Читать книгу Hacia una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales - José Antonio Castorina - Страница 4

Prólogo

Оглавление

Mario Carretero

Catedrático de Psicología Cognitiva, Universidad Autónoma de Madrid e Investigador de FLACSO (Argentina)

Escribo este prólogo en contexto de pandemia. Es éste un término del cual las generaciones actuales sólo sabíamos su significado teórico pero no su acepción real y mucho menos sus implicaciones cotidianas. En estos meses hemos ido conociendo de primera mano que algunos conceptos, cuando pasan de la mera expresión escrita, y por tanto intangible y puramente teórica, a la zona sensible de la experiencia fenomenológica, llegan a ser primero conmovedores, después agresivos y finalmente desesperantes. Y así estamos ahora. Encerrados en espacios limitados como única defensa contra algo que nos rodea pero no vemos, nos amenaza y al mismo tiempo no podemos localizar y sin embargo condiciona todas nuestras acciones, sociabilidades y afectos, hasta lograr que nos sintamos indefensos, desorientados y vulnerables, sobre todo vulnerables. Son ya numerosas las reflexiones que se han ido elaborando para dar cuenta de todo este estado de cosas. Esto se debe a la urgencia de las sociedades para otorgar sentido a lo nuevo que nos acontece, lo cual no es fácil, pero también a la necesidad de la industria cultural por generar nuevos productos intelectuales que puedan ser rápidamente consumidos por la ciudadanía. Las más de las veces, estos vaticinios, a veces apresurados, han versado sobre las consecuencias que tendrá la pandemia en nuestras sociedades. Algunas de estas reflexiones tienen una particular relación con este libro, el cual no aborda los ámbitos de la pandemia pero sí está profundamente relacionado con las explicaciones que podemos ofrecer los científicos sociales para dar cuenta de cómo la especie humana se vincula y conceptualiza fenómenos sociales, culturales y educativos como el que estamos viviendo. Lamentablemente, lo que solo hace meses nos podría haber resultado ciencia ficción y distopía a lo Hollywood parece estar muy cerca, a menos que se generen respuestas planetarias (Véase por ejemplo, la necesidad de un nuevo Green New Deal que expone N. Klein en su reciente obra). Mis breves comentarios en estas páginas no tratarán sobre las posibles consecuencias de la pandemia, algo que a mi entender resulta bastante difícil de predecir, sino más bien sobre el presente o en todo caso sobre el inmediato pasado. Es decir, propongo tomar al desarrollo de la propia pandemia como posible ejemplo de las cuestiones que trata este libro editado por Castorina y Barreiro.

