Читать книгу Montaje y verificación de componentes. IFCT0309 - Jesús Beas Arco - Страница 7

Оглавление

Capítulo 2

Herramientas y componentes electrónicos

1. Introducción

Este capítulo se centrará en las descargas electrostáticas sobre los componentes electrónicos. Se estudiará en qué consiste la electricidad estática, su formación, consecuencias y cómo evitar que afecte a los componentes electrónicos. Además se analizarán los distintos estándares de la industria relacionados con la electrostática.

A través de estos estándares se mostrarán las formas de manejar los componentes sensitivos a la electrostática, cómo se han de empaquetar y etiquetar los dispositivos electrónicos, qué protección se ha de tener contra los fenómenos electrostáticos y por último se señalarán otros estándares relevantes.

2. Electricidad estática. Descargas electrostáticas

Los materiales están formados por partículas imperceptibles para los humanos denominados átomos. Cada átomo contiene tres tipos de partículas: protones, electrones y neutrones. Cada una de estas posee características diferentes y cargas eléctricas distintas:

1 Protones: poseen carga eléctrica positiva.

2 Electrones: poseen carga eléctrica negativa.

3 Neutrones: no poseen carga eléctrica.


Los átomos tienen el mismo número de protones y neutrones, de tal manera que se igualan, resultando una carga eléctrica neutra para el átomo.

El núcleo del átomo lo forman los protones y los neutrones. En la parte externa del átomo están los electrones. Los electrones al estar más retirados del núcleo tienen más facilidad para desprenderse del átomo.


Sabía que...

Cuando se frotan dos materiales se desplazan electrones de los átomos de uno de ellos a los del otro. Los átomos que pierden electrones terminan cargados positivamente y los átomos que ganan, cargados negativamente. En estos átomos la carga eléctrica ya no es neutra.

También se sabe que las cargas del mismo signo se repelen y cargas de signo contrario se atraen.


La acción de desplazamiento de los electrones de un átomo a los de otro, dejando los primeros con menor carga negativa, se denomina descarga eléctrica para los primeros o carga eléctrica para los segundos.


Atracción entre dos objetos cargados opuestamente (uno con exceso de carga positiva y otro con exceso de carga negativa)

Dependiendo de la naturaleza de cada átomo, los electrones son más o menos susceptibles de desplazarse. Los materiales cuyos átomos tienen electrones con facilidad para desprenderse son buenos conductores, como por ejemplo los metales. Sin embargo, los materiales con átomos cuyos electrones están fuertemente aferrados al núcleo se llaman aislantes o dieléctricos, como por ejemplo el plástico o el vidrio.

A la ciencia que estudia los efectos de los cuerpos por su carga eléctrica se denomina electrostática.


Sabía que...

Los rayos son fenómenos eléctricos producidos por la electricidad estática generada en las nubes por el rozamiento de cristales de agua.


Rayos como ejemplo de descarga electrostática

Por otro lado existen materiales que se comportan como aislantes pero que pueden modificar su comportamiento a través de un proceso químico haciendo que sean conductores, son los llamados semiconductores. Los más usados son el germanio y el silicio los cuales son muy abundantes.


Componentes electrónicos fabricados a partir de materiales semiconductores

Cuando entran en contacto dos materiales o se frotan, sus electrones son susceptibles de pasar de un material a otro. La capacidad de estos para conservar o ceder electrones viene recogida por la serie triboeléctrica.

La serie triboeléctrica presenta una lista en la que se ordenan los materiales de acuerdo al signo de la carga que adquieren cuando se frotan o entran en contacto con otros materiales. Los superiores son más propensos a perder electrones (se cargarán positivamente) y los de abajo a ganar electrones (se cargarán negativamente).


Ejemplo

El ejemplo más práctico para demostrar la existencia de cargas (positivas o negativas) en la materia y comprobar su estado triboeléctrico es frotar con un paño una varilla.

Si se frota una varilla de plástico (de tipo poliuretano) con un paño de lana se podrá comprobar que ambos objetos se atraen. Esto es debido a que la varilla de plástico (más propensa a ganar electrones que la lana) queda cargada con exceso de electrones y el paño de lana con defecto de electrones (al perder los electrones a favor de la varilla de plástico). Al tener cargas contrarias se atraen.


