Читать книгу Perspectivas Críticas de la Contabilidad Contemporánea - Julieth Emilse Ospina Delgado, Aida Sy - Страница 10
ОглавлениеPresentación de los editores
Referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad
En esta primera parte, el lector encontrará tres contribuciones que constituyen referentes históricos y antropológicos para interpretar la contabilidad. El estudio y los datos antropológicos de los orígenes de la contabilidad en el África presentan un panorama antes no conocido, por lo menos no en la literatura colombiana. A continuación, se presenta la relación entre la contabilidad y las economías integradas al tenor de los estudios históricos y el uso de la metodología de los estudios de caso. Por último, el lector tendrá acceso a una reflexión desde la disciplina antropológica que se centra en el estudio de la contabilidad creativa, en el marco de lo que puede denominarse como la crisis de la confianza global.
La profesora Aida Sy ofrece planteamientos bastante novedosos respecto de la concepción del origen de la contabilidad en Occidente. Su principal hipótesis es que el origen de la civilización occidental y de la contabilidad se dio en África. Algunos hallazgos antropológicos como la cueva de Blombos, su hueso ocre y el hueso de Ishango se han convertido en objeto de análisis y discusión académica, en tanto contienen un conjunto de símbolos y numeraciones que ya ofrecían un tipo de representación.
Es recurrente en el texto de la profesora Sy la discusión que pone en tela de juicio las bases del sistema social llamado capitalismo. Particularmente, duda de que la contabilidad moderna tenga origen en las ideas de Luca Paciolo. Por el contrario, propone que fue con el hueso ocre que se dieron los primeros registros contables.
Adicionalmente, el texto de la profesora Sy expresa la postura política que ella asume en defensa del pueblo africano, planteando como punto central el tema de la colonización belga. De igual forma, pone en evidencia que Europa, Estados Unidos y el Imperio británico han crecido económicamente gracias a los aportes de la mano de obra esclava africana y del trabajo asalariado barato. Tales planteamientos están soportados en estudios históricos y datos antropológicos que se encuentran en museos y estudios académicos.
A modo de ejemplificación, se plantea que la contabilidad contribuyó a la represión colonial en África, con base en el estudio de los informes contables de una compañía minera, la cual expropió o explotó el trabajo de los habitantes de Sierra Leona, para luego desaparecer. El estudio muestra la disyuntiva entre el modelo de economía clásico y neoclásico, y cómo la contabilidad ha bebido de la mirada neoclásica para hacer una representación de la vida organizacional. La profesora Sy califica esta situación como la dominación de una ideología que cometió actos atroces, incluyendo la esclavitud y la colonización europea y americana.
El profesor Oscar Raúl Sandoval, autor del segundo texto de esta primera parte, pretende desentrañar antropológicamente las dinámicas que circunscriben la actual crisis financiera global, la cual ha dado lugar a determinadas formas de representación propias de un entorno construido artificialmente por las tramas de la financiarización de la economía mundial. Sostiene que nos enfrentamos a una realidad signada por imágenes sociales resultantes de órdenes simbólicos dados Esto es reflejo, a su vez, de una cosmovisión racional y empírica, mediada por el incesante influjo del mundo de las finanzas.
El discurso de la innovación en el mundo de las finanzas es analizado como un instrumento, a través del cual una élite académica engrandece ciertos privilegios, protegiendo los nichos de un mundo extremadamente conservador que, a expensas de la financiarización económica, termina por naturalizar ese discurso. La innovación financiera busca generar valor agregado al conocimiento, con el fin de aplicarlo de manera productiva en favor de la reproducción del capital financiero. Se abre paso una tecnocracia que monopoliza la producción de técnicas y sofisticados dispositivos altamente favorables a los intereses de poderosas corporaciones financieras que, de la mano de la “contabilidad creativa”, pretende convertir a la contabilidad financiera en un instrumento útil a sus intereses.
La “contabilidad creativa” es estudiada como un mecanismo de vital importancia para el capital financiero, debido a las múltiples manipulaciones que se presentan para alterar los resultados de la información contable. Es así como el profesor Sandoval cuestiona el ordenamiento financiero por los propósitos y objetivos marginalistas que se persiguen en sus dinámicas. Los comportamientos de las personas derivados de la lógica financiera son traducidos por el autor en tono de claves antropológicas, identificando las interacciones sociales, las costumbres, las cotidianidades que, de una u otra manera, configuran un ethos social de la vida contemporánea.
