Читать книгу Desafío social - José Kentenich - Страница 4

Оглавление

Índice

Introducción

PRIMERA CONFERENCIA La educación a la luz de la revolución mundial

1.1 La educación en Schoenstatt a la luz de la revolución mundial

1.2 Fundamentos para la elección del tema

1.3 Una comparación entre nuestra comunidad educacional y las comunidades educacionales socialistas

1.4 Las tres épocas del crecimiento y la formación de una comunidad

1.5 La exigencia de la época: una revolución mundial en sentido divino

1.6 Un vistazo a la Jornada

SEGUNDA CONFERENCIA El movimiento educacional cristiano y el socialista

2.1 El sueño de Don Bosco y el concepto de misión

2.2 Nuestro movimiento educacional y el socialista: dos observaciones previas

2.3 El Movimiento de los Amigos de los Niños como exponente de la educación socialista

2.4 Finalidad de los Amigos de los Niños

2.5 Principios educacionales del socialismo

TERCERA CONFERENCIA La educación socialista desde un punto de vista cristiano

3.1 Factores educacionales socialistas

3.2 Crítica de la forma de educar socialista

3.3 El movimiento cristiano de educación: sus principios

3.4 El Movimiento de Schoenstatt como movimiento católico de educación

CUARTA CONFERENCIA Iglesia y proletariado

4.1 Para comprender al trabajador industrial: una reflexión preliminar

4.2 Relación Iglesia - proletariado

QUINTA CONFERENCIA Posiciones dentro de la Iglesia Católica

5.1 La comunidad de intereses se demuestra en la Internacional Católica de Trabajadores

5.2 El punto de vista común

SEXTA CONFERENCIA El conocimiento como supuesto de la comprension

6.1 Reflexiones para dar forma a la jornada

6.2 Necesidad y dificultad de conocer al hijo del obrero industrial

6.3 Grado del conocimiento respecto de los hijos de los obreros industriales

6.4 ¿Cómo surgió el trabajador asalariado?

SÉPTIMA CONFERENCIA El trabajador asalariado: causas que explican su aparición

7.1 Pregunta preliminar: conceptos importantes de economía política

7.2 Los trastornos económicos como fuerzas motrices

7.3 Cambios espirituales y religiosos como fuerzas motrices. Rasgos característicos y resumen

OCTAVA CONFERENCIA El trabajador asalariado. Análisis de los hechos

8.1 El trabajador asalariado: causas que le dan origen. (Continuación). Idea directriz: el industrialismo

8.2 ¿Qué aspecto presenta el trabajador asalariado moderno?

NOVENA CONFERENCIA Resultado del análisis. Meta del trabajador asalariado

9.1 El trabajador asalariado moderno: un esclavo

9.2 Causas de estas penosas situaciones

9.3 ¿Qué pretende el moderno trabajador asalariado?

DÉCIMA CONFERENCIA Crítica del socialismo marxista

10.1 Indicaciones sobre la autovaloración de la educadora

10.2 Respuesta del socialismo al grito de redención del moderno trabajador asalariado

10.3 Crítica de la teoría Marxista

10.4 Problemas relativos a la repercusión en la vida práctica

UNDÉCIMA CONFERENCIA El orden económico capitalista la iglesia

11.1 El orden económico capitalista. Repercusiones prácticas

11.2 Un imperativo: la desindustrialización

11.3 ¿Que podemos hacer concretamente?

DUODÉCIMA CONFERENCIA Reflexiones sobre la acción práctica

DECIMOTERCERA CONFERENCIA Un programa de reforma cristiano

13.1 Desindustrialización de la situación en la Iglesia: el principio del espíritu de familia

13.2 Revitalización de la imagen cristiana del hombre

13.3 Desproletarización del espíritu

13.4 Vistazo general

Desafío social

Подняться наверх