Igualmente, si se frota una varilla de vidrio con un paño de seda, también se atraen. Esto es debido a que la varilla de vidrio (más propensa a perder electrones que la seda) queda cargada con defecto de electrones y el paño de seda con exceso (al ganar los electrones en detrimento del vidrio).

Se puede decir que la electricidad estática es una forma de energía que aparece en un cuerpo cuando existen en él cargas eléctricas en reposo. La acumulación de cargas eléctricas puede dar lugar a descargas eléctricas cuando dicho objeto se pone en contacto con otro.

En consecuencia, caminar sobre una alfombra de lana o nylon, peinarse, frotar o despegar algún tipo de material plástico, etc., puede dar lugar a una descarga eléctrica. En todos estos casos, ese roce entre dos materiales cargados con electricidad de distinto signo da lugar a la electrificación, creando así una diferencia de potencial (expresada en voltios) siendo origen de una descarga eléctrica.


Aplicación práctica

Suponga que se quita el jersey y al pasarlo por la cabeza su pelo se carga electrostáticamente. ¿Podría explicar por qué los pelos se separan unos de otros?


SOLUCIÓN

Porque al frotar el jersey sobre los pelos se descargan eléctricamente quedando cargados mayoritariamente de protones al irse muchos electrones con los átomos de la prenda. Por tanto se cargan positivamente. Al estar cargados del mismo signo y como los cuerpos con la misma carga se repelen, estos se separan, dando la sensación de tener los pelos de punta.


Aplicación práctica

¿A qué cree que se deben las siguientes situaciones?

1 Se encuentra sobre una moqueta sintética y al cabo de un tiempo se dirige a lavarse las manos. Al tocar el grifo le produce calambre.

2 Se encuentra conduciendo y cuando llega a su destino, y se baja del coche y al cerrar la puerta le da calambre.

SOLUCIÓN

1 Porque al andar sobre una moqueta sintética sus electrones pasan al cuerpo. Si posteriormente se toca algún material con mayor carga negativa según la serie triboeléctrica, como por ejemplo un grifo, los electrones pasarán del cuerpo al grifo y se sentirá un calambre al estimular los receptores nerviosos.

2 Cuando se está conduciendo, el tejido de la ropa fricciona con el tejido del asiento, cargándolo electrostáticamente si el material de la ropa presenta mayor carga negativa con respecto al del asiento (es decir, siempre que haya diferencia de carga triboeléctrica entre ambos tejidos). Al bajarse del coche y tocar su chasis se produce la descarga electrostática hacia el coche.

3. Estándares de la industria relacionados con la electrostática

Para que una persona note una descarga electrostática (ESD) se deben acumular varios miles de voltios. Pero para que un componente electrónico quede dañado o incluso inutilizado bastan, en algunos casos, menos de 100 voltios.

Los componentes electrónicos están fabricados con materiales semiconductores y aislantes, los cuales pueden sufrir daños cuando reciben una descarga electrostática.


Sabía que...

Gracias al estudio de los semiconductores, a mediados del siglo pasado, se inventaron los transistores. Esta fue una autentica revolución que originó la aparición de los computadores actuales.

Un componente afectado por ESD, aunque no quede destruido funcionalmente, no funcionará correctamente. Este tipo de errores son difíciles de detectar y solucionar.

Antes de manipular los componentes electrónicos, ya sean del computador u otros cualesquiera, se deben tener en cuenta una serie de medias generales:

1 Toda persona posee una carga electrostática que puede ser letal para los dispositivos electrónicos. Cuanto menor sea la humedad en el ambiente, mayor susceptibilidad a estar cargados se tendrá. Además, también dependerá del tipo de tejido de la ropa, tipo de calzado, material del suelo que se pisa, etc.

2 Se debe descargar el cuerpo tocando algún material conductor: radiador, armario metálico o incluso la caja del computador. Estas, entre otras acciones, deben disipar las cargas electrostáticas.

3 Se deben manipular los componentes electrónicos por los extremos sin tocar los contactos metálicos, patillas o soldaduras.


Ejemplo de la forma en que se debe manipular un circuito electrónico: cogiéndolo por los bordes.

Sin embargo, en entornos de máxima eficiencia en el uso, fabricación, mantenimiento o reparación de materiales electrónicos se deben emplear unas medidas mucho más sistemáticas y potentes.

