Читать книгу La dama triste - M.ª Concepción Regueiro Digón - Страница 8
I
ОглавлениеAhí estaba, el final esperado en la secuencia enunciada. Al coche de gama media le había seguido el reloj de línea juvenil, a este los vaqueros de procedencia americana y, por fin, en un inesperado quiebro en los primeros días, las patatas precocinadas de fácil preparación y apetitoso aspecto, como alimento específico en aquella retahíla de objetos de consumo.
—Cinco copias, de la quince a la ciento veintiocho, por favor.
Afortunadamente, el gafotas con cara de empollón había hecho su pedido con el spot finalizado y el coro burbujeante del anuncio de compresas siguiente empezando su danza de agasajo a los ciclos menstruales.
—Enseguida —contestó ella cogiéndole el libro de un manotazo y olvidando aposta las flexibles normas de la empresa sobre la propiedad intelectual que en ese caso concreto habrían adoptado la versión dura (editorial poderosa con servicio jurídico muy activo y solicitud de copias en un número excesivo). Aunque el programa vespertino de entrevistas ya estaba a punto de comenzar, quería volver a su puesto frente al viejo minitelevisor en blanco y negro. A esas horas de la tarde, la clientela solía ser escasa, lo que evitaba la cargante presencia del jefe, poco partidario de mantener encendido aquel aparato mientras el negocio estaba abierto, incluso en el hipotético caso de que no lo pisase un alma.
—Y tres marcadores fosforito de color rosa, verde claro, no oscuro, ¿eh?, y naranja —farfulló el gafotas al recoger su pedido. Resultaba ser finalmente de esos compradores a tandas tan molestos. Ella puso en un golpe sobre la mesa lo demandado.
—¿Alguna cosa más? —preguntó con cara de pocos amigos.
—No —contestó acobardado el gafotas—. Cóbrame todo. Bueno, espera. También quiero esa revista de coches —dijo señalando el expositor—. Y también necesito un rotulador azul de punta fina, pero enséñame los que tienes, porque hay unos que se destintan enseguida.
Al final, le había llevado más de cinco minutos atender a ese único cliente, obsesivo probador de los grosores de los trazos y exigente hasta la exasperación en la redacción de una simple nota de gasto, que no factura, y cuando por fin pudo volver a su sitio, la presentadora del talk show interrogaba con un sadismo disfrazado de la simpatía de la chica de al lado a una pobre ama de casa a la que su marido engañaba sistemáticamente desde hacía diez años. Chasqueó la lengua y cambió de canal. Un especial sobre el próximo Mundial de Alemania («fútbol, puaaaj», pensó con aburrimiento) se superpuso a unos dibujos animados orientales y la pregunta sobre las posibilidades de los Casillas, Michel Salgado y demás quedó interrumpida por el anuncio de unos pañales de incontinencia de la siguiente cadena donde cesó en la búsqueda. A este le siguió, en una extraña evolución inversa, el de unos pañales para recién nacidos y el de un refresco multivitaminado donde se encerraba la sorpresa, tras un balón de playa y montones de botellas de tamaño gigante de la bebida. Sonrió complacida, pero siempre hay algo o alguien dispuesto a aguar la fiesta:
—Alba, apaga ese chisme de una puta vez y saca treinta de estos apuntes. Acabo de encontrarme con el de Matemáticas del instituto y dice que las van a necesitar enseguida, así que espabila, que siempre te pillo sentada —ordenó el jefe con acritud por todo saludo, aunque, en esta ocasión, no había vuelto a amenazar con el imposible despido, ya que en la ocasión en que se había largado, él no había conseguido encontrar a nadie dispuesto a aceptar las mismas leoninas condiciones del empleo.
—Vale —contestó ella con desgana colocándolas en la bandeja de entrada de la fotocopiadora más potente y seleccionando la opción automática—. Jefe, que me debe el mes —gritó antes de que el dueño del negocio se metiera en el cubículo que tan ampulosamente denominaba «despacho». Él la miró con odio, pero cedió: sacó los cuatro billetes de veinte euros y uno de diez con los que iba a completar su sueldo en negro y se los entregó en un gurruño, en una absurda demostración de su encubierto desprecio.
—Y a ver si haces por ganártelos que, a veces, más parece que te pago por estar sentada —masculló con el tono de quien se siente atracado en su mayor fortuna—. Y un poco más de nervio por las mañanas, que ya más de uno y de dos se han quejado de que les llega tardísimo el periódico.
