Читать книгу Aplicación del método del ver, juzgar y actuar al fundamento teórico y a la práctica del sistema modular. - Jorge Eliécer Martínez Posada - Страница 8

Presentación

Оглавление

Este trabajo de investigación es resultado de la colaboración y la cohesión entre investigadores de los grupos Socio-Humanística del Derecho, Raimundo de Peñafort y Aletheia de la Universidad Santo Tomás (USTA), articulados en torno a la pregunta por el estado de la cuestión del sistema modular, de su estatuto teórico, de su método y de su aplicación, toda vez que este se conforma en la impronta de formación de los profesionales del derecho.

Para responder esta pregunta se empleó el método prudencial de ver, juzgar y actuar, propio del sistema modular, que por su riqueza facilita las labores de análisis y crítica. Los investigadores desarrollaron el ver en varios momentos, en una primera etapa, se dio al ubicar la problemática de la relación entre conocimiento y educación superior, pues el derecho, como parte de la ciencia social y como saber situado, está inmerso en los conflictos epistemológicos del presente.

Una vez establecido el ver, se procedió al juzgar, que exige partir de los valores propios del sistema, tales como la pedagogía prudencial, el humanismo tomista y las apuestas pedagógicas del currículo modular de la Facultad de Derecho.

Luego de los momentos del ver y el juzgar se procedió al actuar, que consistió en indagar entre los estudiantes de la Facultad de Derecho acerca de los sentidos y comprensiones de la formación humanista tomista del sistema modular, para identificar cómo y de qué maneras han logrado asumirla como propia.

La población de estudiantes que participó en la etapa del actuar estuvo conformada por 196 alumnos de los 913 que integran la Facultad de Derecho de la Sede Principal Bogotá. La muestra fue de carácter intencional, se seleccionó un número plural de estudiantes de segundo, quinto, sexto, noveno y décimo semestre, que respondieron al criterio de haber cursado más de un módulo del sistema. Los instrumentos empleados fueron una encuesta semiestructurada, grupos focales y un taller.

Lo novedoso de esta indagación consiste en realizar una práctica investigativa aplicando el método prudencial, para dar cuenta de los sentidos y comprensiones del sistema modular en la Facultad de Derecho, que comparten como comunidad de aprendizaje profesores y estudiantes. Además, este proceso da cuenta del presente de la formación de los juristas tomasinos, quienes tienen el compromiso de transformación ética y creativa del mundo del derecho, de su teoría y de su práctica.

La estructura de este libro se basa en el método prudencial, organizado en tres acápites. En el primero, que consiste en el ver, José Arturo Restrepo Restrepo y Dalia Carreño Dueñas parten de la realidad que se manifiesta en la problemática de la relación entre conocimiento y educación superior, cuestionan la institucionalidad universitaria y los desafíos a los que se enfrenta al formar a las generaciones del presente, caracterizadas por un pensamiento independiente.

El segundo acápite, enfocado en el juzgar, es decir, en los valores desde los cuales se juzga la realidad, está conformado por dos contribuciones. En la primera, fray Eduardo González Gil, O. P. y Miguel Moreno profundizan en el sentido y los alcances del acto pedagógico prudencial, el hábito de la prudencia y la concreción de estos en la comunidad universitaria. En la segunda contribución de esta parte, Carlos Alberto Cárdenas analiza los valores tomistas en perspectiva del ser y la formación del jurista de la USTA, y la manera como en su operatividad hacen posible el compromiso con un derecho justo, facilitador de la paz social, la igualdad y la solidaridad.

La tercera parte del libro corresponde al ejercicio del actuar, en esta, Dalia Carreño Dueñas, Norhy Torregrosa, Jorge Eliécer Martínez, Daniela Alejandra Valencia González y Esteban José Ahumada Quiroga aplican instrumentos mixtos para hallar los sentidos y comprensiones sobre la forma en que los estudiantes han asumido el sistema modular humanista tomista, siguiendo la metodología prudencial cualitativa, la hermenéutica del actuar. El texto analiza cómo los estudiantes tomasinos han incorporado en su formación como juristas los valores fundantes de la persona, la dignidad y la justicia para transformar la conflictiva sociedad actual.

DALIA CARREÑO DUEÑAS

Editora académica

Aplicación del método del ver, juzgar y actuar al fundamento teórico y a la práctica del  sistema modular.

Подняться наверх