En electricidad y electrónica existe un conjunto de estándares a nivel mundial y europeo que recogen las características que han de tener los equipos en cuanto a dimensiones físicas, especificaciones de construcción y funcionamiento, seguridad, medio ambiente y simbología utilizada en la representación de equipos y sistemas.

Aunque cada país puede poseer sus propios estándares, a nivel internacional las normas eléctricas más utilizadas vienen establecidas por instituciones, asociaciones, institutos, comisiones o grupos, entre los que destaca:

American National Standards Institute (ANSI).

National Electrical Manufacturers Association (NEMA).

The Institute of Electrical and Electronics Engineeres Inc. (IEEE).

Union Technique d’Electricité (UTE).

International Electrotechnical Comission (IEC).

Electronic Industries Association (EIA).


Cualquier dispositivo eléctrico o electrónico (un chip, un cable, circuito impreso, etc.) debe cumplir algún estándar de fabricación, seguridad, transporte o diseño entre otros, estipulado por las leyes europeas y/o españolas. Es común que las normas estatales hagan referencia a alguna norma internacional. De esta manera se consigue el objetivo de estandarizar a nivel mundial.

Cuando una institución, asociación o instituto publican un estándar en un contexto definido se denomina norma técnica.


Sabía que...

El IEEE es la mayor asociación mundial de estandarización sin ánimo de lucro en la que trabajan más de 500 especialistas.

A continuación se mostrarán varias normas técnicas dadas por ANSI/EIA muy importantes en el montaje y verificación de componentes para PC.

3.1. Manejo de dispositivos sensitivos a descargas electrostáticas (ESDS). ANSI/EIA-625

Según la norma ANSI/EIA-625 se debe establecer un conjunto de medidas para utilizar dispositivos sensibles a descargas electrostáticas. Para ello se ha de proteger tanto los dispositivos sensibles a ESD como los trabajadores que los manejan. Algunas de las normas son:

1 Establecer un área de trabajo protegida para dispositivos ESD, también llamada área de protección ESD (EPA).Representación de un EPA

2 El personal deberá estar conectado a tierra. Para ello han de llevar muñequeras antiestáticas y en algunos casos taloneras ESD. (Cada una debe estar conectada a tierra y es conveniente su uso dependiendo de la superficie de pisada o simplemente para una mayor protección antiestática).Muñequera antiestática. Esta debe estar conectada a tierra.Talonera antiestática

3 Una alfombra antiestática debe cubrir el suelo, así como las superficies de trabajo, mesas, taburetes, etc. donde se encuentre el trabajador.

4 Batas antiestáticas deben cubrir la parte superior del trabajador para proporcionar blindaje y disipación electrostática.Alfombrilla antiestática en la mesa. Esta debe estar conectada a tierra. El operador trabaja con prendas antiestáticas.

5 Se debe señalizar que se trata de una zona de seguridad para dispositivos ESD mediante indicadores.Identificación de la EPA y moqueta con toma a tierra en el suelo en el lugar donde se encuentra el empleado. El trabajador también lleva pulsera y bata antiestática.

6 Ionizadores de aire también deben ser usados en aquellos casos que haya un desequilibrio de iones positivos y negativos en el ambiente.Ionizador

7 Empleo de humificadores cuando el ambiente sea demasiado seco.

8 Empleo de guantes o dedales antiestáticos.


Dedales antiestáticos (izquierda) y guantes antiestáticos (derecha).

Además esta norma establece que los elementos anti-ESD como muñequeras o taloneras, sus conectores a tierra, y otros medios han de comprobarse periódicamente.


Importante

Aunque esta norma está orientada a empresas dedicadas a la reparación o fabricación de componentes electrónicos, las indicaciones dadas son de gran utilidad para llevarlas a cabo en el ámbito profesional.

3.2. Empaque de productos electrónicos para el envío. ANSI/EIA-541

La norma ANSI/EIA-625 también establece que todos los dispositivos ESD deben ser colocados en los embalajes o paquetes de protección ESD cuando el dispositivo no se encuentre en un área de trabajo protegida para minimizar el riesgo. Por ello, la norma ANSI/EIA-541 establece como debe de ser el empaque de productos ESD.

