Читать книгу Resumen Completo: Por Que Fracasan Los Paises (Why Nations Fail) - Basado En El Libro De Daron Acemoglu Y James A. Robinson - Libros Maestros - Страница 5

CAPITULO 03: ¿Las diferencias en los niveles de vida de algunos países, son por las diferencias institucionales?

Оглавление

Deje de lado esas significativas hipótesis que trataron de exponer las alteraciones en el crecimiento entre estados. La realidad es muy simple. Lo que en verdad importa son las instituciones políticas y económicas de un país.

El bienestar de una nación está establecido por su condición económica institucional: las estructuras y reglamentaciones que rigen en la actuación económica dentro de su territorio. Esas condiciones abarcan también las leyes de propiedad, la eficiencia de los servicios públicos y el acceso al financiamiento.

Estos organismos económicos se dividen en una de dos categorías: “extractivas”, ó “inclusivas”

Las entidades económicas “inclusivas” incentivan el éxito económico y están proyectados para promover la participación en actividades económicas. Por otro lado, fortalecen la libertad económica.

Mirando los casos de Corea del Sur y Estados Unidos, los estatutos de la propiedad privada junto a los sectores financieros desarrollados y los fuertes sistemas de la educación pública, originan las leyes del mercado.

Con estas reglamentaciones, la población sabe que trabajando arduamente y siendo innovadores tienen la seguridad que su esfuerzo será retribuido y su dinero se conservará.

En cambio, las instituciones extractivas recaudan dinero de grupos sociales en beneficio de otros grupos dentro de una misma sociedad. Durante la colonización de América Latina se planeó un método basado en la imposición y confiscación a las poblaciones aborígenes para beneficiar a los colonizadores. En Corea del Norte, la dinastía Kim estableció un régimen que reprimió a sus habitantes, prohibió la propiedad privada y una élite selecta gobierna tiene todo el poder para gobernar el país.

Los organismos políticos, similar a los económicos, pueden también ser inclusivos o extractivos.

Como atributo principal, las instituciones políticas inclusivas tienen al pluralismo. Indica que varios grupos de una determinada sociedad están representados políticamente, gobernando con el poder compartido entre ellos. La clave para que se dé la inclusión en estas instituciones, es que estén “centralizadas”. Con un poder centralizado se garantiza el respeto por el estado de derecho. Estos grupos diferentes no tienen la necesidad de combatir entre ellos por la superioridad.

Cuando los organismos políticos no tienen pluralidad o centralización, por lo general se pueden considerar como extractivos.

El objetivo de las instituciones políticas inclusivas es la división del poder entre grupos. Y esto resulta en la eliminación de las estrategias económicas extractivas y permite beneficios financieros en común para todos los integrantes de la sociedad.

Resumen Completo: Por Que Fracasan Los Paises (Why Nations Fail) - Basado En El Libro De Daron Acemoglu Y James A. Robinson

Подняться наверх