Читать книгу Andanzas de un inútil - Joseph von Eichendorff - Страница 6

Capítulo primero

Оглавление

Escuchaba, soñoliento, girar la rueda del molino de mi padre y el trino de los gorriones sobre el tejado, de donde goteaba la nieve. Sentado en el umbral de la puerta, me restregaba los ojos reanimado por la templada luz del sol. De pronto, salió mi padre del molino; había estado trabajando desde el alba y llevaba el gorro de dormir medio caído. Me dijo:

—¡Ah, inútil! Otra vez tomando el sol y desperezando los huesos mientras yo hago el trabajo de los dos. Esto no puede seguir así. No voy a mantenerte más tiempo. La primavera ya ha llegado; coge tus cosas, ve a recorrer mundo, gánate la vida por tu cuenta.

—Bien —dije—, si soy un inútil me iré a ver mundo y a hacer fortuna. —Me agradaba ese proyecto; se me había pasado por la cabeza emprender un viaje oyendo al verdecillo que, en las estaciones frías, había cantado en la ventana su triste canción —«Campesino, campesino, déjame entrar en tu casa»—. Ahora, con la llegada de la primavera, entonaba alegremente desde la rama más alta: «Campesino, campesino, me voy, me voy volando».

Así pues, no lo pensé: entré y descolgué de la pared mi violín, que tocaba con bastante destreza. Mi padre me dio algunas monedas para el camino y, tras atravesar el pueblo, me puse en marcha. Sentía una secreta alegría al ver por todas partes amigos y conocidos dirigiéndose a sus trabajos para cavar, arar, etc., como ayer, anteayer y todos los días, mientras yo levantaba velas. Me despedía de esa pobre gente, pero a nadie le importaba; sin embargo, mi corazón rebosaba de júbilo.

Y cuando al fin llegué a campo abierto, cogí mi querido violín y, sin dejar de marchar, toqué y canté así:

Aquel que Dios quiere bien

lo hace viajar por el mundo;

a él le enseña los prodigios

de rocas, bosques y campos.

El vago que en casa queda

no aprecia la luz del alba,

se ocupa de cuidar niños,

tenso de cargas y heridas.

Los ríos brotan del monte,

gozosas van las alondras,

¿cómo no cantar con ellas

con el ímpetu del pecho?

Dejo al buen Dios que me guíe;

a Él, que cuida tierra y cielo,

ríos, alondras y campos,

a Él encomiendo mi suerte.

Transcurrido un tiempo vi que se acercaba un precioso carruaje a mi espalda. Había avanzado despacio, sin que yo me percatara, pues estaba embriagado de entusiasmo. Dos damas muy elegantes asomaron sus cabezas para escuchar mi música. Una de ellas era joven y muy bonita, aunque a mí me parecían hermosas las dos. Dejé de cantar y la dama de más edad hizo detener el coche y me dijo afablemente:

—Hola, caminante. Canta usted canciones muy hermosas.

Yo, por no ser menos, respondí:

—Para complacer a su excelencia cantaría otras más bellas.

A lo que ella me contestó:

—¿Adónde va a una hora tan temprana?

Sentí vergüenza; aunque ni yo mismo lo sabía, me atreví a decir:

—Me dirijo a «V.».

Las damas hablaron entre ellas en un idioma que yo no comprendía.

La joven negó varias veces con la cabeza, pero la otra sonreía y, al cabo de un rato, me dijo:

—Súbase al coche, también nosotras vamos a «V.».

¡Qué felicidad! Hice una reverencia y subí de un salto. El cochero hizo restallar el látigo y salimos disparados por la carretera; el viento casi se lleva mi sombrero.