Los paquetes protectores de ESD deben proporcionar protección electrostática. Estos embalajes pueden ser principalmente:

1 Conductivos, normalmente de metal. Son los más recomendables.

2 Disipativos, similares a los anteriores, con menor protección pero más económicos.

3 Antiestáticos, materiales neutros en la escala triboeléctrica como la madera o el cartón. Son menos eficaces que los anteriores pero más asequibles económicamente. No obstante se pueden combinar con alguno de los citados.


Embalaje metalizado


Caja de cartón antiestática


Embalaje disipativo compuesto de una lámina de plástico que incorpora el material barrera o la red altamente conductiva.


Material disipativo: el poliuretano, también antiestático.


Sabía que...

Michael Faraday comprobó que en el interior de una caja metálica cerrada y hueca no existen fenómenos eléctricos. A esto le denominó Jaula de Faraday.

La aplicación directa en el transporte de material ESD es que en el interior de un paquete metalizado, sus componentes estarán protegidos ante ESD. Esto se pone de manifiesto en numerosas situaciones cotidianas, por ejemplo, el mal funcionamiento de los teléfonos móviles en el interior de ascensores o edificios con estructura de rejilla de acero.

Los embalajes anti-ESD pueden ser reconocidos a partir de unas determinadas marcas. Además, el paquete anti-ESD debe llevar el nombre del fabricante o su logotipo.


Aplicación práctica

Usted se encuentra trabajando para una empresa de material informático en el que tiene que tratar con clientes y proveedores de otras provincias. ¿Qué medidas tomaría para enviar un componente electrónico a un cliente de otra provincia? ¿Cómo recibiría un componente electrónico de un proveedor?

SOLUCIÓN

El envío de material electrónico debería realizarse según lo establecido por la norma ANSI/ EIA-625, es decir, colocándose en los embalajes de protección ESD. Para asegurar una mayor protección se enviaría introduciendo el componente en un paquete conductivo. A su vez, este paquete se recubriría de espuma antiestática y por último, iría lacrado en una caja de cartón también antiestática.

La recepción se haría con sumo cuidado. La extracción del embalaje se realizaría en el área de protección ESD, asegurando que se está descargado electrostáticamente, con muñequera y/o talonera anti-ESD, alfombrillas de superficies antiestáticas en suelo y mesa con toma a tierra, guantes antiestáticos y tomando el componente electrónico por los bordes.

3.3. Símbolos y etiquetas para dispositivos sensitivos a electrostática. EIA-417

La norma EIA-417 establece un conjunto de símbolos estándares para los dispositivos sensibles a descargas electrostáticas (ESD) y el entorno EPA. Se destacan los siguientes:

Etiqueta estandarizada de producto protector ESD para bolsas o paquetes. El asterisco se sustituirá por alguna de las siguientes iniciales dependiendo de su fabricación: S = Electrostátic Discharge Shielding D = Electrostátic Dissipative L = Low Charging C = Electrostatic Conductive

Las señales o avisos se han diseñado para atraer la atención y dar un mensaje al personal y visitantes antes de entrar al EPA.

3.4. Protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos. IEC 61340-5-1

La norma IEC 61340-5-1 se centra en los requisitos que deben ser cumplidos para llevar a cabo un programa de control de ESD, ajustándose a otras normas de control ESD internacionales.

Los fabricantes de componentes electrónicos y ensambladores de sistemas eléctricos deben llevar un control de las descargas estáticas en sus procesos mediante el uso de un programa antiestático ESD efectivo.


Importante

Si no se lleva a cabo el suficiente control de la electricidad estática, muchos componentes o sistemas fallarán o sufrirán una reducción de su vida útil.

Esta norma especifica los requisitos técnicos para el diseño, uso y control de un área protegida (EPA) para que los dispositivos sensibles electrostáticos puedan ser manejados con el mínimo riesgo.

Se ha de tener claro que el daño ESD se puede producir en cualquier momento: en la producción, prueba, almacenamiento, empaquetamiento o el mantenimiento. También se ha de ser conscientes que si no hay carga eléctrica, no se producirá descarga eléctrica, de ahí la necesidad de controlar la carga eléctrica en todo momento.


Sabía que...

Existen empresas especializadas en la venta de materiales antiestáticos con diferentes productos orientados a tal fin.


Mesa, papeleras, silla de oficina y carpetas, y todas compuestas de materiales antiestáticos y con las etiquetas identificativos de ESD.

