que gracias (y recordar que el firmante del trabajo es su único responsable). Además, tuve la suerte de que personas como Amaya Úbeda, Guillem Cano, Ramón Prieto, Jan Malinowski, Christian Loda, y Krešimir Kamber, me guiaran por las aguas, a veces procelosas, del sistema de protección de los derechos humanos creado por el Consejo de Europa, cuya joya de la corona son el Convenio y el Tribunal. También tuve la ayuda de varios miembros de la delegación española, guiados por Silvia y Rubén, dos buenas personas que hicieron que existiera una cálida parcelita de irreductibles españoles en la Galia.

No puedo concluir estas líneas sin agradecer el apoyo que recibí del profesor Matia Portilla, quien lideró el Proyecto de Investigación DER2016-75993-P, sobre España ante Europa: retos nacionales en materia de derechos humanos (2016–2020) acogiéndome y ofreciéndome la posibilidad de estudiar en profundidad algunos asuntos relevantes relativos al Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Para todos aquellos que me dejo –gracias Javi, amigo a la par que Secretario– pido disculpas y amenazo con reservarles un lugar de honor en los agradecimientos del próximo libro, si es que sigo empeñado pro futuro en agavillar páginas haciendo caso omiso de mis muchas carencias.

Diálogos metajudiciales en Estrasburgo

Подняться наверх