Читать книгу Limpieza del mobiliario interior. SSCM0108 - José Manuel Perdigones Hita - Страница 17

6. Interpretación y lectura del etiquetaje de los productos

Оглавление

No se puede comenzar con la limpieza del mobiliario y el empleo de los distintos productos de limpieza si se desconocen la simbología y nomenclatura que definen las características más importantes de éstos en cuanto a su composición, grado de toxicidad, etcétera.


El Real Decreto 255/ 2003 regula, en España, la clasificación, envasado y etiquetas de preparados peligrosos.

Esta norma establece la siguiente clasificación:

 Muy tóxicos: son los que, por inhalación, ingestión e incluso por contacto con la piel en poca cantidad, pueden provocar graves efectos y hasta la muerte. Son marcados en los envases de productos de limpieza con el símbolo T+.

 Tóxicos: son los que por inhalación, ingestión o por contacto incluso en pequeñas cantidades, pueden ocasionar problemas agudos o crónicos, llegando en su extremo a provocar la muerte. Son marcados con la letra T.

 Explosivos: son sustancias que reaccionan exotérmicamente, también sin oxígeno, y que detonan según condiciones de ensayo fijadas. Como medidas de precaución básicas se deben evitar choques, fricción, formación de chispas, fuego y acción de calor. Son marcados con el pictograma E.

 Corrosivos: son capaces de destruir tejidos vivos, como la piel sana. Se debe extremar la precaución a la hora de su empleo, ya que pueden ser muy dañinos en contacto con la piel, los ojos o la indumentaria. Además, hay que evitar inhalar los vapores. Son los marcados con la letra C.

 Nocivos: se debe tener cuidado y evitar, con las medidas de seguridad propias de los profesionales, que cualquier persona (y especialmente niños) puedan injerir un producto con ésta calificación. Son altamente dañinos. Están etiquetados con el símbolo Xn.

 Comburente: son sustancias y preparados que, en contacto con otras sustancias (en especial las inflamables), producen una reacción fuertemente exotérmica, por lo que habrá que evitar todo contacto con sustancias combustibles. Se etiquetan con el pictograma O.

 Fácilmente inflamable: Son líquidos con un punto de inflamación inferior a 21º, pero que no son altamente inflamables. Suelen ser sustancias sólidas y preparaciones que por acción breve de una fuente de inflamación pueden inflamarse fácilmente y continuar quemándose o permanecer incandescentes. Por tanto, hay que mantener los productos lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. Se marcan con el pictograma F.

 Extremadamente inflamable: son líquidos con un punto de inflamación inferior a 0º y un punto de ebullición máximo de 35º, y gases y mezclas de gases que, a presión normal y temperatura usual, son inflamables en el aire. Por tanto, hay que mantener los productos lejos de llamas abiertas, chispas y fuentes de calor. Están etiquetados con el símbolo F+.

 Peligrosos para el medio ambiente: son productos que, en el caso de ser liberados en el medio acuático o no acuático, pueden producir un daño al ecosistema. Por tanto, no hay que dejarlos alcanzar canalizaciones o que entren en contacto con el suelo o el medio ambiente en general. Su etiquetado debe contener el pictograma –N.


Para los profesionales de la limpieza es fundamental conocer el significado de cada pictograma. El conocimiento y la prevención en el trabajo a la hora de emplear los productos se harán piezas básicas de todas las actividades relacionadas con el trabajo de la limpieza.


Aplicación práctica

Manuel, limpiador profesional, se prepara para realizar la limpieza de los aseos de una oficina. Para esta tarea empleará los siguientes productos: lejía, limpiacristales, amoniaco, ambientador y agua. Los utensilios de limpieza elegidos por Manuel son: cubo de fregona, bayetas, escoba y recogedor. La indumentaria de Manuel se compone de: botas especiales de trabajo, pantalón y camisa. Durante la limpieza Manuel sufre una intoxicación por inhalación de vapores desprendidos por el amoniaco empleado.

¿Qué productos considera que le faltan o le sobran a Manuel para la realización óptima de la tarea? ¿Qué utensilios de limpieza considera que le faltan o le sobran a Manuel para la realización óptima de la tarea? ¿Considera que la indumentaria de Manuel es la correcta para realizar la tarea? Razone su respuesta. Ante una intoxicación como la sufrida por Manuel, ¿qué pasos han de seguirse?

SOLUCIÓN

1 Productos: le faltan antical y fregasuelos y podría prescindir del amoniaco, puesto que empleará además lejía.

2 Le faltan fregona, estropajos, bolsas de basura, guantes y mascarilla.

3 La ropa de trabajo debe adaptarse a la tarea y a la composición química de los productos empleados. Así, los pantalones y la camisa pueden sustituirse por un mono de tela especial para estos trabajos, además de las botas. La mascarilla y los guantes son fundamentales.

4 Trasladarlo a un lugar ventilado o al aire libre, aflojar la ropa, en caso de estar apretada o demasiado abotonada, colocarlo en la posición de seguridad, confirmar las constantes y llamar a emergencias con la mayor brevedad posible.

Limpieza del mobiliario interior. SSCM0108

Подняться наверх