Читать книгу Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica - Josemaria Escriva de Balaguer - Страница 5

Оглавление

ÍNDICE

PORTADA

PORTADA INTERIOR

CRÉDITOS

ÍNDICE

PRÓLOGO

LA “COLECCIÓN DE OBRAS COMPLETAS”

PRESENTACIÓN

NOTA TÉCNICA

I. PAUTAS DE EDICIÓN

II. SIGLAS Y ABREVIATURAS

I. HOMILÍAS SOBRE LA IGLESIA Y EL SACERDOCIO

INTRODUCCIÓN GENERAL

HOMILÍAS SOBRE LA IGLESIA

Marco teológico

1. Ecclesia de Trinitate

2. La Iglesia, comunión de los santos

3. Imágenes de la Iglesia, Cuerpo de Cristo y Pueblo de Dios

4. Santidad y apostolado en perspectiva eclesial

5. Vocación y misión de los laicos

Marco histórico-eclesial

Finalidad y contenido de la homilía El fin sobrenatural de la Iglesia

Finalidad y contenido de la homilía Lealtad a la Iglesia

EL FIN SOBRENATURAL DE LA IGLESIA

Momentos difíciles

Lo humano y lo divino en la Iglesia

El fin de la Iglesia

En la Iglesia está nuestra salvación

Tiempo de prueba

Amor filial a la Iglesia

El abismo de la sabiduría de Dios

LEALTAD A LA IGLESIA

La Iglesia es Una

La Iglesia es Santa

La Iglesia es Católica

La Iglesia es Apostólica

La misión apostólica de todos los católicos

HOMILÍA SACERDOTE PARA LA ETERNIDAD

INTRODUCCIÓN

Marco teológico

Marco histórico-eclesial

Esquema de la homilía Sacerdote para la eternidad

TEXTO Y NOTAS

¿Por qué sacerdote?

Sacerdotes y seglares

Dignidad del sacerdocio

Sacerdocio común y sacerdocio ministerial

Sacerdote para la Santa Misa

Sacerdote para la eternidad

II. ESCRITOS JURÍDICO-CANÓNICOS

INTRODUCCIÓN GENERAL

LA FORMA DEL MATRIMONIO EN LA ACTUAL LEGISLACIÓN ESPAÑOLA

INTRODUCCIÓN

Contexto histórico de la publicación

Presentación del texto

La presente edición

TEXTO Y NOTAS

LA CONSTITUCIÓN APOSTÓLICA PROVIDA MATER ECCLESIA Y EL OPUS DEI

INTRODUCCIÓN

Preámbulo

Los primeros pasos de los institutos seculares y su evolución posterior

El Opus Dei y la figura de los institutos seculares

Precedentes y desarrollo de la conferencia

Estructura y claves de la conferencia

La presente edición

TEXTO Y NOTAS

I. El estado de perfección hasta la Provida Mater Ecclesia

Primera fase: el ascetismo como fruto del Evangelio

Segunda fase: la vida monástica

Órdenes mendicantes y clérigos regulares

Congregaciones de votos simples

Un nuevo tipo del estado de perfección: sociedades de vida común sin votos

Una última forma: la sancionada en la “Provida Mater Ecclesia”

Condiciones inherentes al nuevo estado

II. El Opus Dei. Sus notas características

Fines del Instituto

Modos y medios de santificación y apostolado

Humildad, alegría y caridad, rasgos esenciales

Los sacerdotes del Opus Dei

III. Dos nuevos documentos pontificios sobre los institutos seculares

El Motu Proprio “Primo Feliciter”

La Instrucción “Cum Sanctissimus Dominus”

CUESTIONES ESPECÍFICAS SOBRE EL GOBIERNO DE LOS INSTITUTOS SECULARES

INTRODUCCIÓN

Preámbulo

El Congreso general sobre los estados de perfección de 1950

Contenido de la comunicación

La presente edición

(TEXTO ORIGINAL LATINO)

Quoad regiminis constitutionem

Quoad regiminis exercitium

(TRADUCCIÓN CASTELLANA)

La forma de gobierno

El ejercicio del gobierno

III. ENTREVISTAS Y ARTÍCULOS

INTRODUCCIÓN GENERAL

RECUERDOS DE BARBASTRO

INTRODUCCIÓN

TEXTO Y NOTAS

FE Y PLURALISMO POLÍTICO

INTRODUCCIÓN

TEXTO Y NOTAS

LAS RIQUEZAS DE LA FE

INTRODUCCIÓN

TEXTO Y NOTAS

IV. ESCRITOS MARIANOS

INTRODUCCIÓN GENERAL

RECUERDOS DEL PILAR

INTRODUCCIÓN

TEXTO Y NOTAS

LA VIRGEN DEL PILAR

INTRODUCCIÓN

TEXTO Y NOTAS

FACSÍMILES Y FOTOGRAFÍAS

ÍNDICE ONOMÁSTICO

BIBLIOGRAFÍA

Escritos varios (1927-1974). Edición crítico-histórica

Подняться наверх