Читать книгу Corridos del destierro - Juan Sebastián Torres Lavao - Страница 6

Оглавление

Presentación

Corridos del destierro es el nuevo libro de una colección de textos de divulgación rápida y con alto impacto local que tuvo su génesis en 2016 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Javeriana. La intención seminal de este proyecto fue generar un espacio editorial no convencional para aquellos trabajos derivados de reflexiones académicas de centros de estudio, semilleros o grupos de investigación, que tuvieran la intención de narrar los procesos liderados por ellos en torno a una investigación implicada política y éticamente, desde el acompañamiento y la colaboración, con comunidades resistentes en diversas regiones del país.

Luego de tres años de vida de la colección, hemos logrado reconocer en los textos publicados variados territorios y procesos ciudadanos, como los liderados en Tiquisio (sur de Bolívar), o las vicisitudes de la activación de unas memorias afrocampesinas de la colonización y la resistencia territorial en Puerto Gaviotas (Guaviare), o el proceso de dignificación de la vida rural de los habitantes de la vereda de Playa Güio (Guaviare), o la historia siempre abierta del Instituto Mayor Campesino, en Buga (Valle), o cómo se vive la selva y se siente el río en Bocas del Raudal y Damas del Nare (Guaviare) y cómo se han organizado los campesinos desde los años setenta en el Guaviare a través de la figura arquetípica de don Armando Montaña Ríos.

Con este nuevo libro, seguimos en la ruta de “situar en escena” saberes y prácticas cotidianas de poblaciones que han resistido el conflicto armado, el desprecio institucional y el miedo en los márgenes del Estado. En este camino, nos han acompañado, especialmente, muchos jóvenes investigadores que han apostado con convicción por un trabajo colaborativo y comprometido desde el Centro de Estudios Sociales y Culturales de la Memoria (Cesycme) y el Semillero de Estudios sobre Memoria y Conflicto (SEMYC).

Recojo las palabras del autor de este libro, Juan Sebastián Torres Lavao, cariñosamente conocido en la universidad y en sus círculos de amigos/as como el Chori, un joven literato de buena pluma y enorme vocación para el trabajo en territorio, para resaltar que, en esta obra, hablan farianos y farianas, habitantes del Espacio Territorial de Capacitación y Reintegración (ETCR) Jaime Pardo Leal, que “no han dejado de soñar ni de trabajar por alcanzar la dignidad del campesino”.

Corridos del destierro construye narrativa desde la tierra y sobre el destierro, y a través de personajes recreados como el Negro, Patricia Sol, el Mocho y Culumbo, se integra varias voces del ETCR y siembra ideas, búsquedas y preguntas, en medio de la incertidumbre de un proceso de paz que parece desvanecerse frente a aquellos que decidieron ir tras su estela.

El lector encontrará, como dice el Chori, un conjunto de “cuentacuentos farianos”, de “memorias rebeldes”, disputándose un espacio narrativo vital, donde la palabra, y no el arma, tiene un poder formidable para comprender “el viaje del guerrillero” por la guerra y la paz, en una lucha constante para que sus experiencias de vida no sean saqueadas por otros.

En buena hora llega este bello libro.

Jefferson Jaramillo Marín

Corridos del destierro

Подняться наверх