Читать книгу Las 10 claves del coaching - José Luis Casteleiro - Страница 12

Aristóteles

Оглавление

Por su parte, Aristóteles, contribuye a realizar una de las principales aportaciones al coaching en lo relativo a la filosofía ontológica, esto es el estudio del “ser”. Aristóteles escribió: “una cosa es lo que somos”, lo que él llamaba el “ser” o “primera naturaleza”; “y otra lo que podemos llegar a ser”, considerado como el “yo ideal” o “el deber ser”. En un proceso de coaching, el coach conduce al cliente para que llegue a ser lo que debe ser, a su “yo ideal”; incorporando nuevos hábitos que le acerquen a su objetivo o reto.

Obviamente, el coaching no solo bebe de los antiguos clásicos, sino que son múltiples los enfoques y las disciplinas que sirven de referencia y que han sido fuente de inspiración, hasta configurar y definir esta disciplina tal y como hoy en día la conocemos. A continuación, destacaremos algunas de estas influencias modernas, de manera resumida y concisa, pues no queremos marear al lector con demasiados términos científicos; porque, en definitiva, no resulta determinante a la hora de aprender lo que es el coaching. De todas maneras, aunque no es necesario conocerlas en profundidad, sí consideramos interesante realizar una pequeña aproximación para, al menos, tener unas mínimas nociones al respecto.

Entre las principales fuentes modernas del coaching, se encuentran:

Las 10 claves del coaching

Подняться наверх