Читать книгу Distopía ibérica (2019-2022, II Guerra Civil española) - José Luis Belmonte - Страница 8

Capítulo I

Оглавление

Crevillent, 1 de abril de 2099

—Abuelo, ¿cómo sucedió?

Juan tiene ya quince años, y la curiosidad por conocer la historia de su pueblo emerge involuntariamente desde su interior. Siempre había escuchado historias aisladas de compañeros del instituto que hablaban de las penurias de sus abuelos y padres, y de cómo el pueblo sufrió las consecuencias trágicas de la guerra y posguerra. Su abuelo Andrés acaba de cumplir noventa y ocho años, edad que hace ochenta presagiaba la inminencia de un probable fin del ciclo vital. Hoy, a punto de cambiar de siglo, la ciencia nos permite vivir con gran calidad de vida hasta los ciento veinte años, como mínimo. Andrés, que escucha a su nieto mientras se prepara el desayuno, mira de reojo a Juan en un intento por desviar la atención e intentar eludir el tema.

—¿Cómo sucedió qué, Juan?

—Ya sabes, hoy es 1 de abril, fecha importante para vosotros, y creo que para mí también, aunque no sé por qué. Lo único que sé es que, en 2019, hace ochenta años, hubo una guerra en este país, en este pueblo, y nadie jamás me ha explicado por qué ocurrió, quién comenzó y, sobre todo, si fue inevitable.

Andrés, consciente ya de la intención de Juan, lo mira fijamente a los ojos y descubre la sinceridad de su nieto en el fondo de su mirada, quien lo escudriña profundamente.

—Bien, Juan, espera que busque una cosa y te explico…

Juan se sienta en uno de los taburetes de la cocina y espera al abuelo mientras aquel desaparece un momento de la estancia.

Al cabo, vuelve con un bloc marrón de aspecto antiguo, desgastado y con olor a añejo, y con su tableta, que se despliega como si fuese uno de esos libros de texto del siglo XX que ha visto en la biblioteca de su pueblo.

—Juan, ya sabes que yo nunca te he hablado de la guerra, aunque la viví en primera persona y guardo en mi memoria cada día de aquellos tres años, desde 2019 a 2022, especialmente en nuestro pueblo, Crevillent. De la historia de la guerra en el país no puedo hablarte en profundidad, la puedes encontrar en las nubes digitales de que hoy disponéis. Cada historiador te ofrecerá su versión y deberás ser tú quien extraiga conclusiones. No fue una guerra convencional donde unos ganaron y otros perdieron. En nuestra guerra todos perdimos, unos más que otros, y resulta ridículo competir en el sufrimiento.

Juan se da cuenta de que el abuelo ha cambiado su rictus y se dispone a abrirse de par en par. Por un momento se arrepiente de no haberle preguntado al abuelo si le causaría dolor recordar aquellos años.

—Lo que sí te puedo contar, y creo que ya debes conocer, es cómo vivió Crevillent la guerra, cuál fue su evolución, cómo era Crevillent en 2019 y cómo era su gente. Y cómo, incomprensiblemente, los vecinos de calle se convirtieron en enemigos fratricidas de la noche a la mañana, o tal vez no ocurrió de repente sino como causa de un proceso de escalada de odio que nadie sospechó nunca que derivaría en conflicto mortal.

El abuelo depositó su tableta en la mesa, presionó un botón y emergió un holograma en forma vertical por encima de la mesa donde se podían reproducir y proyectar imágenes y vídeos en tres dimensiones. Dirigió su mano atravesando el holograma e hizo clic en un icono denominado «Crevillent en guerra, 2019-2022». Se abrió una pila de subcarpetas ante sus ojos que no guardaban ninguna coherencia temática ni cronológica. Una se denominaba «Plaza del Caballo, julio del 19»; otra, «Discurso del alcalde, julio del 19», y antes de que abriera una de ellas, vio otra que se llamaba «Rapto y asesinato de Celso».

Distopía ibérica (2019-2022, II Guerra Civil española)

Подняться наверх