Como dice el dicho castellano, lo primero es antes. Así es que vayamos a los días primeros de la pandemia. Es decir, a cuando esa era una realidad inobservable pero al mismo tiempo inobjetable. El virus se nos acercó de manera silenciosa pero implacable. Es decir, cuando en los primeros días de marzo de 2020 comenzaron a subir endemoniadamente las curvas de registros de infectados sobre todo en los países europeos y se decretaron las primeras cuarentenas. ¿Cómo es posible que Occidente en su conjunto, sociedades, autoridades y científicos, no lo hubieran advertido antes, salvo muy raras excepciones? ¿Cómo es posible que las evidentes señales de alarma de los datos mismos y de las declaraciones de organismos como la OMS no recibieran el crédito necesario? ¿Que la amenaza de llamada gripe aviar de hace unos años no hubiera servido para anticipar consecuencias como las presentes? A fecha de hoy parece claro que hubo al menos dos barreras cognitivas en las que este libro abunda y desarrolla con un feliz y original resultado teórico. Por un lado, la enorme dificultad que tienen nuestras sociedades, con todo su bagaje de supuesto progreso científico y tecnológico de admitir que no es omnipotente. O dicho de otro modo, el sesgo de verificación, actuó una vez más dando por bueno que sí somos vivimos en sociedades omnipotentes, aunque la hipótesis contraria avanzara dejando una más que amenazante cantidad de víctimas mortales. Por otro lado, la especie humana, tal y como está organizada, al menos en occidente ha hecho gala en este caso de una enorme capacidad de negación de la vulnerabilidad de nuestras sociedades, y esa negación va unida, y probablemente está sostenida, por la expansión de teorías conspirativas, precientíficas y de un autoritarismo premoderno, insolidario, banal y autodestructivo. Es posible que estas afirmaciones parezcan exageradas y quizás producidas por el impacto del momento que estamos viviendo, pero intentaré mostrar al lector que solo estoy describiendo un estado de cosas tan real como los efectos del propio virus. Por ejemplo, el excelente libro de Andersen (2017) muestra y documenta que una cantidad enorme de la sociedad estadounidense, compuesta por casi trescientos millones de uno de los países más ricos del planeta, sostiene teorías creacionistas sobre el origen del mundo, y profundamente negacionistas de muchas conclusiones científicas, así como otras muchas que resultan absurdas, peregrinas o simplemente de una estolidez abrumadora, pero que están firmemente arraigadas en la mente de millones de personas. Este estado de cosas, obviamente de carácter social -y que tiene una relación muy estrecha con las teorías y desarrollos de este libro- es realmente alarmante porque interactúa con el fenómeno natural que es la expansión de virus y hace que la pandemia avance en vez de reducirse. A la par que prepara condiciones muy adversas para futuras situaciones similares. Es decir, ni la pandemia del COVID tiene un origen exclusivamente natural –ya que se ha producido como una de las consecuencias negativas de la inadecuada gestión de los recursos sobre el medio ambiente– ni es una pandemia comparable a otras que han sucedido en la historia. Bien podría ser que esta pandemia supusiera un punto de no retorno, o al menos de no retorno fácilmente accesible, a la manera en que hemos conceptualizado hasta ahora la interacción entre los fenómenos de la naturaleza y los fenómenos sociales (Chakrabarty, 2009), que se han visto tradicionalmente como ámbitos separados, no ya en sus consecuencias pero sí en sus causas.

Así, este libro realiza un aporte complejo, original y reflexivo sobre la posibilidad que tenemos las personas y sociedades humanas para entender el mundo social, incluyendo e incluso haciendo hincapié en su proceso ontogenético, que no se concibe sino en continua interacción con el sociogenético. Creo que esta obra es sumamente oportuna en estos momentos porque abunda en una cuestión que parece sencilla pero en realidad no lo es. Es decir, que las cuestiones y problemas sociales –la pobreza, la desigualdad o el impacto social de la misma pandemia, pongamos por caso– son difíciles de solucionar por obstáculos políticos pero en realidad resultan fáciles de comprender. A diferencia de los fenómenos naturales –la gravedad, el funcionamiento de los satélites o los virus respiratorios como el COVID– que supuestamente resultarían muy difíciles de entender. Los diferentes capítulos de este libro desmienten esta posición y muestran cómo muchas de las cuestiones sociales que nos rodean poseen causas y efectos de gran complejidad, así como importantes obstáculos para su comprensión, tanto en la escuela como en la ciudadanía en general. Uno de ellos son sin duda las representaciones sociales (RRSS), enraizadas en las consiguientes prácticas que las sostienen y les dan sentido cotidiano, aparentemente veraz. En este sentido, esta obra contribuye a un análisis muy detallado de cuáles son esos obstáculos y cómo opera el funcionamiento de las ideas del estudiante y del ciudadano en general sobre el mundo social. En este mismo sentido, el análisis de la influencia de la idea de marco epistémico, en el seno de la epistemología genética piagetiana, resulta también muy útil para estos propósitos.

