Читать книгу Estadística básica para los negocios - Julio Ramos - Страница 5

Оглавление

Índice

Presentación

Capítulo 1. Nociones básicas de la estadística

1. Definición, clasificación e importancia de la estadística

1.1 Estadística

1.2 Clasificación de la estadística

1.2.1 Estadística descriptiva

1.2.2 Estadística inferencial

1.3 Importancia y necesidad de la estadística

2. Términos básicos en estadística

2.1 Población y parámetro

2.1.1 Población o universo

2.1.2 Parámetro

2.2 Muestra y estadístico

2.2.1 Muestra

2.2.2 Estadístico

2.3 Unidad de análisis

2.4 Variables

2.4.1 Clasificación de las variables

2.5 Datos

3. Concepto de medición

3.1 Niveles de medición

4. Fases del método estadístico

Ejercicios y problemas resueltos 1

Ejercicios y problemas propuestos 1

Capítulo 2. Fuentes y técnicas de recolección de datos

1. Fuentes de recolección de datos

1.1 Fuente primaria

1.2 Fuente secundaria

2. Técnicas de recolección de datos primarios

2.1 La observación

2.2 La experimentación

2.3 La encuesta

3. Encuestas por muestreo y censos

3.1 Encuesta por muestreo

3.1.1 Tipos de encuestas por muestreo

3.1.2 Etapas de una encuesta por muestreo

3.1.3 Principales encuestas por muestreo en el Perú

3.2 Censo

3.2.1 Etapas del censo

3.2.2 Principales censos en el Perú

4. Instrumento de medición para encuestas: el cuestionario

4.1 Etapas para su construcción

4.2 Tipos de cuestionario

4.3 Tipos de preguntas en el cuestionario

4.4 Un modelo de cuestionario de encuesta

Ejercicios y problemas resueltos 2

Ejercicios y problemas propuestos 2

Capítulo 3. Técnicas de procesamiento y presentación de datos

1. Uso de sumatorias e intervalos para datos estadísticos

1.1 Sumatorias

1.2 Intervalos

2. Organización de los datos: objetivos y pasos

2.1 Pasos en la organización de los datos

3. Procesamiento o tabulación de datos

3.1 Cuadro estadístico

3.1.1 Estructura y elementos de un cuadro estadístico

3.2 Tablas de frecuencias

3.2.1 Clasificación de las tablas de frecuencias

3.2.2 Estructura y elementos de una tabla de frecuencias

3.3 Gráficos estadísticos

3.3.1 Clasificación de los gráficos estadísticos

3.3.2 Estructura y elementos de un gráfico estadístico

3.4 Procesamiento de datos de una variable cualitativa

3.4.1 Tabla de frecuencias

3.4.2 Gráfico de barras

3.4.3 Gráfico de sectores circulares

3.5 Procesamiento de datos de una variable cuantitativa discreta de recorrido corto

3.5.1 Tabla de frecuencias

3.5.2 Gráfico de bastones

3.6 Procesamiento de datos de una variable cuantitativa continua y discreta de recorrido largo

3.6.1 Tabla de frecuencias

3.6.2 Histograma

3.6.3 Polígono de frecuencias

3.6.4 Ojiva

3.7 Diagrama de dispersión para dos variables cuantitativas

Ejercicios y problemas resueltos 3

Ejercicios y problemas propuestos 3

Capítulo 4. Medidas estadísticas de resumen

1. Definición y clasificación de las medidas estadísticas

1.1 Definición

1.2 Clasificación de las medidas estadísticas

2. Medidas estadísticas de centralización y posición

2.1 Media aritmética (X)

2.1.1 Propiedades de la media aritmética

2.1.2 Cálculo de la media aritmética con datos agrupados en una tabla de frecuencias

2.1.3 Media ponderada

2.2 Mediana (Me)

2.2.1 Cálculo de la mediana con datos no agrupados

2.2.2 Cálculo de la mediana con datos agrupados (tabulados sin intervalos)

2.2.3 Cálculo de la mediana con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.3 Moda o valor modal (Mo)

2.3.1 Cálculo de la moda con datos no agrupados

2.3.2 Cálculo de la moda con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.4 Comparación entre la media aritmética, la mediana y la moda

2.5 Cuantiles

2.6 Cuartiles (Qk)

2.6.1 Cálculo de cuartiles con datos no agrupados

2.6.2 Cálculo de cuartiles con datos agrupados (tabulados con intervalos)

2.7 Percentiles (Pk)

2.7.1 Cálculo de percentiles con datos no agrupados

2.7.2 Cálculo de percentiles con datos agrupados (tabulados en intervalos)

2.8 Media geométrica (XG)

Ejercicios y problemas resueltos 4.1

Ejercicios y problemas propuestos 4.1

3. Medidas estadísticas de dispersión o variabilidad

3.1 Clasificación de las medidas de dispersión o variabilidad

3.1.1 Medidas absolutas de variabilidad

3.1.2 Medidas relativas de variabilidad

3.2 Rango o amplitud total (R)

3.3 Rango intercuartil (RQ)

3.4 Desviación media (Dm)

3.4.1 Cálculo de la desviación media con datos no agrupados

3.4.2 Cálculo de la desviación media con datos agrupados

3.5 Varianza (S2)

3.5.1 Cálculo de la varianza con datos no agrupados

3.5.2 Cálculo de la varianza con datos agrupados

3.5.3 Propiedades de la varianza

3.6 Desviación estándar (S)

3.6.1 Propiedad de la desviación estándar

3.7 Coeficiente de variación (CV)

3.7.1 Interpretación del coeficiente de variación

3.8 Comparación de la desviación media con la desviación estándar

Ejercicios y problemas resueltos 4.2

Ejercicios y problemas propuestos 4.2

4. Medidas estadísticas de asimetría

4.1 Coeficiente de asimetría de Fisher (AF)

4.2 Coeficientes de asimetría de Pearson

4.2.1 Primer coeficiente de Pearson (AP1)

4.2.2 Segundo coeficiente de Pearson (AP2)

4.3 Interpretación del coeficiente de asimetría

Ejercicios y problemas resueltos 4.3

Ejercicios y problemas propuestos 4.3

5. Gráficos para el análisis exploratorio de datos

5.1 Diagrama de tallos y hojas

5.1.1 Construcción del diagrama de tallos y hojas

5.2 Diagrama de caja y bigotes

5.2.1 Detección de datos atípicos u outliers

Ejercicios y problemas resueltos 4.4

Ejercicios y problemas propuestos 4.4

Capítulo 5. Técnicas de conteo de posibilidades

1. Utilidad de las técnicas de conteo

2. Principios de conteo

2.1 Principio de multiplicación

2.2 Principio de adición

3. Permutaciones

3.1 Permutaciones de n objetos diferentes

3.2 Permutaciones de n objetos diferentes tomados de k en k

3.3 Permutaciones con grupos de objetos iguales o repetidos

4. Combinaciones

Ejercicios y problemas resueltos 5

Ejercicios y problemas propuestos 5

Respuestas a los ejercicios y problemas propuestos

Referencias bibliográficas

Estadística básica para los negocios

Подняться наверх