Atrás quedaba el pueblo, sus jardines e iglesias, y delante veía otros pueblos, castillos y montañas. A mis pies se sucedían los campos sembrados, los arbustos y las praderas, mientras sobre mi cabeza cientos de alondras volaban en el cielo azul. Me daba vergüenza gritar de alegría, pero en mi interior clamaba de júbilo, y con tanto ardor que zapateaba en el estribo y casi pierdo el violín que llevaba bajo el brazo. El sol ascendía, el horizonte se cubrió de densas nubes blancas y no había nada en el cielo ni en las extensas praderas. El aire era sofocante, todo estaba en silencio y solo los campos de trigo se mecían con suavidad. En ese momento añoré el pueblo, y añoré a mi padre, el molino, la fresca sombra junto al estanque, y comprendí que todo había quedado atrás. Sentí la extraña sensación de que algo me obligaba a regresar de inmediato.

Arropé el violín en mi chaqueta y, sumido en mis pensamientos, me acomodé en el pescante y me quedé dormido.

Cuando abrí los ojos, el carruaje estaba parado bajo unos tilos. Detrás de los árboles una ancha escalera flanqueada de columnas conducía a un pomposo palacio. A través de los árboles podía distinguir las torres de «V.». Al parecer, las damas se habían bajado hacía tiempo, pues los caballos ya habían sido desenganchados. Me asustó un poco mi soledad y me dirigí aprisa al palacio. En ese instante oí risas procedentes de las altas ventanas del edificio.

En el palacio me pasaron cosas muy raras. Curioseaba por el enorme vestíbulo cuando, de repente, alguien me tocó el hombro con un bastón. Me di la vuelta y descubrí a un caballero muy alto, vestido de traje de gala, con una banda de oro y seda que le colgaba hasta la rodilla, un bastón plateado en la mano y una larga y curvada nariz que asomaba en su cara. Se plantó delante de mí como un pavo real y me preguntó qué quería. Yo, totalmente aturdido, no pude pronunciar palabra.

Veía sirvientes que subían y bajaban que, sin decir palabra, no me quitaban ojo. Por fin vino hacia mí una doncella que me dijo que, puesto que yo era un chico encantador, su excelencia me ofrecía un trabajo de ayudante de jardinero.

Me llevé la mano al bolsillo. Las pocas monedas que tenía se me habían caído, posiblemente por el traqueteo del carruaje. Solo tenía la música de mi violín, y por ella el señor del bastón —según me dio a entender— no iba a darme ni un centavo. Aturdido, respondí a la doncella que aceptaba la oferta, mientras, de reojo, observaba la inquietante figura del caballero del bastón, que, tras pavonearse por el vestíbulo arriba y abajo, como el péndulo de un reloj, se acercaba con un aire majestuoso y terrible. Por fin llegó el jardinero, murmuró algo similar a «¡Vaya gentuza de campesinos!», y me condujo al jardín sermoneándome que tendría que trabajar mucho, no vaguear, no dedicarme a las artes que no dan de comer ni a los asuntos que no dan beneficio, porque, así, tal vez algún día podría llegar a ser alguien.

Me dio más consejos simpáticos y útiles, pero ya se me han olvidado. De todos modos, no tenía ni idea de cómo había ido a parar allí ni qué era lo que estaba pasando, y me limitaba a responder a todo con una afirmación. Me sentía como un pájaro con las alas mojadas. A Dios gracias, tenía trabajo para ganarme el sustento.

En el jardín se vivía muy bien; había comida caliente a diario y tenía dinero para vino, más del que necesitaba; por desgracia, el trabajo era duro.

Me gustaba cuidar los templos, los cenadores y los emparrados, aunque más me hubiera gustado pasear y mantener amables conversaciones, como hacían las damas y los caballeros que venían a diario. Tan pronto el jardinero se ausentaba, encendía mi pequeña pipa e imaginaba las frases galantes que dirigiría a la joven dama que me trajo al palacio y de qué modo pasearía con ella por aquí. O bien me imaginaba tumbado bajo el sofocante calor de la tarde, cuando todo queda en silencio y solo se oye el zumbido de las abejas, viendo pasar las nubes en dirección a mi pueblo, la hierba y las flores mecidas por la brisa, y yo pensando en la dama. Alguna vez la hermosa dama realmente paseaba por el jardín llevando una guitarra o un libro, majestuosa y apacible como un ángel, y yo no sabía si soñaba o estaba despierto.