En un EPA se deben considerar cuatro reglas básicas:

1 Asumir que todos los componentes son sensibles a ESD.

2 Manejar los componentes electrónicos solo en el EPA y solo cuando se esté debidamente conectado a tierra.

3 Almacenar y transportar ESD en recipientes protectores de ESD.

4 Comprobar regularmente el sistema de protección ESD.

El diseño de un plan de control ESD se debe centrar entre otros aspectos en:

1 Establecer el área de EPA. No solo en el área de trabajo propiamente dicha, sino también la zona de almacenaje y el transporte de los componentes ESD.

2 Eliminar la generación de electricidad estática, destruyendo aquellos materiales o sustituyéndolos por otros antiestáticos, estableciendo tomas a tierra, empleando materiales antiestáticos por los trabajadores, etc.

3 Eliminar la carga electrostática del ambiente.

4 Emplear embalajes antiestáticos.

Esta norma también indica que debe haber tres planes que se ocupen de la planificación y documentación de los programas de control ESD:

1 Plan de control: cuando la EPA se ha implantado se debe controlar periódicamente que todos los componentes y elementos funcionan adecuadamente. Para ello en el mercado existen multitud de aparatos que verifican desde la carga estática hasta el testeo de los propios aparatos de medida.Medidor de campo estático (izquierda) y comprobador de calzado y muñequera (derecha).

2 Plan de verificación: realización de auditorías para comprobar que el plan de control es exitoso.

3 Plan de formación a los trabajadores del EPA: a los trabajadores se les ha de informar y sensibilizar periódicamente mediante programas de reciclaje sobre la ESD, los distintos tipos de aparatos de medida, embalajes, testeadores, etc. Cuando los trabajadores tomen realmente conciencia de los mecanismos de protección y todos los demás elementos, la EPA funcionará correctamente.


Nota

Además debe existir la figura de coordinador ESD como responsable de la implementación de la norma en la EPA.

3.5. Otros estándares

Los estándares tratados son los más representativos, pero se debe de ser consciente que existe un gran número de ellos que establecen otras especificaciones relativas a la seguridad de los dispositivos electrónicos.

Actualmente, los estándares más importantes vienen establecidos por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y por el Instituto de Estándares Nacional Americano (ANSI).

Ambos establecen las características de los EPA en normas técnicas propias:

1 IEC 61340-5-1:2007 utilizado principalmente en Europa.

2 ANSI/EDS S20.20-2007 utilizado principalmente en EEUU.

Las dos normas son técnicamente equivalentes pero de organizaciones distintas.

A continuación se señalan un conjunto de estándares ESD importantes para profundizar en el caso de ser necesario:

1 IEC 61340-5-1/2: protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos.

2 ANSI/ESD S541-2003: empaque de productos electrónicos para el envío.

3 ANSI/EIA-417: símbolos y etiquetas para dispositivos sensitivos a electrostática.

4 JESD-625-A: manejo de dispositivos sensitivos a descargas electrostáticas.

5 ANSI/EIA-583: empaque de dispositivos sensibles a la humedad.

6 ANSI/ESD-S20.20-2007: desarrollo de programa de control de descarga electrostática.

7 ESD ADV1.0-2004: glosario de términos.

8 ANSI/ESD-S8.1-2007: símbolos de advertencia ESD.

9 ANSI/ESD STM4.2-2006: superficies de trabajo de protección ESD.

10 ESD ADV53.1-1995: superficies de trabajo de protección ESD.

11 ANSI/ESD-S6.1-2005: toma de tierra.

12 ANSI/ESD-S1.1-2006: correas para muñeca.

13 ANSI/ESD-S9.1-2006: calzado.

14 .ANSI/ESD-S7.1-2005: materiales para el suelo.

15 ANSI/ESD STM97.1-2006: materiales para el suelo y calzado.

16 ANSI/ESD STM12.1-2006: asientos.

17 ANSI/ESD-STM2.1-2006: vestimenta.

18 ESD S11.31-2006: materiales de apantallamiento, bolsas.

19 ANSI/ESD STM3.1-2006: ionización.


Sabía que...

Muchos de los estándares utilizados en electrónica y electricidad tienen origen militar. Esto es debido a que los estados disponen de grandes inversiones en investigación para defensa con el fin de desarrollar productos de última generación militar.

