Читать книгу Resumen Completo: Por Que Fracasan Los Paises (Why Nations Fail) - Basado En El Libro De Daron Acemoglu Y James A. Robinson - Libros Maestros - Страница 4

CAPITULO 02: ¿La predilección de un país a la riqueza o la pobreza se basa simplemente en su geografía, cultura o base de conocimientos?

Оглавление

Existe una pequeña ciudad que está dividida por la frontera entre Estados Unidos y México. Los habitantes de “Nogales”, experimentan las contrariedades que el nivel de vida que ambas naciones tienen. Los que viven en el área norte, incluidos en el estado de Arizona, poseen una calidad superior en el bienestar social que sus vecinos al sur de la frontera, parte del estado mexicano de Sonora. Beneficios en la atención médica, educación, baja criminalidad y salarios tres veces mayor en promedio marcan la diferencia entre sus pobladores, según su lugar de residencia.

¿Cuál es la razón para que tengan esas desigualdades?

La teoría de la geografía ha sido la más preponderante, desarrollada para detallar tal disparidad, pero en este lugar no tiene cabida.

Fue la hipótesis más justificada por el filósofo francés Montesquieu, en el siglo XVIII. Determinó que las poblaciones que viven en áreas más calurosas y tropicales eran más inactivas que los obreros más laboriosos que habitan en climas más templados.

En la era de la modernidad, esa presunción se ha modificado para destacar las diferentes enfermedades que se hacen presentes en zonas cálidas como el sur de Asia, África y América Central. También como la hipotética mala cualidad del suelo en esos territorios, lo que se presume que impide el desarrollo económico.

Pero no solo Nogales es la que impugna tales conceptos. Compruebe las disparidades entre Corea del Sur y Corea del Norte, las viejas Alemania Oriental y Occidental, y los enormes progresos económicos de Botswana, Malasia y Singapur.

Aparte, hay otras dos presunciones históricamente formuladas que tampoco se sostienen.

En principio, la “hipótesis cultural”. Cuando comenzaba el siglo XX, el sociólogo alemán Max Weber aseguró que el elevado porcentaje de industrialización de Europa Occidental, a lo contrario que en el resto del mundo, había tenido su motivo por la “ética de trabajo protestante”.

Pero si miramos a Corea, fue una nación con una cultura uniforme hasta su separación entre el sur capitalista y el norte comunista. En estos países, es la frontera lo que ha provocado esas disimilitudes y no las fuertes y emblemáticas desigualdades culturales.

La “hipótesis de la ignorancia” influye de igual manera que el de la “hipótesis cultural”. Plantea que la pobreza es la consecuencia de la falta de conocimientos sobre estrategias que potenciarían el progreso económico.

El ejemplo que contradice esto es obvio: la asistencia internacional y el asesoramiento de expertos implementados en países africanos no han podido, a grandes rasgos, indicar una diferencia que perdure con el tiempo.

No obstante, existe una teoría más contundente que demuestra la desigualdad internacional.

Entremos en detalle en las próximas páginas.

Resumen Completo: Por Que Fracasan Los Paises (Why Nations Fail) - Basado En El Libro De Daron Acemoglu Y James A. Robinson

Подняться наверх