Un día que me dirigía al trabajo, al pasar por un pabellón, empecé a cantar:

Allá por donde camino,

por campos, bosques y valles,

contemplo el azul del cielo.

¡A ti siempre te saludo,

mi bella y noble señora!

Descubrí de pronto, entre las persianas y las flores del pabellón, dos hermosos ojos que me observaban desde la umbrosa oscuridad. Asustado, dejé de cantar y, sin mirar atrás, proseguí mi camino.

Esa misma tarde, en mi caseta, cuando tocaba mi violín regocijándome de que al día siguiente era domingo y recordaba vivamente aquellos ojos radiantes, una doncella apareció de improviso entre las sombras:

—Mi señora os envía un presente para que lo bebáis a su salud. Que tengáis buena noche. —Con esas palabras puso una botella de vino en el alféizar y, como una salamandra, desapareció entre los arbustos y las flores.

Durante un rato, con la botella a la vista, no acertaba a comprender.

Había estado tocando alegremente el violín; entonces lo tañí con más alegría, con mayor ánimo, y canté todas las estrofas de la canción de la bella señora, y luego mi repertorio entero, hasta que se despertaron los ruiseñores y la luna y las estrellas brillaron en el cielo. ¡Qué noche más hermosa!

Al nacer, nadie sabe qué nos deparará el futuro: «Una gallina ciega también encuentra grano». «Quien ríe el último…». «El hombre propone y Dios dispone». En esas cosas cavilaba al día siguiente, mientras fumaba mi pipa sentado en el jardín, con la extraña sensación de ser un canalla.

En contra de mi costumbre, madrugaba todos los días y me levantaba antes que el jardinero y los demás trabajadores. A esa hora el jardín exhibía una insospechada belleza. Las flores, las fuentes y los arriates resplandecían al sol como el oro y las piedras preciosas. En los paseos de hayas se respiraba el aire fresco y recogido de una iglesia, una quietud sobrecogida por el aleteo de los pájaros que picoteaban en la arena. Ante el palacio, debajo de la ventana donde dormía la bella dama, había un gran arbusto y allí me escondía, a primera hora, para vigilar, pues me faltaba coraje para hacerlo a las claras. Así pues, la veía a diario, contemplaba a la más hermosa de las criaturas asomada a la ventana, aún medio dormida, con un vestido blanco como la nieve. Trenzaba sus mechones morenos y su mirada erraba caprichosa por el jardín. A veces reunía en un ramillete algunas flores del alféizar y, en otras ocasiones, tomaba la guitarra con sus blancos brazos y cantaba. Al recordar esas canciones me invade la tristeza y mi corazón se estremece. ¡Ay, cuánto tiempo ha pasado!

Aquello duró poco más de una semana. Un día, estando ella en la ventana y el silencio alrededor, una maldita mosca me importunó la nariz y empecé a estornudar sin poder parar. Ella se inclinó y me descubrió, miserable de mí, fisgoneando tras el arbusto. Sentí tanta vergüenza que durante varios días no me atreví a pasar por allí.

Cuando encontré el ánimo para volver, la ventana permanecía cerrada. Pasé cuatro, cinco, seis mañanas apostado tras el arbusto, pero nada: la ventana no se abría. La espera se me hizo insoportable y, haciendo acopio de valor, decidí pasear cada mañana bajo las ventanas del palacio. Pero la bella dama no aparecía. Sin embargo, unas ventanas más allá descubrí a la otra señora. Nunca antes la había contemplado detenidamente. Era de una belleza impresionante, de mejillas rojas, soberbia e imponente como un tulipán. Por cortesía, le hacía una reverencia, y ella me correspondía asintiendo con la cabeza, dedicándome una mirada galante. En una ocasión me pareció ver, junto a la ventana, a la bella dama detrás de las cortinas.

Pasaron muchos días sin que la volviera a ver; no venía al jardín ni se asomaba a la ventana. El jardinero me llamaba holgazán, y yo me sentía tan desconsolado que no veía más allá de mis narices.

