Читать книгу Distopía ibérica (2019-2022, II Guerra Civil española) - José Luis Belmonte - Страница 6

Prólogo

Оглавление

El 1 de abril de 2019 me propuse escribir en mi muro de Facebook un artículo breve para conmemorar el octogésimo aniversario del final de nuestra sempiterna guerra civil. No tenía más pretensión que la de recordar aquella efeméride de forma aséptica, y cierta intención de provocar alguna reflexión en unos días donde la brecha cainita hispánica volvía a mostrar su rostro, si bien a través de redes sociales y nunca más allá de la dialéctica verbal. Lo hice recurriendo al formato de fábula distópica que tan en boga está en estos últimos tiempos. Cualquier serie u obra que se preste hoy no deja de impregnar su contenido de cierto halo irreal y divergente que despierte en la mente del espectador un atractivo universo paralelo. Imaginé a un adolescente conversando con su abuelo en el futuro, concretamente ochenta años después, en 2099. El joven le pide a su antecesor que le cuente cosas de la guerra civil española, pero no la de 1936-39, sino la que aconteció de nuevo en España en 2019, es decir, la segunda guerra civil española, y de la que el abuelo fue testigo directo desde su pueblo natal, y el mío, Crevillent. Ese primer artículo dejó una puerta abierta a un viaje que algunos me invitaron a prorrogar. A los dos días surgió la continuación de ese primer capítulo. Fue la espita que desencadenó el resto. Decía Stefan Zweig que el artista solo puede crear un mundo imaginario olvidándose del mundo real, hasta situarse fuera de sí mismo mientras lo produce. ¿Y dónde está durante la creación? Pues muy simple: en su obra. Salvando las distancias (infinitas en mi caso), he de confesar que lo experimentado durante los veinte días que invertí en escribir este pequeño relato fue lo más parecido a un estado de ensimismamiento que hubiera vivido hasta entonces. Hasta el punto de que, transcurridas unas semanas, no fui capaz de describir el proceso que dio lugar al texto, e incluso me cuestioné si realmente fui yo quien lo escribió, no por la calidad de la obra, sino por la vivencia del proceso creador. No fue hasta después de «obligar» a leer el borrador a los más íntimos que decidí aventurarme a enviarla a alguna editorial y concursos. Y así es como usted, hoy, tiene en sus manos este inofensivo pero entretenido relato que espero le excite la curiosidad. Y si usted está al tanto de la actualidad, rápidamente identificará a muchos de los protagonistas de la escena política que aparecen en el relato de forma velada.

Rescato las palabras de Julián Marías en su imprescindible La guerra civil, ¿cómo pudo ocurrir?: «Los españoles no habían querido la guerra civil, sino los resultados de una guerra civil: la eliminación política y física de la “otra” España». Son palabras que siguen resonando en nuestro interior y que siempre me acompañaron durante mi periplo.

Por último, la obra original está escrita en valenciano; pero no el valenciano de mi pueblo, con sus giros, expresiones y léxicos particulares, ya que entendí que debía adaptarme al uso normativo a la hora de su edición.

En esta ocasión se publica en castellano, intentando respetar el texto original y adaptando ciertos giros propios del valenciano sin menoscabo de la trama principal.

Feliz viaje.

José Luis Belmonte García

Diciembre, 2020

Distopía ibérica (2019-2022, II Guerra Civil española)

Подняться наверх