Читать книгу El Paralaje - Juan Carlos Cersosimo - Страница 6

Оглавление

Resumen

Durante el año las estrellas describen un movimiento minúsculo e imperceptible alrededor de su posición media. Este movimiento aparente de las estrellas se denomina “el paralaje”, y es causado por el movimiento de la Tierra alrededor del Sol. Las observaciones del paralaje proporciona una forma de medir las distancias a las estrellas mediante el uso de la geometría; siempre que se conozca la distancia entre el Sol y la Tierra, es el método simple de triangulación.

Los desplazamientos por paralajes suelen ser muy pequeños, son menores que un segundo de arco: cuanto más lejos está la estrella, más pequeño es el desplazamiento debido al paralaje. Además el desplazamiento es enmascarado por la turbulencia de la atmósfera. Para evitar la turbulencia atmosférica, se hacen medidas de paralaje fuera de la atmósfera utilizando telescopios en órbita alrededor de la tierra. El paralaje de estrellas más distantes que 3000 años luz se miden desde el espacio.

Sin embargo, incluso desde el espacio, los astrónomos deben estar atentos a los movimientos reales de las estrellas. Si bien a simple vista, las estrellas pueden aparecer fijas en el cielo, en realidad se mueven a lo largo del tiempo en trayectorias determinadas por el movimiento galáctico. Muy pocas estrellas revelan éste “movimiento propio” a simple vista; la estrella de Barnard es una excepción famosa debido a que tiene un gran movimiento propio.

El elusivo efecto del paralaje fue lo que causó largos debates durante la historia de la astronomía. Desde la antigüedad hasta la intervención de Galileo y Copérnico, se discutían dos modelos capitales, el geocéntrico y el heliocéntrico. El desenlace para la elección del modelo no espero el descubrimiento del paralaje. Otro fenómeno hasta el momento desconocido fue determinante para justificar el modelo heliocéntrico, la aberración estelar. Así fue que las observaciones realizadas por Bradley y Molyneux, a partir de 1727, demostraron el movimiento de la Tierra alrededor del Sol.

En 1838 Bessel publicó sus hallazgos de un conjunto de observaciones realizadas en 1837 y 1838. Bessel midió por primera vez el paralaje que fue de 0.3136” de arco, de la estrella de Cygni 61. En la era espacial el paralaje es aun una de las herramientas fundamental para estudiar la estructura del Universo.

El Paralaje

Подняться наверх