Una tarde de domingo me quedé pensativo, tumbado en el jardín, mientras miraba el humo de mi pipa, enfadado conmigo mismo por no tener otro trabajo. Los otros mozos habían ido, con sus mejores galas, al baile del pueblo cercano. Allí reinaba la alegría con las idas y venidas de gente engalanada que se movía entre las casetas iluminadas y los organillos en el aire cálido de la tarde. Yo, en cambio, me mecía cual garza entre los juncos de un estanque solitario en una barca amarrada a la orilla. En la lejanía se oían las campanas vespertinas. A mi lado pasaban los cisnes y yo tenía oprimido el corazón.

De pronto, se oyó a lo lejos un tumulto de animadas conversaciones y risas que se aproximaban; a través de los arbustos divisé pañuelos rojos, blancos, sombreros, plumas y un tropel de damas y caballeros, procedentes de palacio, en el que venían mis dos queridas damas. Me incorporé con la intención de alejarme, pero en ese instante me vio la mayor de las damas:

—¡Ay! No podíamos haberlo planeado mejor —dijo entre risas—. ¿Por qué no nos lleva a la otra orilla del estanque?

Sin dudarlo, aunque con reparo, las señoras empezaron a meterse en la barca y ellos, haciéndose los valientes, las ayudaron a subir. Una vez acomodadas, empujé la barca. Uno de los hombres, de pie en la parte delantera, hizo que la embarcación se balanceara, y las señoras se movían con espanto al ritmo de la barca y algunas gritaban de miedo. Sentada en la borda, la bella dama, sonriente, sostenía un lirio con el que rozaba las aguas. Su imagen se reflejaba en el agua, con las nubes y los árboles; parecía que pasara un ángel en la profundidad del cielo azul.

Mientras la contemplaba embelesado, la otra dama, gordita y vivaracha, me pidió que cantara una canción. Al instante, un joven delicado que llevaba gafas se dio la vuelta y, besándole la mano, dijo:

—¡Qué idea tan oportuna! Una canción popular cantada en el campo por el pueblo es la esencia del alma nacional.

No obstante, respondí que no sabía ninguna que fuera adecuada para sus excelencias. Entonces saltó la doncella respondona, de la que no me había percatado hasta ese momento, sentada en silencio a mi lado con una cesta llena de tazas y botellas:

—Conoce una canción preciosa sobre una bella señora.

—Sí, sí, que la cante —añadió la dama opulenta.

Me sonrojé de pies a cabeza. Entonces, la bella dama levantó los ojos del agua y me dirigió una mirada que me estremeció. Así que, ni corto ni perezoso, canté con todo el ímpetu de mi corazón:

Allá por donde camino,

por campos, bosques y valles,

contemplo el azul del cielo.

¡A ti siempre te saludo,

mi bella y noble señora!

Encuentro en mi jardín flores

hermosas y delicadas;

coronas haré con ellas,

trenzaré mis pensamientos,

cumplidos y cortesías.

A ella no podré ofrecerlas;

es tan noble y es tan bella

que se marchitan las flores.

El amor no tiene igual,

perdura en el corazón.

Parezco lleno de vida,

pero trabajo y trabajo;

si el corazón se me rompe,

cavando sigo cantando;

pronto cavaré mi tumba.

Llegamos a tierra y todos descendieron de la barca. Algunos caballeros se habían burlado de mí ante las damas; lo vi en sus miradas y lo noté en sus cuchicheos mientras cantaba. El joven de las gafas me dio la mano al salir y me dijo algo que no entendí; la mayor de mis damas asentía amablemente con la cabeza. La bella dama, que había mantenido todo el tiempo la mirada baja mientras escuchaba la canción, salió sin pronunciar palabra. Con lágrimas en los ojos, el corazón me latía de dolor y vergüenza. En ese momento me percaté de lo hermosa que era ella y de lo pobre que era yo, escarnecido y perdido en el mundo. Cuando todos desaparecieron tras los arbustos, no pude soportarlo. Me arrojé al suelo y lloré amargamente.

Andanzas de un inútil

Подняться наверх