Читать книгу Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia - Juan Carlos Núñez Bustillos - Страница 74

Objetivos, preguntas de investigación e hipótesis

Оглавление

El presente estudio precisó como objetivo general conocer los itinerarios3 de los alumnos que estudian un doctorado, con relación a su origen, aspectos familiares, académicos y profesionales. Para poder cumplir este propósito general, se pretenden los siguientes objetivos específicos que tiendan a: a) Caracterizar a los alumnos de doctorado a partir de su diversidad sociodemográfica; b) Identificar el entorno académico, social y profesional de los alumnos de doctorado que contextualice sus orígenes; c) Conocer sus expectativas y propósitos individuales, a razón de otros propósitos de diferente alcance; d) Situar la formación doctoral en sus trayectorias académicas, itinerarios profesionales y situaciones vitales.

Partiendo de estos objetivos, se integraron los cuestionamientos que delimitaron la problemática, primero, identificando el objeto de estudio, los estudiantes de doctorado —destacando la importancia de su caracterización individual, su trayectoria familiar, social, académica y profesional— de modo que puedan dar respuesta a las preguntas centrales de esta investigación: ¿Quiénes son los estudiantes de doctorado?, ¿cuál es su trayectoria académica? ¿cuál es su itinerario profesional? ¿cuál es su entorno familiar?, ¿cuál es su estatus social? ¿cuál el profesional? ¿cuáles son las edades que tienen los alumnos inscritos en los programas doctorales? ¿cuál es el sexo de los alumnos inscritos? Una vez definidas las características del objeto, las preguntas que complementen al estudio, serán: ¿cuál es su situación doctoral en los aspectos académicos, profesionales y vitales? ¿cuáles son sus expectativas al egresar del doctorado? Con base en las respuestas a estas preguntas, se construirá una tipología de programas de doctorados con base en el tipo de estudiantes que los integran.

Las principales hipótesis que sustentan el trabajo son:

 El estatus social influye en gran medida para cursar un doctorado, pues la familia es una medida de presión para su ingreso y esta influencia es mayor en razón de la menor edad de los estudiantes.

 Existe relación entre quienes cursan un doctorado y la aspiración a la credencialización para promoverse dentro de su ámbito laboral, las universidades e instituciones a las que pertenecen.

 Las expectativas de egreso de los estudiantes de doctorado tienen relación con la obtención de un empleo, o bien, para quién ya tiene un empleo, mejorar sus ingresos.

 Los estudios doctorales están orientados en dos perspectivas: a) progresión en una misma línea académica y profesional; b) reorientación académica y profesional.

 Existen dos tipos de programas de doctorado en función de la edad, de la continuidad disciplinar y el lugar que ocupan los estudios de doctorado en su trayectoria personal y profesional: a) los compuestos por jóvenes, que estudian su doctorado al inicio de su carrera profesional y buscan continuidad académica con sus estudios anteriores; b) los compuestos por gente de mayor edad que realiza su doctorado en un momento avanzado de su trayectoria académica y su situación vital, con gran discontinuidad académica respecto a su formación previa con finalidad de reorientación o progreso profesional.

Gestión empresarial en las instituciones de educación superior para la calidad y la pertinencia

Подняться наверх