Читать книгу Resumen Completo: La Tabla Rasa (The Blank Slate) - Basado En El Libro De Steven Pinker - Libros Maestros - Страница 5

CAPITULO 02: ¿Cuántas teorías populares hubo sobre la naturaleza humana?

Оглавление

El enigma de la mente del ser humano ha sido objeto de estudios que han fascinado a los científicos en miles de años, dado que se han enfocado por entender y prenunciar la actitud de las personas.

La religión ha sido la que impulsó a las creencias de varias teorías antiguas y populares sobre la naturaleza humana: Por ejemplo, en el mito judeocristiano la mente se contempla apartada de nuestro cuerpo físico y permanece con vida después de que el organismo muere.

Actualmente, la ciencia y la religión no están de acuerdo en muchas cuestiones entre ambas y no se dejan influenciar con sus ideas. Esto llevó a terminar con tres teorías principales sobre naturaleza de la mente humana.

La “teoría de la tabla rasa”, es la primera que surgió y se le adjudica a John Locke, un filósofo del siglo XVII. En ella manifiesta que no hay una naturaleza humana propia, sino que los individuos venimos a este mundo con una pizarra limpia, para graficarlo, y nuestra formación como personas es producto de lo que vamos viviendo en el camino, desde la niñez hasta la adultez mayor.

Esta creencia realza la función de las incidencias sociales en la formación de las costumbres, razonamiento y carácter que expresamos. De esta manera, todos los modelos de conducta que comparten los grupos de personas, como los de una raza, grupo étnico o género en particular, se obtienen por medio de la experiencia. Con esto quiere decir que, si una persona creciera con otro grupo de padres y un hábito educativo distinto, aparte de estar sujeto a otros medios, tendría como resultado el ser una persona diferente.

La “teoría del noble salvaje”, se conoce por su creencia popular y se le asigna al filósofo francés del siglo XVIII Jean-Jacques Rousseau. Tenía la idea que las personas son propiamente desinteresadas y pacíficas, pero esta condición pura es enviciada por sociedades civilizadas que estimulan la ambición y encaminan hacia la violencia.

La última noción se conoce como la “teoría del fantasma en la máquina”, que se desarrolló en el siglo XVII, por el filósofo René Descartes. Él hallaba que los humanos estaban compuestos por dos métodos separados, uno que responde al cuerpo físico, y otro con la mente. La gente que adhirió a este concepto creía que la mente era complicada de una manera en que los sencillos términos mecánicos no podían explicar.

“La pizarra blanca”, “el noble salvaje” y “el fantasma en la máquina”, también se los identifica como “empirismo, romanticismo y dualismo”. Pero aún hay otro pensamiento que puede detallar cómo funciona la mente, en las próximas páginas.

Resumen Completo: La Tabla Rasa (The Blank Slate) - Basado En El Libro De Steven Pinker

Подняться наверх