Читать книгу El sonido del silencio - Ko Chang Soo - Страница 10

Оглавление

Traduciendo poesía coreana

En la era Choyong1

la luna navegando en la corriente purificó sus sortilegios.

Bajo sus encantamientos

los trinos de los pájaros y las canciones del hombre

fueron liberados del tiempo y del espacio

como un torrente de agua en el atardecer.

Sus voces aún alcanzan nuestra más íntima metáfora

para conducirnos a un imaginario más allá de lo humano.

Su abandonada tristeza hace que nuestra poesía parezca una flor

que resplandece en su llama.

En alguna parte del centro o de la periferia de su lengua

hay una metáfora que nuestras palabras no alcanzan.

Por muchos, el corazón se duele de una visión pura y ardiente

que se apartó por irrelevante o por irreverente.

O las locas fantasías que no sobrevivieron la brasa del horno.

Que se nos deje revivir el pájaro de Shilla2 como aparece en los ojos de Wonhyo3

o la vista del mundo en los ojos del poeta

cuya mirada se fijó más allá del tiempo y el espacio.

Palabras esparcidas todavía retienen la extraña luz

que cayó cuando el hombre estuvo por una vez cerca de Dios.

Los vestigios aún guardan las gotas de sangre

que aves migratorias dejaron caer desde su vuelo

sobre los campos de avena

o la sombra de un pájaro solitario muerto contra un muro.

Dejemos que la melodía ilumine las palabras que no alcanzan nuestras manos

y dejémoslas caer a nuestra comprensión

en éxtasis que deslumbre nuestra psiquis.

Dejemos que el melódico silencio libere nuestras imágenes internas, sofocantes,

en un panorama cósmico que vibre en el centro.

Dejemos que nuestras palabras se parezcan a una flor

que resplandece con su sinsentido.

1 Personaje de la mitología coreana. Hijo del dios del mar convertido en hombre, ayudó con sus poderes sobrenaturales a un antiguo rey.

2 Antiguo reino coreano que dominó entre los siglos I y X d.C.

3 Famoso monje y maestro budista del reino de Shilla.

El sonido del silencio

Подняться наверх