Читать книгу Manual de derecho administrativo. Parte general - Luis Cosculluela Montaner - Страница 110
VIII. BIBLIOGRAFÍA
ОглавлениеSobre los reglamentos pueden consultarse las siguientes obras: Baño, Los límites constitucionales de la potestad reglamentaria, Ed. Civitas, 1991; J. L. Carro y R. Gómez-Ferrer, «La potestad reglamentaria del Gobierno en la Constitución», en RAP, núm. 87; Fernández Salmerón, El control jurisdiccional de los reglamentos, Barcelona, 2002; García de Enterría, «La eliminación general de las normas reglamentarias nulas con ocasión de recursos contra sus actos de aplicación», en REDA, núm. 66; D. Jesch, Ley y Administración. Estudio de la evolución del principio de legalidad, Madrid, 1978; F. López Menudo, El principio de irretroactividad de las normas jurídico-administrativas, Sevilla, 1982, y «El principio de irretroactividad de las normas en la jurisprudencia constitucional», en Estudios sobre la Constitución…, op. cit., tomo I; M. López Benítez, «Nuevas consideraciones sobre la posición del Consejo de Estado en relación con las Comunidades Autónomas», en REDA, núm. 64; L. Martín-Retortillo, «Actos administrativos generales y Reglamentos: naturaleza de la convocatoria de oposiciones», en RAP, núm. 40; M. Rebollo Puig, «Juridicidad, legalidad y reserva de Ley como límites a la potestad reglamentaria del Gobierno», en RAP, núm. 125; Trayter, ¿Son nulos los reglamentos elaborados sin respetar el trámite de audiencia?, Madrid, 1992. Para el estudio de los reglamentos autonómicos y locales, son de interés las obras de: Blasco Díaz, Ordenanza municipal y Ley, Barcelona, 2001; Embid Irujo, Ordenanzas y reglamentos municipales en el Derecho español, Madrid, 1978; A. Galán, La potestad normativa autónoma local, Barcelona, 2001; López Benítez, Las denominaciones de origen. Barcelona, 1996. Sobre los principios generales, véase M. Beladíez, Los principios jurídicos, Madrid, 1994; García Luengo, El principio de protección de la confianza en el Derecho Administrativo, Madrid, 2001; J. Leguina, «Principios generales del Derecho y Constitución», en RAP, núm. 114; Baño, «La igualdad como derecho público subjetivo», en RAP, núm. 114; S. Muñoz Machado, «Los principios generales del procedimiento comunitario y la reforma de la legislación básica española», en REDA, núm. 75; Suay, El principio de igualdad en la justicia constitucional, Madrid, 1985. Sobre el precedente, véase Díez Sastre, El precedente administrativo, Madrid, 2008.