Читать книгу El profesor mediador del aprendizaje - Lorenzo Tébar Belmonte - Страница 4

Оглавление

Contenido

El profesor mediador del aprendizaje

Prólogo

Presentación

Capítulo primero El panorama educativo en la sociedad actual. Justificación del cambio de paradigma:el perfil del profesor mediador del aprendizaje

1. Actualidad y justificación del perfil del profesor mediador de aprendizajes

1.1 Motivación del cambio educativo

1.2 Definición del problema

1.3 Los cambios necesarios en la educación

1.4 Conclusión: el camino hacia un nuevo paradigma educativo

Capítulo segundo Los fundamentos del paradigma mediador

2.1 Influencias y génesis de las teorías de Reuven Feuerstein 63

2.2 La mediación

2.3 La Experiencia de Aprendizaje Mediado –EAM–

2.4 Características del Programa de Enriquecimiento Instrumental –PEI–

2.5 Un sistema de creencias

2.6 Criterios de la mediación

2.7 El mapa cognitivo

2.8 Funciones del mediador en la interacción del aprendizaje mediado

Capítulo tercero El perfil del profesor mediador de aprendizajes

3.1 Hacia un nuevo modelo cognitivo cultural de acción pedagógica

3.2 Perfil del profesor mediador de los programas cognitivos

3.3 Los 32 rasgos del perfil del profesor mediador de aprendizajes

3.4 Gráfica: resultados. puntos fuertes y puntos débiles del perfil

Capítulo cuarto La mediación a través de los elementos del mapa cognitivo

4.1 Los siete parámetros del mapa cognitivo

4.2 La mediación didáctica de las funciones cognitivas deficientes

4.3 La función constructivista de la mediación

4.4 Experiencias de la mediación (estudios, informes y conclusiones). La paradoja: Querer cambiar al educando sin que nada cambie en su entorno

Capítulo quinto Las aportaciones de la mediación

5.1 Mediación de los criterios de la mediación

5.2 Experiencia mediadora de los padres con sus hijos

5.3 La experiencia de mediación en la integración escolar de las minorías étnicas

5.4 Las funciones del profesor mediador

5.5 Perfiles de modificabilidad –PM–

5.6 Importancia de evaluar. Los cambios de modificabilidad

5.7 La formación del profesor mediador

5.8 Crear entornos modificadores

Capítulo sexto Aportaciones del paradigma mediador a la función docente

6.1 Aportaciones generales

6. 2 Aportaciones y valoración del PEI

6.3 Estilo mediador en la educación centrada en el alumno

6.4 Las funciones de los educadores en una escuela centrada en el alumno

6.5 Experiencia de mediación de aprendizajes, centrada en el alumno

6.6 Cómo ser hoy maestro-educador

6.7 Qué aporta el paradigma mediador al maestro de hoy

6.8 Cómo es posible lograr el estilo mediador en la escuela pública

6.9 Propuesta metodológica

6.10 Categoría de las interacciones mediadas

Anexo Glosario de conceptos cognitivos

Bibliografía

El Autor

Siglas empleadas

ATC: Authorized Training Center (Centros Autorizados por el ICELP para la formación).

CALPA: Centros Asociados Lasalianos de Psicología Aplicada.

CIDE: Centro de Investigación, Documentación y Evaluación del MEC, España.

E: Elaboración o procesamiento de la información (Fase intermedia del Acto Mental).

EAM: Experiencia de Aprendizaje Mediado.

EAMC: European Asotiation for the Modifiability Cognition (Asociación Europea de la Modificabilidad Cognitiva).

EI: Educación Infantil (0-6 años).

EP: Educación Primaria (6-12 años).

ESO: Educación Secundaria Obligatoria (12 a 16 años).

FCD: Funciones Cognitivas Deficientes.

ICELP: International Center for the Enhancement of Learning Potential (Centro Internacional para fomentar el potencial de aprendizaje).

INPUT (I): Fase de entrada del estímulo o de la información del acto mental.

LOCE: Ley Orgánica de Calidad de la Educación.

LOGSE: Ley de Ordenación General del Sistema Educativo.

LPAD: Learning Potential Assessment Device (Evaluación Dinámica de la Propensión al Aprendizaje).

MCE: Modificabilidad Cognitiva Estructural.

MIDE: Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación (Departamento Universitario de Ciencias de la Educación).

NDA: Nivel de Desarrollo Actual.

NDP: Nivel de Desarrollo Potencial.

OP. MENT: Operación Mental.

OUTPUT (O): Fase de respuesta del Acto Mental.

PDM: Perfil Didáctico del Mediador.

PEI: Programa de Enriquecimiento Instrumental.

PI: Proyecto de Inteligencia (Venezuela-Harvard).

WIZO: Women International Zionist Organization (Organización internacional sionista de mujeres).

ZDP: Zona de Desarrollo Próximo.

El profesor mediador del aprendizaje

Подняться наверх