4. Resumen

Actualmente se sabe de la importancia de la electricidad estática hasta tal punto que se ha llegado a manejar para crear nuevas técnicas de impresión o de pintura.

No obstante, no se tiene el control sobre acciones tan cotidianas como andar sobre una moqueta, peinarse, abrir o despegar un plástico, o muchas otras operaciones que harían que una persona se cargara electrostáticamente.

Se ha estudiado que la descarga electrostática se produce por la transferencia de electrones de un material a otro que no lo está. La diferencia de potencial resultante (voltios) es muy perjudicial para los dispositivos electrónicos debido a su composición.

Existe un gran número de estándares internacionales a cerca de las medidas de seguridad para evitar descargas electrostáticas sobre estos componentes. Se destaca la norma IEC 61340-5-1 que establece la protección de dispositivos electrónicos de fenómenos electrostáticos, indicando las características que debe cumplir un área protegida de ESD, llamada también EPA.


Ejercicios de repaso y autoevaluación

1. ¿Qué partícula atómica se transfiere entre átomos cuando tiene lugar una descarga eléctrica?

1 Protones.

2 Neutrones.

3 Electrones.

4 Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

2. Cuando se transporta un material sensible a descarga electrostática (ESDS), ¿qué se debería hacer?

1 No es necesario protegerlos.

2 Usar materiales de empaquetado antiestáticos.

3 Envolverlo en una bolsa de plástico.

4 Envolverlo con papel de periódico para protegerlos de golpes.

3. Señale la respuesta incorrecta. Las taloneras de protección contra la carga estática...

1 ... además de proteger al componente electrónico, también protegen a la persona.

2 ... su efectividad se debe comprobar periódicamente.

3 ... se conectan al componente electrónico que se vaya a manipular.

4 ... deben conectarse a una toma de tierra.

4. La jaula de Faraday es:

1 Una jaula donde los componentes electrostáticos tienen propiedades particulares.

2 Un lugar con forma de jaula donde Faraday estableció su residencia.

3 Un efecto que anula la acción de los fenómenos eléctricos.

4 Una caja especial donde los electrones de los átomos se trasforman en libres.

5. Complete el siguiente texto.

“Los estándares establecidos por asociaciones, institutos, comités o grupos toman forma mediante documentos llamados ________ . Un ejemplo de ella es la norma IEC 61340-5-1 que dicta las características y condiciones de seguridad de un __________ . Uno de los aspectos más importantes es el _________ a los trabajadores para sensibilizar, recordar y mantener unas normas de uso y mantenimiento en la EPA. Además debe existir un _________ para constatar periódicamente que todos los materiales antiestáticos se conservan en condiciones óptimas”.

6. Sopa de letras. Busque elementos anti-ESD que debe disponer un EPA.


7. Señale si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

En el empaquetamiento de componentes electrónicos, el mejor material contra ESD es el conductivo.

1 Verdadero

2 Falso

Un material cargado positivamente posee mayor número de electrones que de protones.

1 Verdadero

2 Falso

La norma técnica IEC 61340-5-1 establece que los EPA han de ser señalizados debidamente mediante pegatinas o ilustraciones visibles.

1 Verdadero

2 Falso

Los componentes electrónicos contienen materiales semiconductores y por tanto, al no conducir bien la electricidad, no les afectan las descargas electrostáticas.

1 Verdadero

2 Falso

8. Indique dos estándares que no se hayan estudiado y que aparezcan en el último apartado del capítulo.

9. ¿Cuál o cuáles de las siguientes reglas básicas en un EPA son correctas?

1 El plan de formación debe ser cada 15 días.

2 Manejar los componentes electrónicos solo en el EPA y cuando estén debidamente conectados a tierra.

3 Almacenar y transportar ESDS en recipientes protectores de ESD.

4 El control de los componentes debe ser supervisado por el coordinador.

10. Señale la respuesta correcta.

1 Las pegatinas identificadoras de un EPA, según la norma EIA-417, no tienen porqué tener fondo amarillo.

2 El cartón o la madera es un material disipativo.

3 Los trabajadores de un EPA deben llevar prendas antiestáticas como batas, guantes, calzado, etc.

4 Dentro de un EPA la serie triboeléctrica no hay porqué tenerla en cuenta puesto que ya hay suficiente protección.

Montaje y verificación de componentes. IFCT0309

Подняться наверх