Читать книгу Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas - Lida Buitrago Campos - Страница 7

Оглавление

Contenido

Agradecimientos

Presentación

Introducción

PRIMERA PARTE

Capítulo 1. Análisis conceptual

Reconstrucción conceptual: reparación integral, tejido social y desarrollo sostenible

Reparación integral: conceptualización jurídica y psicosocial

Tejido social: vínculos entre la innovación y el capital social

Tejido social: resignificación de las dinámicas territoriales

Paradigma emergente y desarrollo sostenible en perspectiva territorial

Desarrollo sostenible y gestión territorial: propuesta multidimensional

La memoria un articulador del territorio y la reparación

Memoria colectiva

Memoria histórica

Memoria barrial

Capítulo 2. Justicia transicional: reparación a las víctimas desde la estructura normativa

Capítulo 3. Análisis de la justicia transicional y la gestión territorial

SEGUNDA PARTE

Capítulo 4. Situación de las víctimas en Colombia

Planes de reubicación aprobados: el caso de Mocoa

El primer Plan Piloto de reubicación: el asentamiento de San Isidro

Plan de reubicación del asentamiento de Palermo Sur una integración inconclusa

Capítulo 5. Relación entre la categoría de los municipios y la reparación a las víctimas

El caso de Mocoa un municipio de sexta categoría

Capítulo 6. Tejido social a través de la memoria: una respuesta a la reparación integral

Una aproximación a las memorias colectivas de asentamientos en Mocoa

Aportes de la memoria a la reparación integral

Pistas metodológicas para la reconstrucción de memoria colectiva como insumo para la gestión del territorio

Línea del tiempo

Actualización de diagnósticos de asentamientos

Planeación participativa del territorio

Gestión del desarrollo territorial

Reparación integral

Consideraciones finales

Referencias

Anexo

Instrumentos de gestión

Gestión territorial, una alternativa para la reparación a las víctimas

Подняться наверх