Creo que esta compilación posee unos destacables méritos. Por un lado, la amplitud y relevancia de los fenómenos sociales abordados que van desde las ideas morales, las representaciones sobre la actividad política, cuestiones legales como el derecho a la privacidad, ideas sobre el papel de la presidencia de la nación o la función de la policía e incluso el uso de las representaciones cartográficas y su empleo en la construcción simbólica y política de las naciones. En todos ellos, los autores de este equipo de investigación hacen gala de una profunda y útil reflexión acerca de cómo nociones sociales, y sus teorías asociadas, son a menudo inadecuadamente comprendidas por las personas y las sociedades, allanando el camino tanto para conocer las causas de esta dificultad, sobre todo desde el punto de vista teórico, como para eventualmente contribuir a desarrollos aplicados que puedan establecer mejores formas de enseñanza. La obra no aborda cuestiones aplicadas ya que su naturaleza pertenece a la investigación básica, pero me parece importante señalar su más que posible utilidad para el ámbito didáctico. En primer lugar porque una de sus conclusiones más relevantes es justamente la idea central de que las representaciones sobre los fenómenos sociales, incluyendo la manera en que posteriormente se convierten en acciones, proceden de nuestras prácticas sociales. Y eso implica, en mi opinión, que la educación en general, y particularmente la enseñanza del mundo social y político en su conjunto, debería abandonar su tradicional verbalismo y elitismo conceptual, para acercar a los alumnos a una actividad reflexiva compleja, pero práctica y cotidiana a la vez, sobre los problemas sociales concretos. Como hemos señalado en otro lugar, al igual que no se puede concebir la enseñanza de la ciencia sin hacer actividades científicas reales, en el laboratorio o fuera del mismo, de la misma manera no creo que tenga sentido tratar de enseñar ciencias sociales sin acercarse a los ámbitos reales donde la sociedad asoma sus conflictos. Es decir, los pensamientos de las personas a través de encuestas o entrevistas, el análisis comparativo de medios de comunicación, la gestión democrática de los centros educativos, el desenmascaramiento de las falsedades políticas de diferente signo, el favorecimiento del diálogo a través del respeto de la opinión del otro, la crítica a los procesos de silenciamiento histórico, el señalamiento de los conflictos ocultos en nuestras sociedades y otras muchas posibles actividades que podrían hacer de la enseñanza de las ciencias sociales una actividad atractiva y verdaderamente enriquecedora para las y los estudiantes y la ciudadanía en general.

Finalmente, quiero agradecer a los editores la invitación para escribir este prólogo ya que se trata de una obra que representa la continuidad de la tradición investigadora de un equipo liderado señeramente por J.A. Castorina desde hace décadas, con el apoyo más reciente de A. Barreiro, que sin duda ha venido siendo clave en América Latina, y en lengua castellana en general, que entronca con la obra de pensadores como E. Ferreiro y R. García que ha sido decisiva en la aportación de la teoría constructivista. Como es sabido, la obra de estos dos últimos autores ha tenido y tiene un pleno reconocimiento en el mundo por su gran originalidad y relevancia de sus planteamientos, en pos no solo de la búsqueda de soluciones teóricas en el estudio de la construcción del conocimiento sino también de nuevas preguntas y contextos concretos de investigación.

Por todo ello, creo que una obra como esta da cuenta del vigor de los planteamientos constructivistas, que está lejos de la conformidad que proporciona una supuestas soluciones definitivas a las preguntas sobre el estudio de la génesis del conocimiento, sino que indaga, critica y renueva la reflexión teórica sobre el mismo, tratando de abrir nuevas vías teóricas, metodológicas y empíricas, a través de la interdisciplina y la relación significativa con posiciones cercanas.

Referencias bibliográficas

Andersen, K. (2017). The fantasy land. How America went haywire. A 500-year history. Random House.

Chakrabarty, D. (2009). The climate of history: Four theses. Critical inquiry, 35(2), 197-222.

Klein, N. (2020). On fire: the (burning) case for a green new deal. Simon & Schuster. Trad. cast. En llamas. Un (enardecido) argumento a favor del GREEN NEW DEAL. Paidós, 2021.

Hacia una dialéctica entre individuo y cultura en la construcción de conocimientos sociales

Подняться наверх