—Sí, jefe —dijo ella con retintín.
De nuevo sola en el local, sacó su cartera y guardó el dinero. Los cinco billetes quedaban ridículos frente al importante fajo de cincuenta y de cien que ya se doblaban con dificultad en aquel librillo de cuero. Contaba con poder regresar a su puesto frente al televisor de inmediato, pero la pesada de las copias inverosímiles entró portando un CD como si fuese una bandera. Aun así, decidió obsequiarle con una sonrisa desganada, ya que era de las personas más educadas que pisaban ese antro.
—Hola, hoy voy a necesitar cinco juegos, solo grapados, pero tienes que ayudarme con el formato. En el concurso piden no sé qué de los caracteres por página…
Decididamente, se había acabado la tele por aquella tarde.
—No hay problema, vamos al ordenador y allí me dices —refunfuñó. La pesada la siguió con una sonrisa innecesariamente resplandeciente.
En realidad, la pesada se llama Teresa, Tere para las amistades y familia y para las increpaciones en sus arrebatos monologales de autoconciencia. Escritora (?) de obra muy limitada por aquello de la poca imaginación demostrada hasta la fecha, con unos trabajos distinguidos por los lugares y las situaciones comunes y las frases hechas y caracterizados sobre todo por su sempiterno reciclado en virtud del corta y pega del ordenador, que le permite hacer varios cuentos de un montón de hojas bautizadas como novela, cual hormiguita laboriosa del mundo literario. Participante compulsiva en todos los concursos literarios de los que tiene constancia, una vez abandonada la etapa coleccionista de cartas de rechazo de cuanta editorial grande o pequeña tuvo alguno de sus escasos originales, y hechas las cuentas relativas a sus posibilidades de ganar uno de esos premios monetarios, toda vez que la estadística le pareció levemente más propicia que la otra posibilidad más ensayada por el resto del país: la cumplimentación también compulsiva de primitivas, bonolotos o quinielas en pos de la fortuna esquiva. Interina de la Administración local, ocupa sus mañanas de lunes a viernes y la de algún que otro sábado (pocos dada su especial habilidad en el arte del escaqueo) en la tramitación de asuntos rutinarios referidos al cementerio municipal, lugar que, curiosamente, no se ha dignado a visitar en los casi diez meses que lleva en el puesto. Ella proviene de un pueblo distante ciento y pico kilómetros y donde sí que se vio obligada en su momento a acudir al camposanto en numerosas ocasiones, protocolo inherente al hecho de pertenecer a una familia mayoritariamente de ancianos y ancianas, por ende, de inquebrantables malas saludes que en un determinado momento dicen «basta» y obligan a inesperadas sesiones angustiosas de velatorios y funerales de cuerpo presente, según manda la más rancia tradición. Así pues, es bastante comprensible ese desinterés por el equipamiento que justifica su nómina mensual. No sucede lo mismo, sin embargo, con las distintas manifestaciones culturales disponibles en esa localidad, no especialmente profusas, pero sí en general interesantes, y es que Tere sería lo que lenguas más afiladas y con mayor inventiva calificarían como un pedazo de carne bautizado. Cierto es que muestra un índice lector superior a la media, costumbre que tampoco tiene mucho mérito atendiendo a las vergonzantes cifras nacionales referidos a ese, por otra parte, tan recomendable hábito, si bien en este aspecto justo es recordar su molesta costumbre de eternizarse con algunos volúmenes sobre los que se le ha pedido opinión o, lo que es peor, se le han cedido en préstamo imprudente. Sin embargo, no hay ningún otro rasgo de sus aficiones o su carácter que la hagan levemente interesante para ser tenida en cuenta en cualquier narración: no participa ni tiene interés por ninguna actividad que se desarrolla en su localidad de residencia, devora bastante televisión de forma indiscriminada y es una conversadora mediocre, si bien cuenta con una serie de cómodas amistades, conocidas del trabajo, sobre todo, con las que de vez en cuando sale de paseo y de tiendas.
