Estudios transnacionales

Реклама. ООО «ЛитРес», ИНН: 7719571260.
Оглавление
José Federico Besserer Alatorre. Estudios transnacionales
ESTUDIOS TRANSNACIONALES
ESTUDIOS TRANSNACIONALES
ÍNDICE
Agradecimientos
INTRODUCCIÓN
1. ESTUDIOS TRANSNACIONALES: UNA PROPUESTA DESDE LA ANTROPOLOGÍA*
LA CRISIS DISCIPLINARIA DE LA ANTROPOLOGÍA Y EL SURGIMIENTO DE LOS “ESTUDIOS TRANSNACIONALES”
CONFLICTOS E INTERPELACIONES. Transnacionalismo: paralelismos interdisciplinarios
Estudios culturales: yuxtaposiciones transdisciplinarias
La ruptura epistémica
Alejamiento entre transnacionalismo y estudios transdiscipinarios
Interpelaciones desde los estudios culturales
La incomodidad de los estudios culturales latinoamericanos
Los proyectos de convergencia
NUBARRONES EN LOS ESTUDIOS TRANSNACIONALES. LA IMPORTANCIA DE UNA TEORÍA CRÍTICA
NUEVAS INTERSECCIONES EN LOS ESTUDIOS TRANSNACIONALES
Hacia una teoría de la mediación para los estudios transnacionales
Etnografía especular
Teoría crítica de la ciencia
Economía política de los afectos
Nota
2. TRANSNACIONALISMOS Y TRANSFEMINISMOS*
LAS COMUNIDADES TRANSNACIONALES Y EL GÉNERO
Geografías paradójicas: hacia una geografía transnacional mixteca
Transnacionalismo contradictorio y feminismo transnacional
De las hegemonías dispersas al feminismo diaspórico
COMUNIDADES TRANSNACIONALES Y TRANSFEMINISMO
Llegar a ser en el dominio político transnacional
Vigilancia sobre la condición transgénero en el dominio económico transnacional
Vivir en el cuerpo equivocado
Transición en el dominio laboral transnacional
CONCLUSIONES
Nota
3. DIÁSPORAS*
DIÁSPORAS Y COMUNIDADES TRANSNACIONALES. UNA HISTORIA DE ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. La historia desde los estudios transnacionales
LA HISTORIA DESDE LOS ESTUDIOS CULTURALES
Las disputas sobre la “diáspora” entre los estudios culturales y los estudios transnacionales de la migración
El concepto de “diáspora” en el siglo XXI
ANTROPOLOGÍA, MIGRACIÓN Y DIÁSPORAS EN MÉXICO. Tres momentos en la construcción de la antropología en México
El periodo internacional de la antropología 1913-1950
El periodo multinacional de la antropología 1950-1980
El periodo transnacional (1990-a la fecha)
DIÁSPORAS Y COMUNIDADES TRANSNACIONALES. ESTUDIOS DESDE LA UAM. Entre comunidad transnacional y diásporas
Ni diásporas ni comunidades transnacionales: la multitud
CONCLUSIONES
Nota
4. REGÍMENES DE SENTIMIENTOS*
HACIA UNA ECONOMÍA POLÍTICA DE LOS SENTIMIENTOS
REGÍMENES DE SENTIMIENTOS
AFECTOS, EMOCIONES Y SENTIMIENTOS
CONTIENDAS DE SENTIMIENTOS
TRANSNACIONALISMO CONTRADICTORIO Y LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA NOSTALGIA
FORMACIONES SENTIMENTALES Y SENTIMIENTOS (IN)APROPIADOS EN LAS COMUNIDADES TRANSNACIONALES
TRABAJO AFECTIVO EN LAS CADENAS GLOBALES DE RECREACIÓN
LAS TECNOLOGÍAS EMOCIONALES DEL YO EN LA ZONA GRIS
CONCLUSIONES
Notas al pie
5. EL CUERPO DE LA NACIÓN*
OTRA VEZ PUESTO EN LOS GENES
El cuerpo socia y el cuerpo político diaspórico
Los cuerpos políticos en la sociedad de naciones
LOS MODELOS BIOMÉTRICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL
