Читать книгу Padres e hijos - Иван Тургенев - Страница 13

IX

Оглавление

También Basarov conoció aquel mismo día a Fienichka. Paseaba con Arkadi por el jardín, explicándole por qué algunos árboles jóvenes, sobre todo las encinas, no podían crecer en aquel terreno.

—Hay que plantar muchos álamos, pinos y quizás tilos, añadiendo tierra negra. En el cenador agarraron bien porque las acacias y las lilas son especies que no exigen cuidados... Mas parece que aquí hay alguien.

Efectivamente, en el cenador estaba sentada Fienichka con Duniasha y Mitia. Basarov se detuvo y Arkadi saludó a Fienichka con la cabeza como a una antigua amiga.

—¿Quién es? —preguntó Basarov en cuanto se hubieron alejado—. ¡Qué bonita!

—¿De quién estás hablando? —preguntó Arkadi.

—¿De quién voy a hablar? Sólo una era bonita.

Arkadi, no sin turbación, explicó en pocas palabras quien era Fienichka.

—¡Vaya, vaya! Veo que tu padre tiene buen gusto.

De veras, me gusta tu padre. Es estupendo. Pero hay que presentarse —añadió, volviendo hacia el cenador.

Arkadi se asustó y gritó en pos de su amigo:

—¡Evgueni! ¡Sé prudente, por el amor de Dios!

—No te preocupes, somos gente experta, de la ciudad.

Y acercándose a Fienichka, se quitó la gorra y dijo inclinándose amablemente:

—Permítame presentarme: un amigo de Arkadi y hombre de paz.

Fienicka se levantó del banco y lo miró en silencio.

—¡Qué criatura tan maravillosa! —prosiguió Basarov—. No se alarme, aún no echa mal de ojo a nadie.

¿Cómo tiene las mejillas tan coloradas? ¿Acaso le están saliendo los dientes?

—Sí —respondió Fienichka—. Ya ha echado cuatro dientitos y ahora, de nuevo, se le han hinchado las encías.

—¿A ver...? No tema, soy médico.

Basarov cogió en brazos a la criatura que, con gran asombro de Fienichka y Duniasha, no hizo resistencia ni se asustó.

—Sí, ya veo... No es nada, todo marcha bien, tendrá una dentadura formidable. Si ocurre algo, avísame.

Y usted, ¿se encuentra bien?

—Sí, gracias a Dios.

—Gracias a Dios, eso es lo mejor. ¿Y usted? —añadió dirigiéndose a Duniasha.

Duniasha, muchacha seria en casa y alegre en plaza, respondió con una carcajada.

—Magnífico —dijo Basarov—. Aquí tiene a su atleta —añadió dirigiéndose a Fienichka.

—¡Qué tranquilo estuvo con usted! —exclamó ésta, a media voz. —Los niños siempre están tranquilos conmigo. Sé como tratarlos.

—Los niños intuyen quién los quiere —observó Duniasha. —Es cierto —corroboró Fienichka—. Mitia, otras veces, no se deja tomar en brazos por nada del mundo.

—¿Y se vendrá conmigo? —preguntó Arkadi, que después de mantenerse un rato apartado se había aproximado al cenador. Quiso atraer a Mitia, pero éste echó hacia atrás la cabecita y comenzó a gritar, lo cual llenó de confusión a Fienichka.

—Otra vez será, cuando se acostumbre —dijo Arkadi comprensivo. Y ambos amigos se alejaron.

—¿Cómo se llama?

—Fienichka... Fiedosia —respondió Arkadi

—¿Y el patronímico? —preguntó Basarov—. Hay que saberlo también.

—Nikolaievna.

Bene. Me gusta, en ella que no se turba demasiado.

Otro quizás la censuraría por eso. ¡Qué disparate! ¿Por qué iba a avergonzarse? Es madre, luego tiene razón.

—Ella claro que tiene razón —observó Arkadi—, pero mi padre...

—Él también tiene razón —le interrumpió Basarov.

—A mí no me lo parece.

—¿Por lo visto no nos complace demasiado la idea de nuevo heredero?

—¿Cómo puedes atribuirme semejantes pensamientos? —exclamó Arkadi acaloradamente—. No es ése el motivo por el que creo que mi padre no tiene razón. Opino que debería casarse con ella.

—¡Oh! ¡Cuánta generosidad! —prorrumpió Basarov, con parsimonia—. ¿Todavía das importancia al matrimonio? No esperaba eso de ti.

Ambos jóvenes continuaron andando en silencio.

—Ya he visto todas las instalaciones de tu padre —comenzó Basarov de nuevo—. El ganado es malo y lo están extenuando, las obras son deficientes y los trabajadores tienen aspecto de holgazanes empedernidos; en cuanto al intendente, todavía no he podido apreciar si es un imbécil o un tunante.

—¡Qué intransigente estás hoy, Evgueni!

—Incluso los campesinos buenos se burlaban de tu padre sin duda. Ya conoces el refrán: “El mujik ruso es capaz de engullirse a Dios.”

—Comienzo a estar de acuerdo con mi tío —observó Arkadi—, decididamente, tienes mala opinión de los rusos.

—¡Vaya qué cosa! Lo que en verdad admiro en el hombre ruso es la pésima opinión que tiene de sí mismo.

Lo importante es que dos y dos son cuatro y todo lo demás son pequeñeces.

—¿Y la naturaleza es también una pequeñez? —preguntó Arkadi, contemplando pensativo en la lejanía los campos abigarrados, suavemente iluminados por el sol.

—También la naturaleza es una pequeñez, en el sentido en que tú la interpretas. La naturaleza no es un templo, sino un taller, y el hombre en ella es un trabajador.

En ese mismo instante se oyeron los pausados acordes de un violonchelo, que procedían del interior de la casa.

Alguien tocaba con sensibilidad, aunque con mano inexperta, la “Espera de Schubert” y su dulce melodía se expandía en el aire.

—¿Quién toca? —preguntó Basarov asombrado. —Es mi padre.

—¿Tu padre toca el violenchelo?

—Sí.

—¿Pero cuántos años tiene? —Cuarenta y cuatro.

Basarov se echó a reír súbitamente. —¿De qué te ríes?

—¡Imagínate! A los cuarenta y cuatro años, un pater familias, en este villorrio y tocando el violonchelo.

Basarov continuó riendo, más Arkadi, pese a toda la admiración que sentía por su maestro, esta vez ni siquiera sonrió.

Padres e hijos

Подняться наверх