Читать книгу Falacias, dilemas y paradojas, 2a ed. - Manuel Sanchis i Marco - Страница 6

Оглавление

Índice

PREFACIO a la primera edición

PRÓLOGO a la primera edición

PRÓLOGO a la presente edición

Introducción - Falacias, dilemas y paradojas en economía

Píldora 1: Sobre la teoría de la argumentación y las falacias

Píldora 2: Trampas del lenguaje y economía

Píldora 3: Un poco de matemática, física y economía

Píldora 4: El dilema Goodhart

Píldora 5: cómo medir variables cualitativas en economía

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 1. Estructura sectorial de la economía española

Píldora 6: La eficiencia productiva de las agriculturas españolas

Píldora 7: Fórmulas mágicas para la reconversión industrial en España

Píldora 8: E mercado inmobiliario y la burbuja especulativa

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 2. Crecimiento económico: modelos analíticos

Píldora 9: To PIB or not to PIB, that is the question

Píldora 10: Una visión contable (y antropológica) del PIB

Píldora 11: E modelo neoclásico de crecimiento resumido

Píldora 12: sobre la humildad del economista

Píldora 13: Una visión mecanicista del crecimiento

Píldora 14: Propiedad intelectual y crecimiento endógeno

Píldora 15: Regularidades analíticas y empíricas de los modelos de crecimiento endógeno

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 3. Crecimiento económico: factores determinantes

Píldora 16: Capital humano y crecimiento endógeno

Píldora 17: Tecnologías de la información y la comunicación (TICs)

Píldora 18: políticas de I+D+i en la Unión Europea

Píldora 19: Trajano y las hansas

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 4. Crecimiento económico: el caso de España

Píldora 20: Ahorro, crecimiento y pacto tecnológico

Píldora 21: ¿Minirrecesión en primavera?

Píldora 22: España ante la desaceleración global

Píldora 23: Negacionismo económico versus credibilidad

Píldora 24: Economía de vuelo sin motor

Píldora 25: Deflación: ¿la puntilla de la recesión?

Píldora 26: innovación y crecimiento económico

Píldora 27: cambio de modelo y prêt-à-porter

Píldora 28: procrastinar

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 5. Perturbaciones, desequilibrios y ciclo económico

Píldora 29: perturbaciones macroeconómicas y ciclo económico

Píldora 30: El resbaladizo concepto de NAIRU

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 6. Sector exterior y balanza de pagos

Píldora 31: precio de cambio o cotización de una moneda

Píldora 32: Fórmulas mágicas de la competitividad exterior

Píldora 33: Tres niveles de integración económica en Europa

Píldora 34: Lisboa antigua y señorial

Píldora 35: Marco conceptual y contable de las transacciones de la balanza de pagos

Píldora 36: Estructura, clasificación y saldos significativos de la balanza de pagos

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 7. Políticas de estabilización: política monetaria en la Unión Europea

Píldora 37: El control monetario y los multiplicadores

Píldora 38: La paradoja del sistema Monetario Europeo

Píldora 39: La trilogía imposible, límites de la política monetaria española en el SME

Píldora 40: La estrategia de dos pilares del Banco central Europeo

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 8. Políticas de estabilización: la política fiscal en la Unión Europea

Píldora 41: ¿Es beneficiosa la disciplina fiscal para el crecimiento económico?

Píldora 42: Definiciones de déficit público y esfuerzo fiscal

Píldora 43: El procedimiento de déficit Excesivos (PDE

Píldora 44: El nuevo pacto de Estabilidad y crecimiento (PEC

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 9. Mercado de trabajo y protección social

Pildora 45: clases de desempleo y sus causas

Pildora 46: Mercado de trabajo y creación de empleo en Europa

Píldora 47: ¿Qué es un trabajo de calidad?

Píldora 48: Flexibilidad y adaptabilidad de los mercados de trabajo de la UE

Píldora 49: Fexiguridad del mercado de trabajo

Píldora 50: ¿cambio de modelo sin reforma laboral?

Píldora 51: Un contrato de trabajo que mejore la empleabilidad del trabajador

Píldora 52: Perspectiva macro y micro de la fiscalidad sobre el empleo

Píldora 53: La generosidad de la protección social en la UE

Píldora 54: La falacia del sueño americano

Píldora 55: sistemas de protección social y lucha contra la pobreza

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Capítulo 10. El sistema financiero español en la Unión Europea

Píldora 56: El sistema financiero español en el contexto europeo

Píldora 57: Libre circulación de capitales y acciones de oro

Píldora 58: Un mercado único del seguro

Píldora 59: La crisis financiera global, la respuesta europea

Píldora 60: La crisis financiera global, la respuesta española

Ejercicios

Actividades de la Web

Cuestionario de autoevaluación

Falacias, dilemas y paradojas, 2a ed.

Подняться наверх