La identidad diaspórica mexicana y el cuerpo político
EL CUERPO Y LA IDENTIDAD NACIONAL EN ARIZONA
Normalización y tecnologías de la identidad corporalizadas
El cuerpo clasificado como objeto de castigo
La contienda por evitar la clasificación y los cuerpos no identificados
CONCLUSIONES
Notas al pie
6. TRANSMIGRACIONES*
EL CUERPO DISCONTINUO
EL CUERPO UNITARIO
EL CUERPO FLEXIBLE
La CONTIENDA TRANSNACIONAL POR EL OMBLIGO
POLÍTICA CORPORAL Y REGÍMENES DE TERROR
UN “CYBORG” TRANSNACIONAL
Notas al pie
7. TOPOGRAFÍAS
EL SUR DE JALISCO COMO REGIÓN INTEGRADA “VERTICALMENTE”
LOS ALTOS DE JALISCO, UNA REGIÓN INTEGRADA “HORIZONTALMENTE”
LAS ECONOMÍAS DE ENCLAVE Y LA EMERGENCIA DEL ENFOQUE TRANSNACIONAL
LLEGANDO A OAXACALIFORNIA
TOPOGRAFÍAS TRANSNACIONALES
Geografías paradójicas
Regiones transnacionales como ámbitos de vida comunitarios
Topografías y topologías transnacionales
Regiones transnacionales
De la región migratoria a la topografía pancomunitaria
GEOGRAFÍA TRANSNACIONAL Y POLÍTICAS PÚBLICAS
LAS ORILLAS COMO LUGAR DE ENUNCIACIÓN
ANTROPOLOGÍA EN LAS FRONTERAS
ANTROPOLOGÍA EN LAS ORILLAS
ANTROPOLOGÍA DESDE LAS MÁRGENES
Tres ejemplos para reflexionar
CONCLUSIONES
8. PROCESOS TRANSGLOBALES
PROCESOS TRANSGLOBALES
El modelo analítico
El objeto de estudio
CIUDAD DE MÉXICO: UN VÉRTICE TRANSGLOBAL
CAPITALISMO COGNITIVO
ENSAMBLANDO CIRCUITOS Y CADENAS DE SABERES
LA CIUDAD DE LOS SABERES
Saber vivir
Traducción en la cadena global
La ciudad como escuela
Entre sinrazones y afectos
CONCLUSIONES
Nota
BIBLIOGRAFÍA
PRENSA
Отрывок из книги
CLAVES DESDE
LA ANTROPOLOGÍA
.....
En segundo lugar, también es verdad que la tradición crítica latinoamericana se nutrió de los escritos de los estudios no latinoamericanos en la construcción de su marco teórico bajo muy diversas situaciones. En particular las lecturas de Thompson (1978) y Williams (1977a) fueron de utilidad desde los años 1970. Podríamos añadir los casos de las personas que estudiaron o estudiamos en los departamentos en los que se desarrollaron estos marcos teóricos. Así que la construcción de los proyectos posteriores no pueden distanciarse de los estudios no latinoamericanos, entre otras cosas, por las redes de trabajo que se conservan y contribuyen a crear puentes entre las academias que operan en muchos niveles informándose mutuamente.
En tercer lugar, y esto me parece de especial relevancia, los estudios culturales latinoamericanos y no latinoamericanos trabajan con sujetos que son latinoamericanos en muchos lados. De tal manera que nosotros podemos separar la realidad analíticamente, pero los sujetos con los que trabajamos articulan nuestras realidades y nos fuerzan a poner nuestros marcos analíticos en diálogo. Por ejemplo, el trabajo de Gilroy sobre la emergencia de una intelectualidad diaspórica, en “El Atlántico Negro”, muestra que la “presencia negra” de finales de los años 1940 y en adelante, es un ejemplo de una teoría propia de la cultura con base en una realidad transoceánica que escapa a las denominaciones continentales y subcontinentales.
.....