Читать книгу Competitividad y contexto internacional de los negocios - Jahir Lombana Coy - Страница 5

ÍNDICE DE FIGURAS Y TABLAS

Оглавление

CAPÍTULO 1

Figura 1. La nube conceptual de la globalización

Figura 2. Coordenadas políticas

Figura 3. Tipología de la globalización

Figura 4. Uso de internet por regiones (2017)

Figura 5. Democracia para países latinoamericanos 2006-2018

Figura 6. Índice de libertad económica mundial (2019) y países seleccionados de América Latina (1995-2019)

Figura 7. Niveles de internacionalización informacional

Figura 8. Formas de globalización económica

Tabla 1. Hitos de la Globalización Económica

CAPÍTULO 2

Figura 1. Línea del tiempo teorías de comercio internacional

Figura 2. Ejemplo de ventaja comparativa

Figura 3. Ejemplo de ventaja comparativa por intensidad de factores

Figura 4. Diamante de Porter

Figura 5. Ejemplo de comercio intraindustrial

Figura 6. Ejemplo de cadenas globales de valor

Figura 7. Línea del tiempo de enfoques multinacionales

Figura 8. Ciclo de vida del producto de Vernon (Estados Unidos, economías avanzadas, países en desarrollo)

Figura 9. Etapas en el proceso de internacionalización de las empresas (cadena de establecimientos)

Figura 10. Mecanismo básico de internacionalización

Figura 11. Modelo del proceso de internacionalización de redes de negocio

Figura 12. Evolución de las multilatinas (2009 y 2018)

Figura 13. Ventajas incluidas dentro del paradigma OLI

Figura 14. Visión del procesamiento de la información

Figura 15. Factores de influencia en la estrategia del trampolín

Figura 16. Características de las multinacionales trampolín

Figura 17. Línea del tiempo de las teorías de enfoque en Pymes

Figura 18. Ejemplo de red internacional

Figura 19. Evolución del proceso de internacionalización del Grupo Nutresa

Tabla 1. Enfoque OLI

Tabla 2. Factores de influencia en la estrategia del trampolín

Tabla 3. Cuatro casos de internacionalización de la firma

Tabla 4. Línea de tiempo de la expansión del Grupo Nutresa (1920-2000)

Tabla 5. Línea de tiempo de la expansión del Grupo Nutresa (2001-2015)

CAPÍTULO 3

Figura 1. ¿Qué es la productividad?

Figura 2. ¿Qué es la productividad del valor agregado?

Figura 3. Función de producción: productividad, eficiencia y eficacia

Figura 4. Relación entre productividad y rentabilidad

Figura 5. Del salario a la rentabilidad

Figura 6. Valor del Índice de Desarrollo Humano y población, por grupo de desarrollo humano (2017)

Figura 7. Índice de percepción de corrupción (2019)

Figura 8. Factores y subfactores competitividad IMD

Figura 9. Subíndices y pilares de la competitividad según el FEM

Figura 10. Top 10 ranking de competitividad global: 2018 VS. 2019

Figura 11. Mapa de la competitividad mundial

Figura 12. Actividades económicas

Tabla 1. Productividad: valor agregado vs. pérdidas y ganancias

Tabla 2. Aportes de los agentes económicos al valor agregado

Tabla 3. Indicadores de productividad del valor agregado

Tabla 4. Indicadores complementarios de rentabilidad y estabilidad

Tabla 5. Top 10 del Índice de Desarrollo Humano (2018)

Tabla 6. Teorías y supuesto: ventaja comparativa vs. ventaja competitiva

Tabla 7. Ranking de competitividad mundial – IMD (2019)

Tabla 8. Índice de competitividad global 4.0 – FEM (2019)

Tabla 9. Ponderación de subíndices de acuerdo a grados de desarrollo

Tabla 10. Top 10 países Latinoamérica y el Caribe

Tabla 11. Indicad ores usados para evaluar la estabilidad financiera y la competitividad de empresas

Tabla 12. Indicadores de competitividad en productos

CAPÍTULO 4

Figura 1. El diamante de la competitividad de Porter

Figura 2. Ejemplo de clúster: cuero, calzado y sus manufacturas de Santander

Figura 3. Ejemplo de interrelación en el diamante

Figura 4. Influencia del gobierno en los determinantes endógenos

Figura 5. Doble diamante de la competitividad (Alan Rugman)

Figura 6. Pentágono de la competitividad (Alan Rugman)

Figura 7. Grados de desarrollo y competitividad

Figura 8. Los nueve factores de la competitividad

Figura 9. Competitividad sistémica

Figura 10. Cadena de valor

Figura 11. Beneficios del análisis de cadena de valor

Figura 12. Las cinco fuerzas competitivas de Porter

Figura 13. Estrategias derivadas de las cinco fuerzas

Figura 14. Matriz del Boston Consulting Group (BCG) o matriz de crecimiento y participación del mercado

Figura 15. Matriz GE de McKinsey

Figura 16. Evolución de la ventaja competitiva en términos de su VRIO

Figura 17. Esquema DOFA

Figura 18. Matriz estratégica DOFA

Figura 19. Transformación y emparejamiento en el DOFA

Figura 20. Proceso de planeación estratégica

Figura 21. DOFA en la investigación de mercados

Tabla 1. Herramientas seleccionadas de análisis estratégico

Tabla 2. Atributos que crean distancia (CAGE)

Tabla 3. Diferencias entre la misión y visión

Tabla 4. Tipos de benchmarking

Tabla 5. Decisiones estratégicas derivadas del análisis del BCG

CAPÍTULO 5

Figura 1. El proceso de exportación

Figura 2. Situación inicial en autarquía

Figura 3. Nación más competitiva que el mundo

Figura 4. Mundo más competitivo que la nación

Figura 5. Efectos después de imponer un arancel

Figura 6. Efectos de aplicar una cuota o contingente

Figura 7. Aplicación de arancel-cuota o contingente arancelario (TRQ)

Figura 8. Cadena productiva

Figura 9. IED Horizontal y vertical

Figura 10. Tipos de IED de acuerdo con las ventas de las filiales y fuentes de los productos intermedios

Tabla 1. Incoterms 2020

Tabla 2. Tipos de servicios

Tabla 3. Modalidades de prestación de servicios

Tabla 4. Factores que inciden sobre el nivel de exportaciones

Tabla 5. Ventajas y desventajas en la IED

Competitividad y contexto internacional de los negocios

Подняться наверх