Читать книгу Del pisito a la burbuja inmobiliaria - José Candela Ochotorena - Страница 6
ОглавлениеÍNDICE
I. POSGUERRA Y CULTURA FRANQUISTA DEL HOGAR FAMILIAR
1. La posguerra. Vencedores y vencidos
2. La vivienda en la política social franquista
3. La doctrina familiar del Movimiento
4. El derecho a la vivienda familiar en propiedad
5. La arcadia falangista: el barrio nacionalsindicalista
II. MIGRACIONES Y SUBURBIO DEL PRIMER FRANQUISMO
2. Las repúblicas regionales de la inmigración
3. Los suburbios
4. Familia, suburbio y hogar
5. En el barrio de chabolas
6. Emigración, identidad y discriminación
III. RECONSTRUCCIÓN Y POLÍTICAS DE VIVIENDA (1939-1953)
1. Legislación y ejecución de viviendas en la posguerra
2. Las finanzas insostenibles de posguerra
3. La batalla por el suelo de Madrid
4. Desencanto con la OSH
5. Los apoyos de la Iglesia y los empresarios
IV. DE LOS PLANES AL MINISTERIO DE LA VIVIENDA
1. Del Plan Bidagor al II Plan de la Vivienda
2. La obra sindical del hogar cambia el rumbo y el discurso
3. El II Plan Nacional de la Vivienda
4. Las viviendas de renta limitada
5. Poblados satélite y de absorción, y ley del suelo
6. Economía y finanzas del II Plan Nacional de la Vivienda
7. El suburbio y la asistencia social católica
8. Alarma social, el pequeño burgués y el digno trabajador
9. La clase media, el pisito y el cine
V. EL MINISTERIO DE LA VIVIENDA (1957-1959)
1. Un ministerio falangista
2. Arrese, auge y caída de un ministro
3. «La vivienda para el que la vive»
VI. EPÍLOGO: Una España de propietarios, no de proletarios
1. Ser propietario en país de pícaros
2. El aprendizaje ciudadano en el conflicto con la OSH
3. Las asociaciones vecinales y la propiedad
RECAPITULACIÓN Y CONCLUSIONES
Desenlace económico: la vivienda se financia en el futuro
Conclusiones
BIBLIOGRAFÍA
Fuentes de la época
Referencias bibliográfícas