No obstante, hay un detalle que de verdad la salva del ostracismo al que merecía ser condenada, solo uno y, seguramente, cualquier persona maliciosa dirá que para ese viaje no se necesitan alforjas, pues el detalle en cuestión es el arrobamiento inesperado que siente cada vez que entra en la copistería y es atendida por la dependienta de gesto hosco. En realidad, ha incrementado su participación en los concursos literarios, incluso en aquellos que se sabe sin la menor opción (¿qué pinta un cuento sobre una familia de abogados de un tópico Madrid contemporáneo en un concurso de relatos de ciencia ficción sobre ucronías?), única y exclusivamente para poder ir más a menudo por ese establecimiento, una vez nadie creería que necesita semejante arsenal de bolígrafos, lápices y cuanto material de escritorio barato compró en los primeros tiempos. Últimamente ha optado por ir con un CD y pedir la opción completa de impresión y fotocopiado del original desde dicho soporte. Eso le permite sentarse al lado de quien en esos momentos selecciona, configura, quita y pone textos con el entusiasmo propio de un cefalópodo, y disfrutar de esos miserables minutos de cercanía bajo las exigencias de un acabado acorde con las increíbles normas de participación. Realmente, lo que lleva gastado por esta decisión le permitiría comprar la mejor impresora del mundo, pero no cambiaría esos escasos segundos de ensoñación con el dibujo de la curva de la nuca y el perfil de esa oreja izquierda atravesada por pendientes de la joven de edad indeterminada que atiende el negocio con las ganas con que se acude al dentista. Solo por eso sería capaz de pedir cuanto adelanto permite su sueldo para pagar otros muchos encargos más, hasta ahí llega el estado actual de su espíritu.
Como buen pedazo de carne, no se puede emplear esa metáfora tan habitual de «salir del armario», pues bien es sabido que los alimentos perecederos se pudrirían si se mantuviesen guardados en dicho mueble. Cabe más bien hablar del frigorífico de costillas y músculos donde ha mantenido a buen recaudo deseos y anhelos en los últimos años, pues Tere no puede hablar de corazones rotos, situación en la cual se vislumbra cierta heroicidad del o de la sufriente. Por el contrario, nadie se digna a dedicar ni un simple verso a los corazones desecados, situación en la que se encuentra el de esta interina municipal. Para no aburrir, diremos que sus seudorrelaciones o amagos de relación con hombres solo pueden ser relatados y leídos en casos de grave insomnio, cuando ya los barbitúricos son ineficaces: un cúmulo de aburrimientos coleccionados con unos finales propios de los espaciamientos y los simples «hola» y «adiós» posteriores sin mota de melancolía al coincidir en algún lugar. En cuanto al acercamiento a su propio sexo… Nunca ha tenido ni ganas, ni valor ni, simplemente, fuelle para descodificar sus extrañas reacciones, primero con Mila, aquella compañera de facultad de sonrisa amplia y movimientos suaves, y, en menor medida, con otras dos o tres mujeres más que se cruzaron en su cada vez menos joven vida (de pasada, reseñar que ella estuvo tres años en Filología Hispánica, pero no llegó a terminar la carrera, el resto de su currículo se completa con cursillos del INEM y de academias de pago de su pueblo). Eso sí, sigue siendo una apasionada de la sonrisa de Tom Cruise e incluso continúa manteniendo enmarcado el póster de Cocktail a la cabecera de su cama en la casa de sus padres, y es que hay gente para todo. También cabría hablar en este aspecto de los piropos que le dedica Vicente, el enterrador, en sus visitas al ayuntamiento para llevar los partes de sepelios y a los que ella responde con melindrosos mohines, aunque realmente por parte del maduro funcionario municipal haya más un interés paternal por la joven compañera sobre esa pesada costumbre machista. Es, en definitiva, un intento de que la chica se sienta acogida por los más veteranos, por eso se mata a contarle batallitas de sus más de veinticinco años moviendo tierra y losas en ese recinto municipal al que todos irán a parar y que ella atiende aburrida pues, como contadora mediocre de historias que en realidad es, no sabe apreciar la fábrica natural de ficciones que es el anecdotario de una persona agradable.
En resumidas cuentas, este es un retrato rápido de la admiradora secreta de Alba. Al arbitrio de cada quien está determinar si realmente vale la pena o, por el contrario, es un ser anónimo más a olvidar. No obstante, es importante conocer estos detalles para lo que sigue.
Llamar «discoteca» al Redflower es mentira piadosa, por no decir sarcasmo sangrante, sobre todo a esas horas de la madrugada en que la señora de la limpieza empieza a fregar pista arriba y pista abajo las vomitonas de los pipiolos con menor resistencia etílica que aún siguen bailando en giros excéntricos, cuando el DJ residente obeso se zampa su gigantesco bocata de calamares con mayonesa del desayuno sobre los platos sin ningún cuidado, y los agrietados bafles escupen un ruido átono donde solo los oídos más avezados consiguen distinguir la canción.
