Читать книгу Competitividad y contexto internacional de los negocios - Jahir Lombana Coy - Страница 4

CONTENIDO GENERAL

Оглавление

Prólogo

CAPÍTULO 1

GLOBALIZACIÓN

Cuadro pedagógico

¿Qué es globalización?

Tipologías de la globalización

Globalización sociocultural (nacionalismo vs. multiculturalidad)

Globalización política (entre Estado-nación y supranacionalidad)

Globalización económica (entre protección y libre comercio)

Hitos de los siglos XX y XXI en la globalización

Formas de la globalización económica

Globalización entre consensos, disensos y desafíos

Empleo

Costos de producción

Pobreza y desigualdad

Medio ambiente

Educación

Instituciones de la globalización económica

Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Banco Mundial (BM)

Organización Mundial de Comercio (OMC)

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Actividad de cierre

Mapa conceptual

Referencias

Anexo 1. Definiciones de globalización

CAPÍTULO 2

BASES TEÓRICAS DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LOS PAÍSES Y DE LAS EMPRESAS

Cuadro pedagógico

Enfoque país

Teorías de comercio internacional

■ Ventaja absoluta

■ Ventaja comparativa

■ Heckscher-Ohlin

■ Ventaja competitiva

■ Comercio intraindustrial

■ Cadenas globales de valor

Enfoque empresas

Multinacionales

■ Ciclo de vida del producto

■ Reacciones oligopólicas y patrón geopolítico de la IED

■ Modelo Uppsala (etapas de internacionalización)

■ Teoría de la ventaja monopolística

■ Teoría ecléctica (OLI) de la internacionalización de la producción80

■ Capitalismo transnacional

■ Teorías del tipo de cambio

■ Teoría de la contingencia

■ Encadenamiento, apalancamiento y aprendizaje

■ Teoría del trampolín

Pymes

■ Teoría de redes

■ Born global

■ Enfoque estratégico

■ Enfoque de fases, procesos y ciclo de vida

Actividades de cierre

Mapas conceptuales

Referencias

CAPÍTULO 3

NIVELES Y CONCEPTOS DE LA COMPETITIVIDAD

Cuadro pedagógico

Conceptos relevantes para entender la competitividad

Productividad

Eficiencia y eficacia

Rendimiento y rentabilidad

Desarrollo

Marco teórico y conceptual de la competitividad

Nivel macro

■ Balanza de pagos

■ Índice de tasa de cambio real

■ Ingreso real

■ Productividad

■ Empleo

■ Inversión en investigación y desarrollo (I+D)

■ Institucionalidad

■ Perspectivas Integrales de la competitividad

Nivel Micro

■ Unidad de análisis: sector/industria

■ Unidad de análisis: empresa

■ Unidad de análisis: producto

Actividad de cierre

Mapa conceptual

Referencias

CAPÍTULO 4

MODELOS Y HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD Y LA ESTRATEGIA

Cuadro pedagógico

Modelos de la competitividad del mainstream

El diamante de Porter

■ Determinantes endógenos

■ Determinantes exógenos

Críticas al diamante de la competitividad y modelos alternativos

■ Doble diamante

■ Endogeneidad del gobierno

■ Los nueve factores

■ Competitividad sistémica

Herramientas de análisis estratégico

Unidad de análisis: País

■ Análisis de entorno político, económico, sociocultural y tecnológico (PEST)

■ Análisis de distancia de cultura, administración, geografía y economía (CAGE)

Unidad de análisis: Industria

■ Análisis de cadena de valor

■ Las cinco fuerzas de Porter

Unidad de análisis: empresa

■ Misión y visión

Benchmarking

Unidad de análisis: producto

■ Matriz del Boston Consulting Group o matriz de crecimiento y participación del mercado

■ Enfoque de recursos y capacidades: valiosos, raros, inimitables y no sustituibles (VRIN/VRIO)

■ Análisis de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA)

Actividad de cierre

Mapa conceptual

Referencias

CAPÍTULO 5

FORMAS DE INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

Cuadro pedagógico

¿Por qué internacionalizarse?

Exportaciones

Responsabilidad contractual en la exportación

Razones para restringir el comercio

■ Pérdida de trabajos domésticos

■ Ingreso adicional del gobierno

■ Defensa nacional/interés nacional

■ Industria naciente

■ Promoción de exportaciones

Instrumentos para restringir el comercio

■ Aranceles

■ Cuotas o contingentes

■ Contingentes arancelarios: Tariff-Rate Quotas (TRQ)

■ Restricciones voluntarias a las exportaciones

■ Medidas no arancelarias

■ Salvaguardias

■ Medidas compensatorias

■ Subsidios

■ Medidas antidumping (GATT, artículo 6)

■ Normas de origen (GATT, 1994)

Ventajas y desventajas de la exportación

■ Ventajas

■ Desventajas

Acuerdos de cooperación contractuales

Licencias

■ Ventajas

■ Desventajas

Franquicia

■ Ventajas

■ Desventajas

Proyecto llave en mano

■ Ventajas

■ Desventajas

Acuerdos de cooperación accionariales

Toma de decisiones para la entrada a mercados

Costo de transporte

Localización

Barreras al comercio

Conocimiento especializado (know how)

Estrategia

Profundizar el compromiso en el país destino

Ideologías gubernamentales

Actividad de cierre

Mapa conceptual

Referencias

Notas al pie

Competitividad y contexto internacional de los negocios

Подняться наверх