El autor recomienda iniciar procesos que permitan comprender las formas de cómo la crisis financiera dibuja nuevas significaciones y nuevos códigos que perturban la vida social, alterando órdenes simbólicos del colectivo, para favorecer actos de sometimiento dictados por el mercado.
En este análisis, no podía quedar por fuera la referencia al proceso de financiarización de la economía explicada entre otros por Enrique Dussel, Aníbal Quijano y Noam Chomsky. Sostiene el autor que, bajo las categorías de la innovación y la ingeniería financiera, se fragua el preludio de una gran estafa a escala global. Dichas categorías merecen toda la atención y el estudio por parte de la comunidad contable, en tanto aparecen como estrategias legitimadoras de los modelos de capital de riesgo, de las fusiones, de las adquisiciones del mercado de opciones y derivados, las cuales hacen de la economía contemporánea un culto al modelo neoclásico de acumulación de riqueza, so pena de los altos impactos en el bienestar social y la responsabilidad con la población más marginada de la economía de mercado.
Todo lo anterior viene a representar el desplome de la confianza pública de la contabilidad y la contaduría. La carga instrumental que lleva la contabilidad financiera solo le va a servir para que ella sea sosegada y, a su vez, permita la manipulación y el engaño de los usuarios de la información contable. Es así como se construye la ambivalencia en la interpretación de los principios contables, cada vez más gobernados por la subjetividad que tiende hacia las formas de la especulación y la toxicidad financiera. Ante esta caótica situación, Sandoval invita a emprender una lucha contra la jerarquización y el orden impuesto por los saberes dominantes, así como a una insurrección de los saberes locales, para enfrentar las perversidades agenciadas por los fundamentos del libre mercado.
El tercer texto de esta primera parte, del profesor Per Forsberg, señala como punto de partida un aspecto fundamental para nuestro propósito de concebir de manera amplia la contabilidad. La investigación contable, dentro de la corriente principal influenciada por la visión neoliberal del desarrollo, ha estado alejada de la relación economía-sociedadcomunidad. Asimismo, plantea que la contabilidad ha diseñado desde allí sus estándares, construyendo una retórica ajustada a intereses capitalistas y promoviendo un estilo de vida individualista.
En sus planteamientos, Forsberg parte de concebir a la economía como un aspecto de la vida humana entrelazado a otros como la cultura, la religión o la política, es decir, la economía integrada. El autor propone que el estudio de la contabilidad de este tipo de economías, ancladas a la cultura y a las dinámicas colectivas o comunitarias en determinado territorio, demanda estrategias alternativas de investigación que incluyan los aspectos cualitativos de la realidad, tales como la historia de la contabilidad o los estudios de caso. Los relatos y las voces de los protagonistas de la organización de las economías integradas tienen la potencialidad de profundizar nuestra mirada de la contabilidad y de acercarnos a aspectos complejos e importantes de los procesos económicos y sociales.
Mediante la descripción sintetizada de dos de sus investigaciones, el autor logra ilustrar el papel que la contabilidad desempeña en el aseguramiento y el fortalecimiento del capital social en las economías integradas, donde los objetivos de control del capital y de atracción de empleados es vital. La primera investigación se refiere a la historia de la contabilidad de una fábrica textil en la Suecia del siglo XIX. La segunda aborda un estudio de caso etnográfico sobre la contabilidad de una compañía naviera de mediados del siglo XX, ubicada en la cosa oeste de Suecia.
A partir de los dos casos presentados, el autor plantea la necesidad de enriquecer el debate acerca de la contabilidad contemporánea, la cual se encuentra actualmente dominada por el proyecto neoliberal, despojada de su esencia, la cual debería estar más centrada en la rentabilidad operativa de los negocios que en la rentabilidad financiera. El proyecto neoliberal, pues, nos sugiere el autor, destruye el vínculo natural de la contabilidad con la comunidad y la convierte, de manera estandarizada, en parte esencial de su arquitectura funcional.
Sin duda alguna, la contribución del profesor Forsberg subraya para la comunidad contable la necesidad de estudiar la contabilidad de forma contextualizada, recurriendo a marcos teóricos de las ciencias sociales, para lograr comprender mejor su papel en una comunidad. Solo así podremos recuperar el rol de este saber en las economías integradas, aspecto que no se logra mediante el enfoque dominante de investigación, ni tampoco bajo el enfoque de un único juego global de normas contables. Todo lo contrario, se resalta la importancia de las metodologías cualitativas con estudios históricos y de caso, para fortalecer la investigación contable.