En el momento que nos interesa estaba sonando mOBSCENE, irreconocible incluso para los más fanáticos de Marilyn Manson. Quizás fruto del aire procaz de la melodía, los besos entre Alba y Gaby eran tan lascivos. Llevaban un buen rato así, magreándose sin disimulo, de hecho, la mano derecha de Alba se había calentado con más frecuencia de la recomendable bajo las cazoletas del sujetador de su novia/novieta/amiga/rollo/lo-que-sea y esta había intentado con exagerada evidencia desabrocharle los vaqueros para permitir un más cómodo acceso de sus impacientes dedos. Si semejante comportamiento era tolerado, por no decir directamente ignorado, no era porque se tratara de un local clave de ambiente, en absoluto. Ni siquiera se trataba de un gay-friendly voluntarioso. Solo en un tugurio de naturaleza hetero como el Redflower era permitido un espectáculo tan caliente entre personas del mismo sexo porque, definitivamente, los que por allí pululaban iban tan ciegos, el estruendo era tan grande y la zona de butacas estaba tan oscura que sería literalmente imposible distinguir a dos dinosaurios copulando.
Por qué no acababan con eso en el miserable estudio de la empleada de la copistería o en la habitación de la novia/novieta/amiga/rollo/lo-que-sea, solo distante un par de manzanas, para desgracia y escándalo de las inmigrantes ecuatorianas que en el mismo piso se alojaban, se debía a que Alba en menos de media hora tenía que salir a recoger la prensa del día para repartir, y ella, pese a las apariencias, era partidaria de tomarse el sexo con calma, una cama cómoda y un posterior sueñito reparador una vez finalizado el asunto. Así pues, se levantó de un salto y a punto estuvo de quedarse en ropa interior, pues los esfuerzos de Gaby ya habían conseguido su primer objetivo.
—Me marcho —dijo a gritos colocándose deprisa los pantalones.
—Vamos hasta mi habitación, anda. Aún te queda un rato —suplicó Gaby, quien quería un mínimo premio tras tanto esfuerzo de precisión a oscuras.
—No puedo, de verdad. Ya te llamaré por la tarde —gritó comenzando a andar y racaneando un simple beso de despedida, pues temía reinicios con posibles crescendos de lo que habían estado haciendo en los últimos veinte o treinta minutos, al regreso de su ronda rutinaria por barra, vestíbulo y pista. Lo cierto era que ya se había hecho un poco tarde: la avenida principal estaba esos días cortada por unas eternas obras de canalización, y ella tendría que meter la moto por callejones serpenteantes del casco viejo, lo que le llevaba bastante más tiempo del habitual.
En cuatro zancadas llegó hasta la puerta, dispuesta por un día a ser puntual, pero un petimetre de los que no hacía ni media hora vomitaban en el camino de los servicios le cortó el paso y le hizo el conocido gesto insolente de quien se cree curtido en mil batallas.
El retraso no buscado acababa produciéndose una vez más y por eso estuvo a punto de tener la enésima bronca con el transportista, quien ya se disponía a dejar tirados los paquetes de periódicos en la calle ante el también enésimo retraso de la insolente joven de la papelería-copistería Rodríguez y Mínguez. Fruto de todo ello fue que llevara el diario a la casa de doña Matilde a las siete treinta y cinco, casi media hora más tarde de lo que la planificación de la ruta hacía aconsejable, lo que seguramente provocará un retraso final acumulado de hora y pico.
—Pasa, hija, ¿cómo va todo? —dijo la vieja al abrirle. Como siempre, vestía con su bata y su chal roñoso donde ya no existían colores, y su cara era ese gesto perenne de dolor de tripas.
—Como siempre —contestó sin ganas Alba mientras se introducía en el destartalado piso. Seguía pensando en patatas precocinadas y refrescos multivitaminados. No había dejado de hacerlo en todo el día y, a esas horas de la mañana y con la borrachera de sueño, aparecían como objetos casi mágicos.
—Al final, mi hijo no va a estar hoy, pero dejó recado de que arreglaras las cuentas conmigo, así que vamos a la cocina. Se me va a enfriar el desayuno.
Alba estuvo tentada de soltar cualquier excusa para volver en otra ocasión, pero sabía que en aquella casa el momento de las cuentas era sagrado, así que debería aguantar a la vieja rumiando la cantidad ingente de galletas que desmenuzaba en su descascarillado tazón de leche y que luego engullía casi sin respirar en un repugnante espectáculo que llegaba a revolverle el estómago.